PUBLICIDAD
domingo, 20 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tortugas marinas: 3 reglas para su correcta manipulación

12 de diciembre de 2024
en Notas de Prensa
Tortugas marinas: 3 reglas para su correcta manipulación

(Foto: Fondepes)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El FONDEPES, a través del curso «Buenas prácticas de liberación de tortugas marinas, aves y otras especies en captura incidental», ofrece los conocimientos necesarios para realizar un proceso óptimo.

Te recomendamos

Sanipes nombró a 39 líderes escolares de inocuidad y sensibilizó a 2550 alumnos para prevenir ETAs en primer semestre del 2025

IFFO celebrará su Conferencia Anual 2025 en Tokio del 20 al 22 de octubre

PRODUCE: Pescadores artesanales podrán acceder hasta octubre a curso virtual de corta duración para obtener su carné

Las tortugas marinas son consideradas especies vulnerables y requieren un esfuerzo conjunto para su protección. Ante un posible caso de pesca incidental con espinel de superficie, es fundamental seguir ciertas recomendaciones para rescatarlas sin causarles daño durante el proceso, de acuerdo con la “Guía para la correcta manipulación y liberación de aves y tortugas marinas capturadas incidentalmente en espineles de superficie”, elaborada por el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) en colaboración con otras instituciones.

En primer lugar, es fundamental utilizar equipo de protección personal al estar en contacto con estos animales, ya que su pico o uñas podrían causar lesiones.

Tres reglas esenciales

Al tratar con tortugas marinas capturadas incidentalmente en pesquerías de espinel, existen tres reglas fundamentales que aplicándolas se puede salvar sus vidas:

  1. Si, por cualquier razón, no se extrae el anzuelo de la tortuga, esté donde esté el anzuelo, la línea siempre se debe cortarla lo más corta posible. Si se puede, junto al ojo del anzuelo, si no, a ras de boca.
  2. No subir a una tortuga a bordo jalando del reinal. Hacer esto provoca que el punto de enganche del anzuelo aguante todo el peso de la tortuga, esto probablemente romperá los tejidos que rodean la zona, provocando que aumente la lesión ocasionada.
    Cuando la tortuga está enganchada con un anzuelo, debe acercarla poco a poco mientras el animal está en el agua, manteniendo una tensión constante, sin movimientos bruscos para aproximar la tortuga a la embarcación.
  3. Nunca extraer un anzuelo tragado. Cuando el anzuelo se ubica en una zona muy profunda es muy difícil manipularlo, y lo más probable es que provoquemos un daño mayor al que produce si lo dejamos cuando ha sido tragado. El esófago de las tortugas es especial, muy resistente, y en muchas ocasiones el anzuelo no causa ningún problema, siempre que la indicación anterior se haya cumplido. Corte la línea y deje ir al animal.

Además, es necesario tener en cuenta que, si desde la embarcación se puede llegar a la superficie del mar con las manos, se debe agarrar directamente al animal por el caparazón: por los dos laterales, o agarrando detrás de la cabeza y del extremo posterior del caparazón. Es importante que no se agarre de la punta de las aletas, ya que pueden dañar las articulaciones de la tortuga.

Si la altura de la embarcación impide realizar estas maniobras, es indispensable utilizar un chinguillo o red para su rescate. En caso de no contar con una red y que la embarcación sea demasiado alta, la única opción segura es cortar la línea de pesca lo más cerca posible del pico de la tortuga.

El FONDEPES ofrece de manera gratuita el curso «Buenas prácticas de liberación de tortugas marinas, aves y otras especies en captura incidental», una oportunidad para aprender sobre este y otros temas fundamentales en la conservación marina. Este curso es obligatorio para los pescadores de perico, de acuerdo con el Decreto Supremo N° 017-2021-PRODUCE, que establece el Reglamento de Ordenamiento Pesquero (ROP) del recurso perico.

Etiquetas: Fondepessector pesquerotortugas marinas

Relacionado Publicaciones

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

04/07/2025
Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
FONDEPES lanza nuevo manual de cultivo de tilapia para fortalecer la acuicultura nacional
Uncategorized

FONDEPES lanza nuevo manual de cultivo de tilapia para fortalecer la acuicultura nacional

24/04/2025
FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

25/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes nombró a 39 líderes escolares de inocuidad y sensibilizó a 2550 alumnos para prevenir ETAs en primer semestre del 2025

Sanipes nombró a 39 líderes escolares de inocuidad y sensibilizó a 2550 alumnos para prevenir ETAs en primer semestre del 2025

19/07/2025

IFFO celebrará su Conferencia Anual 2025 en Tokio del 20 al 22 de octubre

18/07/2025
PRODUCE: Pescadores artesanales podrán acceder hasta octubre a curso virtual de corta duración para obtener su carné

PRODUCE: Pescadores artesanales podrán acceder hasta octubre a curso virtual de corta duración para obtener su carné

17/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers