PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
sábado, 28 de enero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

WWF Perú & Bureo unen esfuerzos para la buena gestión de redes de pesca

07 de noviembre de 2022
en Notas de Prensa
WWF Perú & Bureo unen esfuerzos para la buena gestión de redes de pesca

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

WWF y Bureo celebraron el millón de kilos de redes de pesca recuperadas y recicladas en nuevos productos a través del proyecto NetPositiva gracias a alianzas con empresas peruanas de la industria pesquera.

Te recomendamos

Centro Acuícola Tongoy se adjudica pasantía de innovación para el Estado peruano

Imarpe no cuenta con embarcaciones de investigación científicas para evaluar al calamar gigante

Elaboran concentrado proteico de anchoveta para combatir la desnutrición infantil

WWF Perú y Bureo presentaron los resultados obtenidos a través del programa “Net Positiva”, liderado por Bureo en Perú desde el 2019, que busca acopiar y reciclar redes de pesca con el apoyo de las empresas industriales, encargadas de donar grandes volúmenes de este insumo para convertirlos en nuevos productos.

Por ese motivo, se organizó el evento “Redes para la Conservación”, que fue presentado por Kurt Holle, director de WWF Perú y Ben Kneppers, co-fundador y director ejecutivo de Bureo. “Las redes no solo provocan daños a las especies marinas y a los océanos, también a las comunidades de pescadores porque merman sus ingresos al reducir las posibilidades de captura”, manifestó Holle, quien invita a los gobiernos de todo el mundo a adoptar mejores prácticas para la gestión de redes.

A la presentación asistieron autoridades como Cayetana Aljovín, presidenta de la Sociedad Nacional Pesquera (SNP), Carlos Sánchez Rojas, responsable de la Unidad Operativa Funcional de Manejo de los Recursos Naturales (UOFMR), así como también de las empresas socias que brindaron soporte al proyecto; así como otros actores vinculados al sector pesquero nacional.

“Estamos emocionados de celebrar tres años de nuestro programa y también los resultados logrados. Junto con WWF y las pesquerías líderes en Perú recolectamos más de 1,000 toneladas de redes de pesca para reciclar, generando más de $100,000 USD en financiamiento para proyectos comunitarios”, expresó Ben Kneppers.

Las artes de pesca perdidas, abandonadas y descartadas representan el 10% de la basura marina, y se estima que cada año entre 640 y 800 mil toneladas de aparejos de pesca llegan al mar (FAO, 2011). Son considerados como la amenaza más letal de basura marina por su diseño de captura porque están construidos con fibras sintéticas de alta resistencia a la degradación.

“Las redes de pesca que no son dispuestas correctamente al final de su ciclo de uso afectan la salud del mar. Perú no es ajeno a la problemática de las redes fantasma, y para abordarla Bureo con su iniciativa NetPositiva y WWF con su iniciativa RedCicla, trabajan en colaboración con pescadores artesanales, empresas pesqueras industriales, el sector público y otros actores relevantes”, manifestó Nadia Balducci, quien lidera el trabajo de Océanos limpios y resilientes en WWF Perú.

Cayetana Aljovín expresó su satisfacción de alcanzar las 1 mil toneladas de redes. “Este logro nos inspira a seguir trabajando más e invitamos a más empresas a unirse a esta iniciativa. Recolectar las redes de pesca y reutilizarlas en productos es un ejemplo de economía circular. Desde la industria pesquera estamos comprometidos con la sostenibilidad de recursos y del ecosistema marino”, sostuvo.

Así, WWF y Bureo reafirman su compromiso en proporcionar una alternativa sustentable para la gestión de redes de pesca, generando un beneficio medioambiental, social y económico.

Etiquetas: redes de pescaSNPSociedad Nacional de Pesquería

Relacionado Publicaciones

Gobierno evalúa creación de comisión ante aumento de pesca ilegal en Perú
Actualidad

Gobierno evalúa creación de comisión ante aumento de pesca ilegal en Perú

10/01/2023
Cayetana Aljovín, titular de la SNP: “Las reducciones de multas debilitan el sistema sancionador”
Actualidad

Cayetana Aljovín, titular de la SNP: “Las reducciones de multas debilitan el sistema sancionador”

15/08/2022
Transformando las redes
Actualidad

Transformando las redes

21/07/2022
Áncash: La industria pesquera comprometida en la lucha contra la anemia en Coishco
Notas de Prensa

Áncash: La industria pesquera comprometida en la lucha contra la anemia en Coishco

06/07/2022
Sin tiempo que perder
Actualidad

Sin tiempo que perder

18/04/2022
Decisiones
Actualidad

Decisiones

11/04/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

24/01/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers