PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
sábado, 20 de septiembre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

El 85% de pescadores artesanales considera que la Ley General de Pesca debe ser modificada

07 de junio de 2022
en Actualidad
El 85% de pescadores artesanales considera que la Ley General de Pesca debe ser modificada

Cuatro de cada cinco pescadores artesanales considera que la pesca ilegal es una de las principales amenazas para su rubro. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Además, 9 de cada 10 pescadores considera que esta ley debería prohibir de manera muy clara la sobreexplotación de los recursos marinos, señala estudio.

Te recomendamos

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

Pesca de anchoveta 2025: tres puertos concentran casi la mitad de los desembarques

Finaliza primera temporada de pesca en el centro-norte del Perú con más del 80% de la cuota cumplida

El 85% de pescadores artesanales considera que la Ley General de Pesca debe ser modificada total o parcialmente, así lo señala el estudio sobre la situación de la pesca artesanal en el litoral peruano realizada por Ipsos para Oceana Perú. También se concluye que los pescadores artesanales están desprotegidos a pesar de que son responsables del 80% del pescado que consumimos.

Así, el estudio revela que nueve de cada 10 pescadores considera que la Ley General de Pesca debería prohibir de manera muy clara la sobreexplotación de los recursos marinos, mientras el 56% considera que el Ministerio de la Producción realiza una mala fiscalización para combatir la pesca ilegal.

Fuera de Lima, casi la mitad de los pescadores artesanales considera que la Dirección Regional de Producción (DIREPRO) de su localidad realiza una mala fiscalización para combatir la pesca ilegal y uno de cada cinco no la conoce.

Por ello, no sorprende que siete de cada 10 pescadores considere que las cinco millas reservadas para la pesca artesanal no están bien protegidas. El 69% considera que mejorar la protección de las cinco millas podría reducir la sobreexplotación.

Principales amenazas para la pesca artesanal
El 77% de pescadores considera, a base de su experiencia, que faltan recursos para que todos los pescadores puedan trabajar, y cuatro de cada cinco considera que la pesca ilegal es una de las principales amenazas para su rubro.

Cuando se les consulta sobre los principales problemas que los afectan en el mar, en los primeros lugares se encuentra el mal tiempo o clima (53%), la competencia con embarcaciones de mayor capacidad (40%), la contaminación por basura, desagüe y/o plásticos (38%), la escasez de recursos pesqueros (37%) y la pesca ilegal (34%).

De debe tener en cuenta que más de 800 pescadores artesanales del litoral peruano fueron encuestados entre el 21 de abril y el 10 de mayo de este año para este estudio.

FUENTE: La República

Etiquetas: Ley General de PescaPesca artesanalpescadores artesanales

Relacionado Publicaciones

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

25/03/2025
FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros

21/03/2025
Piura: Sanipes otorga 35 habilitaciones sanitarias a pescadores de embarcaciones artesanales
Notas de Prensa

Piura: Sanipes otorga 35 habilitaciones sanitarias a pescadores de embarcaciones artesanales

17/03/2025
Chancay: Sanipes fortalece capacidades de más de 800 pescadores y comerciantes de recursos hidrobiológicos en inocuidad y buenas prácticas
Notas de Prensa

Chancay: Sanipes fortalece capacidades de más de 800 pescadores y comerciantes de recursos hidrobiológicos en inocuidad y buenas prácticas

12/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Un nuevo estudio revisado por pares destaca la integración de la circularidad y el ACV en la formulación de alimentos acuícolas

Un nuevo estudio revisado por pares destaca la integración de la circularidad y el ACV en la formulación de alimentos acuícolas

19/09/2025
Produce, FAO y Corea presentan guía para uso responsable de antimicrobianos en la crianza de langostinos y refuerzan el liderazgo sanitario del Perú

Produce, FAO y Corea presentan guía para uso responsable de antimicrobianos en la crianza de langostinos y refuerzan el liderazgo sanitario del Perú

17/09/2025
BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

17/09/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers