PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
lunes, 2 de octubre, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Segunda temporada de pesca empezó con buen pie, pero se enfrenta a factores adversos

25 de noviembre de 2021
en Actualidad
Segunda temporada de pesca empezó con buen pie, pero se enfrenta a factores adversos

Sector pesca. (Foto: GEC)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Imarpe señaló que la biomasa de anchoveta se encuentra dispersa en un área mayor (a la normal), tiene menor densidad y se ubica a mayor distancia de la costa.

Te recomendamos

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

En la ola de la economía circular

En los cuatro primeros días de la pesca exploratoria de anchoveta -que es un anticipo al inicio de la segunda temporada de pesca industrial que se inicia este lunes-, ya se capturaron 112,000 toneladas, el 11% de la cuota asignada para este periodo, de 2.04 millones de toneladas, según reportes del sector.

De acuerdo con Luis Icochea, investigador de la U. La Molina y exdirector de Imarpe, es la primera vez que se pesca un volumen tan grande del recurso a cuatro
días de iniciada una pesca exploratoria (donde participa la flota industrial), por lo que se puede decir que la segunda temporada de pesca inicia con buen pie.

Perspectiva oficial
No obstante, un informe del Imarpe (Instituto del Mar del Perú) que contiene perspectivas para esta segunda temporada, advierte que hay factores que pueden
afectar la captura del recurso. En primer lugar, el documento señala que la biomasa (que estima en 7 millones de toneladas) se encuentra dispersa en un área mayor (a la normal), tiene menor densidad y se ubica a mayor distancia de la costa.

Efecto La Niña
Tal dispersión del recurso se da por el enfriamiento en la temperatura del mar, a causa del fenómeno La Niña, y que el Enfen pronostica se mantendrá en la
temporada de verano, con más intensidad en enero del 2022.

En base a los pronósticos climáticos -señala el informe del Imarpe-, se proyecta un incremento del esfuerzo de pesca por parte de la flota (industrial), así como la
disminución de su eficiencia. Asimismo, la incidencia de ejemplares juveniles de la anchoveta (cuya pesca está prohibida ) representa un 72% de la biomasa de ese recurso, y un 50% del peso de la misma.

Los factores antes mencionados, según el especialista, son los que podrían frenar el buen inicio que está teniendo la segunda temporada de pesca industrial en la zona norte-centro del litoral. Sin esos factores, el periodo de captura se podría completar en los siguientes 25 a 30 días. El desembarque de la primera temporada fue de 2.46 millones TM (98.1% de la cuota ).

El Dato

Calamar. El informe de Imarpe señala que hay buenas condiciones para la pesca del calamar gigante o pota en las 100 millas náuticas peruanas, presentando mayor abundancia frente a las costas de Paita y Pisco. En el caso del bonito, presenta amplia distribución desde Paita al extremo sur, indica.

FUENTE: Gestión

Etiquetas: anchovetaImarpePerúpesca de anchovetasector pesquero

Relacionado Publicaciones

Astillero TASA celebró la botadura de Modesto 8 de la pesquera Niroci
Notas de Prensa

Astillero TASA celebró la botadura de Modesto 8 de la pesquera Niroci

24/04/2023
Mujeres lideran emprendimientos en el sector pesquero
Actualidad

Mujeres lideran emprendimientos en el sector pesquero

19/04/2023
«En 20 años vamos a estar comiendo malaguas y estrellas de mar si no hacemos nada”, advierte biólogo
Actualidad

«En 20 años vamos a estar comiendo malaguas y estrellas de mar si no hacemos nada”, advierte biólogo

10/04/2023
Produce: 440 toneladas es el límite de captura del tiburón martillo para el 2023
Actualidad

Produce: 440 toneladas es el límite de captura del tiburón martillo para el 2023

10/04/2023
Científicos identifican las especies de tiburones más capturadas en el litoral peruano
Actualidad

Científicos identifican las especies de tiburones más capturadas en el litoral peruano

02/04/2023
Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada
Actualidad

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

16/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

21/09/2023
Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

20/09/2023
En la ola de la economía circular

En la ola de la economía circular

20/09/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers