PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
domingo, 28 de mayo, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tacna: Imarpe realizó monitoreo de la biomasa varada de macroalgas pardas en los principales varaderos del litoral de la región

04 de mayo de 2021
en Notas de Prensa
Tacna: Imarpe realizó monitoreo de la biomasa varada de macroalgas pardas en los principales varaderos del litoral de la región

(Foto: Imarpe)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El monitoreo se desarrolló entre las zonas de Lozas y Mesas, donde se ubican los principales varaderos de macroalgas en esta región.

Te recomendamos

Expofrío presentó su Comité integrado por personalidades de la industria de la climatización

Astillero TASA celebró la botadura de Modesto 8 de la pesquera Niroci

Garware robustece sus equipos internacionales en Noruega, Chile y España

El Laboratorio Costero del Instituto del Mar del Perú – Ilo realizó, el pasado mes de marzo, el monitoreo de la biomasa varada de macroalgas pardas en los principales varaderos del litoral de la región Tacna, con la finalidad de determinar su productividad durante este periodo.

El monitoreo se desarrolló entre las zonas de Lozas y Mesas, donde se ubican los principales varaderos de macroalgas en esta región. Los resultados permitirán determinar: la biomasa total y composición por especies de macroalgas pardas en el litoral de la región, la estructura de tallas de los ejemplares varados, así como la pérdida de humedad en relación al número de días.

Durante la actividad, también se realizó el registró de la temperatura superficial del mar (TSM) y la toma de muestras de agua para determinar la concentración de oxígeno disuelto y salinidad en cada uno de los varaderos.

La colecta de macroalgas pardas varadas en el litoral de Tacna es una actividad observada con mayor frecuencia desde el 2018, siendo las especies más importantes la Lessonia nigrescens que se distribuye desde “La Lobera” hasta “Mesas”, mientras que la L. trabeculata presenta una distribución más amplia, abarcando desde Picata hasta Quebrada de Burros. En el 2019, el Laboratorio Costero de Imarpe Ilo identificó 6 varaderos de algas entre Lozas y Mesas, en donde se apreciaron mayores volúmenes de L. trabeculata.

Etiquetas: biomasaImarpeInstituto Nacional del Mar del PerúmacroalgasPerúTacna

Relacionado Publicaciones

«En 20 años vamos a estar comiendo malaguas y estrellas de mar si no hacemos nada”, advierte biólogo
Actualidad

«En 20 años vamos a estar comiendo malaguas y estrellas de mar si no hacemos nada”, advierte biólogo

10/04/2023
Produce: 440 toneladas es el límite de captura del tiburón martillo para el 2023
Actualidad

Produce: 440 toneladas es el límite de captura del tiburón martillo para el 2023

10/04/2023
Científicos identifican las especies de tiburones más capturadas en el litoral peruano
Actualidad

Científicos identifican las especies de tiburones más capturadas en el litoral peruano

02/04/2023
El IMARPE, CAPECAL y APAMARPA suscriben acuerdo para fomentar el aprovechamiento sostenible del calamar gigante
Notas de Prensa

El IMARPE, CAPECAL y APAMARPA suscriben acuerdo para fomentar el aprovechamiento sostenible del calamar gigante

13/02/2023
Produce: Segunda temporada de pesca de anchoveta está al 80% de la cuota asignada
Actualidad

Produce: Segunda temporada de pesca de anchoveta está al 80% de la cuota asignada

30/01/2023
Imarpe no cuenta con embarcaciones de investigación científicas para evaluar al calamar gigante
Notas de Prensa

Imarpe no cuenta con embarcaciones de investigación científicas para evaluar al calamar gigante

09/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Peruanos apuestan por innovación acuícola

Peruanos apuestan por innovación acuícola

01/05/2023
Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

01/05/2023
Ministerio de la Producción aún no emite los lineamientos para formalizar a la flota pesquera del norte

Ministerio de la Producción aún no emite los lineamientos para formalizar a la flota pesquera del norte

27/04/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers