PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
viernes, 19 de agosto, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Transformando las redes

21 de julio de 2022
en Actualidad
Transformando las redes

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

«Desde el año 2021 nuestras empresas asociadas Austral Group, CFG Copeinca y TASA junto con Bureo, ya han reciclado alrededor de 300 mil kilos de redes de pesca», afirma Cayetana Aljovín, titular de la SNP.

Te recomendamos

INEI: Pesca creció 15.07% gracias a una mayor captura de anchoveta

Puno: Crucero navega lago Titicaca para evaluar cantidad de biomasa de recursos pesqueros

ONU ingresa a la recta final para lograr un tratado que proteja los océanos

Lamentablemente, los seres humanos nos hemos acostumbrado a lo largo del tiempo a satisfacer nuestras necesidades bajo un enfoque de economía lineal; es decir, consumiendo cosas y desechando los residuos sin importar su paradero final. Ese es el caso del uso del plástico que, desafortunadamente, termina en los océanos creando islas enteras de este material y afectando no solo a los ecosistemas marinos sino también al planeta entero, toda vez que como sabemos el 50% del oxígeno que respiramos proviene de nuestros mares.

El desafío, por tanto, es claro: erradicar la contaminación en los mares. Por ello, en el sector pesquero hemos firmado un convenio con Bureo, organización que tiene el propósito de combatir la contaminación en los océanos, mediante el cual nos comprometemos a recolectar, recuperar y transformar las redes de pesca en desuso de las empresas pesqueras y convertirlas en materiales útiles y comunitarios.

Cabe destacar que desde el año 2021 nuestras empresas asociadas Austral Group, CFG Copeinca y TASA junto con Bureo, ya han reciclado alrededor de 300 mil kilos de redes de pesca; un esfuerzo que si bien es importante, ahora será repotenciado al incorporar a más empresas pesqueras en dicho propósito. Con ello, no sólo se cuidará el mar sino que además estaremos transitando por la ruta de la economía circular al convertir estas redes en desuso en gorras, lentes, casacas, y otros productos; contribuyendo, además, a la sostenibilidad de nuestras comunidades con los recursos obtenidos por este mecanismo.

Cómo diría Barack Obama: “somos la primera generación en sentir el cambio climático pero también la última que puede hacer algo”. Está en nuestras manos proteger los océanos para nuestras futuras generaciones. Súmate tú también.

Etiquetas: Cayetana Aljovínecosistemas marinosSNPSociedad Nacional de Pesquería

Relacionado Publicaciones

Cayetana Aljovín, titular de la SNP: “Las reducciones de multas debilitan el sistema sancionador”
Actualidad

Cayetana Aljovín, titular de la SNP: “Las reducciones de multas debilitan el sistema sancionador”

15/08/2022
Áncash: La industria pesquera comprometida en la lucha contra la anemia en Coishco
Notas de Prensa

Áncash: La industria pesquera comprometida en la lucha contra la anemia en Coishco

06/07/2022
Oportunidad única
Actualidad

Oportunidad única

20/06/2022
Imarpe: Crucero científico evaluó el recurso anchoveta y otros pelágicos del ecosistema marino peruano
Notas de Prensa

Imarpe: Crucero científico evaluó el recurso anchoveta y otros pelágicos del ecosistema marino peruano

20/04/2022
Sin tiempo que perder
Actualidad

Sin tiempo que perder

18/04/2022
Decisiones
Actualidad

Decisiones

11/04/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INEI: Pesca creció 15.07% gracias a una mayor captura de anchoveta

INEI: Pesca creció 15.07% gracias a una mayor captura de anchoveta

17/08/2022
Piura: Capacitarán gratuitamente a productores acuícolas en certificación para exportación de concha de abanico

Piura: Capacitarán gratuitamente a productores acuícolas en certificación para exportación de concha de abanico

17/08/2022
Puno: Crucero navega lago Titicaca para evaluar cantidad de biomasa de recursos pesqueros

Puno: Crucero navega lago Titicaca para evaluar cantidad de biomasa de recursos pesqueros

17/08/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers