PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
domingo, 4 de junio, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tres mil pescadores artesanales de merluza están a punto de ser considerados ilegales

22 de marzo de 2022
en Actualidad
Tres mil pescadores artesanales de merluza están a punto de ser considerados ilegales

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

En la actualidad, los pescadores artesanales de 7 caletas no son considerados en la pesquería de merluza, un recurso que pescan desde los años setenta.

Te recomendamos

Peruanos apuestan por innovación acuícola

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

Ministerio de la Producción aún no emite los lineamientos para formalizar a la flota pesquera del norte

La organización Conservamos por Naturaleza, el Ministerio de la Producción y autoridades involucradas no han atendido el pedido de 3 mil pescadores artesanales de merluza de Piura y Tumbes que en 2 semanas serán considerados ilegales si hasta el 31 de marzo de 2022 no les brindan una solución integral a su situación.

Según la institución, actualmente, los pescadores artesanales de 7 caletas no son considerados en la pesquería de merluza, un recurso que pescan desde los años setenta, ya que la normativa vigente los excluyó de seguir haciéndolo, por lo que solo pueden trabajar gracias a la pesca exploratoria.

Esto representa un paliativo que las autoridades de turno amplían constantemente para evitar implementar una solución de fondo como es la modificación del Reglamento de Ordenamiento Pesquero (ROP) y les permita a los pescadores artesanales de merluza poder ser incluidos como actores de pesca de la merluza.

Las instituciones involucradas y responsables de atender este pedido son el Ministerio de la Producción (Produce), el Instituto del Mar del Perú (Imarpe), la Dirección Regional de la Producción (Direpro) y la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi), siendo la primera de estas la principal responsable de llevar a buen puerto las propuestas de solución.

«Con el apoyo de especialistas y basándonos en información pública se ha identificado que estas tienen a su cargo 15 actividades pero el avance ha sido casi nulo porque hasta el momento solo se ha culminado con solo 1 de ellas», indica un informe de Conservamos por Naturaleza.

Sobre esta falta de avance, el director EDF Perú, Samuel Amorós, señala que el incumplimiento de acuerdos y la pobre comunicación con los pescadores artesanales puede transmitir que Produce «no está considerando a la pesca artesanal como se debe».

«Es urgente que el Ministerio implemente su voluntad de modificar el ROP, como lo expresó el 28 de diciembre de 2021 y dar acceso formal de los pescadores artesanales de merluza que emplean artes de pesca pasivos», pide Amorós.

«Debe evitarse solo dar medidas paliativas (a través de la pesca exploratoria) ya que esto desmotiva a los pescadores artesanales que han participado y participan de innumerables reuniones y grupos de trabajo», agrega.

FUENTE: Infomercado

Etiquetas: Pesca artesanalpesca de merluzapesca ilegalpescadores artesanalesProduce

Relacionado Publicaciones

Peruanos apuestan por innovación acuícola
Actualidad

Peruanos apuestan por innovación acuícola

01/05/2023
Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos
Actualidad

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

01/05/2023
Ministerio de la Producción aún no emite los lineamientos para formalizar a la flota pesquera del norte
Actualidad

Ministerio de la Producción aún no emite los lineamientos para formalizar a la flota pesquera del norte

27/04/2023
Concha de abanico: Perú tiene grandes chances de convertirse en el segundo exportador mundial
Actualidad

Concha de abanico: Perú tiene grandes chances de convertirse en el segundo exportador mundial

20/04/2023
Pescadores artesanales en Piura y Huacho implementan iniciativas sostenibles ante el cambio climático
Actualidad

Pescadores artesanales en Piura y Huacho implementan iniciativas sostenibles ante el cambio climático

18/04/2023
Protección de las 5 millas beneficiará a más de 50.000 pescadores artesanales
Actualidad

Protección de las 5 millas beneficiará a más de 50.000 pescadores artesanales

12/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Refrigeración industrial en la industria pesquera

02/06/2023
Peruanos apuestan por innovación acuícola

Peruanos apuestan por innovación acuícola

01/05/2023
Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

01/05/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers