PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
domingo, 4 de junio, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

El 85% de pescadores artesanales considera que la Ley General de Pesca debe ser modificada

07 de junio de 2022
en Actualidad
El 85% de pescadores artesanales considera que la Ley General de Pesca debe ser modificada

Cuatro de cada cinco pescadores artesanales considera que la pesca ilegal es una de las principales amenazas para su rubro. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Además, 9 de cada 10 pescadores considera que esta ley debería prohibir de manera muy clara la sobreexplotación de los recursos marinos, señala estudio.

Te recomendamos

Peruanos apuestan por innovación acuícola

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

Ministerio de la Producción aún no emite los lineamientos para formalizar a la flota pesquera del norte

El 85% de pescadores artesanales considera que la Ley General de Pesca debe ser modificada total o parcialmente, así lo señala el estudio sobre la situación de la pesca artesanal en el litoral peruano realizada por Ipsos para Oceana Perú. También se concluye que los pescadores artesanales están desprotegidos a pesar de que son responsables del 80% del pescado que consumimos.

Así, el estudio revela que nueve de cada 10 pescadores considera que la Ley General de Pesca debería prohibir de manera muy clara la sobreexplotación de los recursos marinos, mientras el 56% considera que el Ministerio de la Producción realiza una mala fiscalización para combatir la pesca ilegal.

Fuera de Lima, casi la mitad de los pescadores artesanales considera que la Dirección Regional de Producción (DIREPRO) de su localidad realiza una mala fiscalización para combatir la pesca ilegal y uno de cada cinco no la conoce.

Por ello, no sorprende que siete de cada 10 pescadores considere que las cinco millas reservadas para la pesca artesanal no están bien protegidas. El 69% considera que mejorar la protección de las cinco millas podría reducir la sobreexplotación.

Principales amenazas para la pesca artesanal
El 77% de pescadores considera, a base de su experiencia, que faltan recursos para que todos los pescadores puedan trabajar, y cuatro de cada cinco considera que la pesca ilegal es una de las principales amenazas para su rubro.

Cuando se les consulta sobre los principales problemas que los afectan en el mar, en los primeros lugares se encuentra el mal tiempo o clima (53%), la competencia con embarcaciones de mayor capacidad (40%), la contaminación por basura, desagüe y/o plásticos (38%), la escasez de recursos pesqueros (37%) y la pesca ilegal (34%).

De debe tener en cuenta que más de 800 pescadores artesanales del litoral peruano fueron encuestados entre el 21 de abril y el 10 de mayo de este año para este estudio.

FUENTE: La República

Etiquetas: Ley General de PescaPesca artesanalpescadores artesanales

Relacionado Publicaciones

Pescadores artesanales en Piura y Huacho implementan iniciativas sostenibles ante el cambio climático
Actualidad

Pescadores artesanales en Piura y Huacho implementan iniciativas sostenibles ante el cambio climático

18/04/2023
Protección de las 5 millas beneficiará a más de 50.000 pescadores artesanales
Actualidad

Protección de las 5 millas beneficiará a más de 50.000 pescadores artesanales

12/04/2023
Pescadores artesanales denuncian que Produce reduciría controles para el ingreso de barcos chinos
Actualidad

Pescadores artesanales denuncian que Produce reduciría controles para el ingreso de barcos chinos

11/04/2023
Dirigente pesquero es acusado por tráfico ilegal de especies marinas
Actualidad

Dirigente pesquero es acusado por tráfico ilegal de especies marinas

29/03/2023
Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas
Actualidad

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

16/03/2023
Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada
Actualidad

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

16/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Refrigeración industrial en la industria pesquera

02/06/2023
Peruanos apuestan por innovación acuícola

Peruanos apuestan por innovación acuícola

01/05/2023
Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

01/05/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers