PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
viernes, 31 de octubre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

SNI: Exportaciones de pesca ascenderían a los US$4,000 millones con estabilidad jurídica

16 de enero de 2023
en Actualidad
SNI: Exportaciones de pesca ascenderían a los US$4,000 millones con estabilidad jurídica

Se han invertido más de US$ 35 millones en el año 2022, pero tranquilamente se pudo haber superado los US$ 100 millones, sostuvo la SNI. (Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI señaló que el calamar gigante representa el 40% de las exportaciones pesqueras.

Te recomendamos

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

Pesquera Hayduk compra planta en Ica para aumentar capacidad productiva: más harina y aceite

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

El presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Alfonso Miranda Eyzaguirre, expresó su confianza que el presente año sea de la unificación de todos los peruanos y ponernos como tarea en erradicar la desnutrición infantil a través de la pesca.

Con una buena estabilidad jurídica, manifestó que las principales tareas se concretarían y con un notorio crecimiento del sector.

Miranda Eyzaguirre puso como ejemplo a la acuicultura que recientemente se aprobó una serie de normas de promoción de la acuicultura.

“Esperamos que esa ley que se aprobó el pasado diciembre esté acompañada por una buena estabilidad jurídica que permita el despegue de la acuicultura que todos esperamos, así como de la pesca para consumo humano”, afirmó.

El dirigente gremial estimó que, con esas condiciones, las exportaciones pesqueras para consumo humano para el presente año podrían llegar “tranquilamente a los US$4,000 millones”.

Añadió que las cifras preliminares del cierre de exportaciones pesqueras en 2022, llegan a los US$1,600 millones.

Al referirse a las exportaciones pesqueras, precisó que el calamar gigante representa el 40% del total (US$700 millones) y generador del mayor número de empleo en nuestro país.

No hay estabilidad jurídica
Sin embargo, el presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI, afirmó que uno de los factores importantes para un desarrollo productivo es la estabilidad jurídica.

Al respecto, dijo que esas condiciones no se han dado en nuestro país ya que ha estado lleno de incertidumbre e interrogantes que se mantienen todavía y no facilitan el desenvolvimiento de muchas de las actividades económicas, como por ejemplo la inversión.

A pesar de esa limitación, manifestó que se han producido inversiones en la pesca para consumo humano y acuicultura.

“Se han invertido más de US$ 35 millones en el año 2022, pero tranquilamente se pudo haber superado los US$ 100 millones por parte de empresas nacionales y extranjeras con la puesta en marcha de una adecuada estabilidad jurídica”, indicó Miranda Eyzaguirre.

Igualmente, dijo que la pesca artesanal se vio afectada por la carencia de estabilidad jurídica, debido a que el Estado no ha completado el proceso de formalización iniciado en el 2016 y, en consecuencia, se convirtió en “un freno para el desarrollo de la pesca para consumo humano y de la pesca artesanal”.

Imarpe sin cruceros científicos
Al referirse al fenómeno “La Niña”, afirmó que ha sido perjudicial para el crecimiento del sector debido a la variabilidad de nuestros climas y las anomalías de las temperaturas del mar han generado un cambio en la ubicación de las especies marinas, así como la carencia de cruceros científicos adecuados del Instituto del Mar del Perú (Imarpe).

“Por tercer año consecutivo, IMARPE no ha podido monitorear la pota en nuestras 200 millas a pesar que posee los mejores científicos del mundo en lo referente a la pesca y evaluación de los recursos”, manifestó.

En ese sentido, Miranda Eyzaguirre exigió al Estado en dotar de mejores recursos al organismo (barcos modernos y equipados tecnológicamente) a fin que cumpla con el trabajo científico.

“Una inversión en una nueva embarcación científica asciende aproximadamente a US$25 millones y ese monto se recupera con el monitoreo de la pota, anchoveta, jurel, caballa y bonito”, sostuvo.

Embarcaciones chinas
El empresario pesquero también se refirió a la presencia de unas 300 embarcaciones chinas en las cercanías de nuestras 200 millas y el perjuicio económico en lo referente a la extracción y exportación de calamar gigante.

Al respecto, Miranda Eyzaguirre dijo que el Perú debe tener una posición clara y firme sobre el ordenamiento pesquero en las aguas internacionales del Pacífico Sur.

“Perú debe apoyar las propuestas del control de los trasbordos en alta mar y el cierre de acceso de nuevas embarcaciones de los países de aguas distantes para la pesca de calamar”, planteó.

Miranda Eyzaguirre agregó que, en la actualidad, las embarcaciones chinas pescan sin ningún control y generan una verdadera competencia desleal.

Al referirse a nivel interno, denunció que se ha constatado que los barcos chinos pescan en nuestras 200 millas marinas y ninguna presencia de efectivos de control.

“El Perú es el único país que no cuenta con Patrulleras Oceánicas y el Estado debe proveer de estas herramientas a fin de tener un mejor control de nuestra soberanía marina”, sentenció.

FUENTE: Gestión

Etiquetas: acuiculturaAlfonso Mirandasector pesquero

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
FONDEPES lanza nuevo manual de cultivo de tilapia para fortalecer la acuicultura nacional
Uncategorized

FONDEPES lanza nuevo manual de cultivo de tilapia para fortalecer la acuicultura nacional

24/04/2025
FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

25/03/2025
Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca
Actualidad

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

24/03/2025
Produce estableció límite de captura de recurso pota
Actualidad

Produce estableció límite de captura de recurso pota

24/03/2025
FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros

21/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

28/10/2025
IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

24/10/2025
Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

23/10/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers