PUBLICIDAD
jueves, 10 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Solicitan que se archive proyecto de ley que facilitaría el desvío ilegal de la anchoveta

17 de junio de 2021
en Actualidad
Solicitan que se archive proyecto de ley que facilitaría el desvío ilegal de la anchoveta

La anchoveta ocupa el quinto lugar como mayor producto de pescado. (Foto: Produce)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Iniciativa ya ha sido aprobada por la Comisión de la Producción. Ministerio del Ambiente señala que se pondría en riesgo la sostenibilidad de este recurso.

Te recomendamos

¿Firmar sin consultar? El Tratado de Altamar genera dudas legítimas en Perú

Sanipes capacita a 100 conserveros en Chimbote para fortalecer inocuidad alimentaria

Más importaciones, pero ¿con poco valor agregado?: el lado B del boom que despertó el puerto de Chancay

La Comisión de Producción del Congreso de la República aprobó el proyecto de ley que busca promover la competitividad e igualdad en la industria de producción de harina de pescado residual, priorizando los residuos de anchoveta.

Sin embargo, la ONG Oceana señala que esta propuesta alentaría el desvío ilegal de la anchoveta, especie emblemática peruana y que ocupa el quinto lugar como mayor producto de pescado.

Según detalla, esta iniciativa aumentaría los lugares con licencia para procesar residuos de anchoveta, lo cual generaría un exceso de capacidad instalada respecto a los residuos que resultan de las aproximadamente 135.000 toneladas de anchoveta para consumo humano directo que se extraen al año.

De esta manera, las plantas de reaprovechamiento de harina de pescado podrían procesar residuos de la anchoveta, incluso en aquellos lugares donde ya son procesados por plantas de harina residual.

“La anchoveta es un recurso plenamente explotado, por lo tanto, su pesca está restringida y no hay acceso a nuevas embarcaciones. Lo mismo ocurre con el procesamiento de harina de pescado para el que tenemos ya un exceso de capacidad instalada. En lugar de promover la ampliación de actividades de procesamiento de harina residual, lo que necesita el país es fortalecer la cadena de valor de la anchoveta de consumo humano como aporte a la seguridad alimentaria del país”, explica Carmen Heck, directora de Políticas de Oceana en Perú.

Asimismo, este proyecto de ley cuenta con opinión desfavorable del Ministerio de la Producción y observaciones del Ministerio del Ambiente.

El Ministerio del Ambiente opinó que “de aprobarse la propuesta legislativa se ampliaría el número de las plantas de reaprovechamiento para elaborar harina de pescado y con ello se incrementaría la demanda de anchoveta para estos fines, lo cual pondría en riesgo la sostenibilidad del recurso de anchoveta”.

Para Oceana, este proyecto de ley debe ser archivado porque deja de lado la prioridad y obligación del Estado de promover la actividad pesquera para consumo humano directo y la pesca artesanal. También porque se estaría generando un incentivo perverso para el desvío ilegal de la anchoveta de consumo humano directo para ser usada en la producción de harina de pescado.

FUENTE: La República

Etiquetas: anchovetaPerúPesca artesanalpesca de anchovetapesca ilegal

Relacionado Publicaciones

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Actualidad

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025
Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables
Uncategorized

Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables

12/05/2025
La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año
Uncategorized

La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año

06/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

10/07/2025
PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

09/07/2025
PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers