PUBLICIDAD
viernes, 13 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Volver al futuro

07 de mayo de 2021
en Actualidad
Volver al futuro

(Foto: SNP)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Cayetana Aljovín, titular de la SNP, comenta sobre algunas de las propuestas de los candidatos presidenciales que no contribuyen al desarrollo del sector pesquero.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

La campaña electoral nos viene dejando una sensación extraña de regreso al pasado. Ambos candidatos han propuesto ideas trasnochadas que ya fueron aplicadas en décadas pasadas y que no generaron ningún beneficio para los peruanos.

Así, uno de los candidatos propone prohibir las importaciones de todo producto que el Perú produce, tal como lo hizo la dictadura militar en los años 70. Esta medida, que se puede revisar en los libros de historia, perjudicó a millones de consumidores que se vieron obligados a pagar precios excesivos por productos de pésima calidad.

Asimismo, cabe precisar que, en un mundo globalizado, esta medida no solo perjudicaría a los consumidores, sino que, además, pone en riesgo las exportaciones peruanas que vienen conquistando diversos mercados, no solo en Estados Unidos, sino también en Europa y Asia. Es bien sabido que, frente a estas medidas, los países implementan acciones de retaliación, con lo cual se afectaría el trabajo de más de 38 mil empresas exportadoras, de las cuales 35 mil son PYMES, según un estudio de COMEX.

Por otro lado, esta medida perjudicaría el esfuerzo de miles de emprendedores que hoy trabajan en el sector pesquero y acuícola, y pone en riesgo los casi US$ 3 mil millones en divisas que se obtienen por la exportación de ingredientes marinos, congelados y frescos; así como los más de 700 mil puestos de trabajo que genera el sector por todo concepto.

Por otro lado, también produjo un déjà vu la propuesta de la creación del Ministerio de Pesquería. Si bien parece una buena idea, ya sabemos que la creación de más instituciones no soluciona los problemas. Lo que se requiere son políticas públicas claras y autoridades eficientes comprometidas con resolver la problemática del sector. Para ello, no se requiere más burocracia, solo voluntad y decisión.

No volvamos al pasado. Necesitamos actuar en el presente y mirar hacia el futuro.

FUENTE: SNP

Etiquetas: Cayetana AljovínPerúsector pesqueroSNPSociedad Nacional de Pesquería

Relacionado Publicaciones

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025
Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables
Uncategorized

Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables

12/05/2025
La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año
Uncategorized

La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año

06/05/2025
Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave
Uncategorized

Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave

24/04/2025
Perú consolida su feria líder en Tecnologías Alimentarias con la 7ma edición de FoodTech Ingredients
Uncategorized

Perú consolida su feria líder en Tecnologías Alimentarias con la 7ma edición de FoodTech Ingredients

21/04/2025
Perú concentrará más del 50% de la nueva capacidad portuaria del Pacífico latinoamericano en los próximos cinco años
Uncategorized

Perú concentrará más del 50% de la nueva capacidad portuaria del Pacífico latinoamericano en los próximos cinco años

15/04/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers