PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
lunes, 27 de octubre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ventanilla: se cumplen dos años del derrame de petróleo y aún no se inicia rehabilitación ambiental

14 de enero de 2024
en Actualidad
Ventanilla: se cumplen dos años del derrame de petróleo y aún no se inicia rehabilitación ambiental

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

En diciembre último, venció el plazo para la implementación del Plan Post Declaratoria de Emergencia Ambiental para el seguimiento de las acciones de rehabilitación y recuperación ambiental de la zona marino costera.

Te recomendamos

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

Pesquera Hayduk compra planta en Ica para aumentar capacidad productiva: más harina y aceite

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

Al cumplirse, este lunes 15 de enero, dos años del derrame de cerca de once mil barriles de petróleo frente al mar de Ventanilla, la Defensoría del Pueblo exhorta al Poder Ejecutivo a continuar las acciones de evaluación y supervisión ambiental y sanitaria para la toma de decisiones orientadas a garantizar los derechos de la población que se vio afectada.

El pedido se hace tras el comunicado conjunto, emitido en diciembre último por la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio del Ambiente, el Ministerio de Salud y el Ministerio de la Producción, en el que se informó que aún persistía contaminación ambiental en determinados puntos y que 25 playas de uso recreacional mantenían la condición de afectadas.

Asimismo, que, pese al tiempo transcurrido, no se contaba con las condiciones para un desarrollo normal de las actividades extractivas de recursos hidrobiológicos relacionadas con la pesca artesanal.

Cabe indicar que en octubre último la Defensoría del Pueblo recomendó al Ministerio de la Producción disponer medidas restrictivas respecto a la pesca artesanal y de productos hidrobiológicos en la zona afectada, teniendo en consideración las recomendaciones del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), así como difundir información al respecto. Sin embargo, no se recibió respuesta del sector.

A ello debe sumarse que, en diciembre último, venció el plazo para la implementación del Plan Post Declaratoria de Emergencia Ambiental para el seguimiento de las acciones de rehabilitación y recuperación ambiental de la zona marino costera, que involucraba la participación de diversas instituciones.

Estas son el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Imarpe, el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa) y las municipalidades de las zonas involucradas, entre otras entidades, bajo el liderazgo del Ministerio del Ambiente.

Tras su término, la Defensoría del Pueblo advirtió que quedaron pendientes de concluir actividades como la última evaluación biológica ambiental en la zona marino costera, a cargo del Imarpe, así como la ampliación de la evaluación de la condición sanitaria y análisis de riesgo de los recursos hidrobiológicos, a cargo de Sanipes.

Actualmente, el Ministerio de Energía y Minas se encuentra evaluando 18 planes de rehabilitación presentados por Repsol, por lo que se requiere que el Ministerio del Ambiente dé continuidad a dicho plan y al espacio de seguimiento construido para articular la intervención de las instituciones involucradas.

Atención a población afectada

En materia de identificación de personas afectadas, la Defensoría del Pueblo ha participado en 13 reuniones desarrolladas hasta la fecha como parte de la mesa de diálogo instaurada por la Presidencia del Consejo de Ministros, tras la recomendación formulada por la institución, donde se ha recomendado la elaboración de un cronograma detallado de las actividades a realizar para la elaboración de la propuesta de los criterios de identificación, a cargo del Ejecutivo.

Respecto al proceso de compensación, durante el año pasado la Defensoría del Pueblo participó en seis reuniones con 9 organizaciones de pescadores y comerciantes y se propuso al Ministerio de Energía y Minas hacer modificaciones al decreto emitido por dicho sector, a fin de lograr que el proceso de compensación garantice una reparación integral y un trato justo.

En ese sentido, la Defensoría del Pueblo reitera su compromiso de continuar supervisando las acciones estatales destinadas a atender los impactos ambientales y sociales del derrame del 15 de enero de 2022; así como insistir en las recomendaciones que correspondan para la protección de los derechos fundamentales de la población afectada.

Etiquetas: derrame de petróleoVentanilla

Relacionado Publicaciones

FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros

21/03/2025
Talara: informe sobre derrame de petróleo determinará final de veda o si continúa emergencia
Actualidad

Talara: informe sobre derrame de petróleo determinará final de veda o si continúa emergencia

27/01/2025
Piura: OEFA reporta nuevo derrame de petróleo en caserío La Bocana
Actualidad

Piura: OEFA reporta nuevo derrame de petróleo en caserío La Bocana

10/01/2025
Talara: Minam se reunirá con Petroperú y OEFA por situación de derrame petrolero
Actualidad

Talara: Minam se reunirá con Petroperú y OEFA por situación de derrame petrolero

07/01/2025
El primer buque especializado en derrames de petróleo llegó al Perú
Actualidad

El primer buque especializado en derrames de petróleo llegó al Perú

03/10/2024
Petróleo y mar: ¿Qué hacer para que el océano sea una despensa inacabable?
Actualidad

Petróleo y mar: ¿Qué hacer para que el océano sea una despensa inacabable?

03/05/2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

24/10/2025
Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

23/10/2025
Pesquera Hayduk compra planta en Ica para aumentar capacidad productiva: más harina y aceite

Pesquera Hayduk compra planta en Ica para aumentar capacidad productiva: más harina y aceite

22/10/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers