PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
lunes, 13 de octubre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tilapia: ¿por qué fue el producto estrella de la piscicultura y el sector agropecuario en 2020?

02 de marzo de 2021
en Actualidad
Tilapia: ¿por qué fue el producto estrella de la piscicultura y el sector agropecuario en 2020?

La pesca y la acuicultura repuntaron 22,1 %, lejos de la segunda actividad que más creció en el sector agropecuario. (Foto: Ministerio de Agricultura de Colombia)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El producto estrella fue la tilapia: con respecto al año anterior, en 2020 se vendió 65 % más volumen, con un total de 7.024 toneladas y 40 % más en valor (US$60 millones).

Te recomendamos

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

Pesca de anchoveta 2025: tres puertos concentran casi la mitad de los desembarques

Finaliza primera temporada de pesca en el centro-norte del Perú con más del 80% de la cuota cumplida

Si bien la guerra comercial entre Estados Unidos y China pudo tener alguna incidencia, el gremio exportador asegura que el aumento en la demanda de una alimentación saludable durante la pandemia fue fundamental para el incremento en las exportaciones.

En 2020, un año históricamente difícil para la economía, solo cuatro sectores crecieron. El que mejor comportamiento tuvo fue la agricultura, con 2,8 %, seguido de actividades financieras (2,1 %), actividades inmobiliarias (1,9 %) y administración pública (1 %), según las cifras del DANE sobre Producto Interno Bruto.

El agro, a su vez, tuvo el impulso de la pesca y la acuicultura, que repuntaron 22,1 %, lejos de la segunda actividad que más creció (los cultivos agrícolas, con 4,8 %). Entre los resultados destacables de la piscicultura está su comercio exterior, que creció 48 % en volumen (con casi 12.900 toneladas) y 25,5 % en valor (más de US$70 millones) en comparación con el 2019. El mejor resultado de la historia, según el gremio Fedeacua y el Ministerio de Agricultura.

“Al superar la barrera de las 12.000 toneladas exportadas, algo que nunca había ocurrido, el 2020 fue el mejor año en la historia para las exportaciones piscícolas”, destacó la federación de acuicultores. Los países que más compraron productos de la piscicultura colombiana fueron Estados Unidos, Perú, Canadá, Reino Unido, Alemania, Ecuador, España y Chile.

Mirando más de cerca, el producto estrella fue la tilapia: con respecto al año anterior, en 2020 se vendió 65 % más volumen, con un total de 7.024 toneladas y 40 % más en valor (US$60 millones).

¿A qué se debió este buen comportamiento? Una de las posibles respuestas son las oportunidades comerciales que se abrieron para Colombia a raíz de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Según la Cámara de Comercio Colombo-americana, Amcham, “51 de las 108 partidas arancelarias que Amcham Colombia identificó en 2019 como oportunidad para exportar a Estados Unidos (en medio de la tensión comercial con China) aumentaron 46,5 % sus ventas desde Colombia en 2020”. Entre esas están los textiles, artículos de cerámica, maquinaria, hortalizas conservadas y productos de la industria alimentaria.

De acuerdo con César Pinzón, director ejecutivo de Fedeacua, si bien esa coyuntura comercial tuvo “alguna influencia” sobre el comportamiento de las ventas externas del sector piscícola colombiano, no fue “tanta”. Esto se debe a que China es líder en el comercio de pescado congelado, en tanto que Colombia se destaca por vender pescado fresco. “China es el principal proveedor de pescado congelado para Estados Unidos; nosotros somos el principal proveedor de pescado fresco. Nosotros no tenemos la capacidad de competir con ellos en el congelado”, explica.

Según Pinzón, en cambio, fue clave el aumento de la demanda externa tras el inicio de la pandemia. “Los clientes optaron por una alimentación más saludable, pescado fresco, de un valor más asequible”, explica. También fue fundamental contar con la cantidad y calidad de producto que demandaba el mercado.

El dirigente de Fedeacua, que agremia al 100 % de los exportadores (en un sector cuya producción supera el 90 % de informalidad), asegura que aún hay espacio para crecer: “Nos falta pescado para tener al 100 % de clientes contentos”, dice. “Seguramente habrá crecimiento, no exponencial como el año pasado, pero habrá crecimiento. Será más moderado, alrededor de 10 % al cierre de este año”, añade.

También resalta que el aumento de la producción, que hizo posible suplir el mercado externo y el interno, se logró aumentando productividades, “optimizando espacio, con tecnología, alimentación”, mas no con aumento en las áreas.

Cerca del 20 % de lo que produce el sector piscícola se exporta. Para un mejor posicionamiento, adelantó el dirigente gremial, se divulgará un sello de calidad. “El objetivo es ser como un Juan Valdez: que vayas aquí o afuera y conozcan nuestros productos con este certificado”. El sello será presentado internacionalmente en septiembre, en el marco de la mayor feria global del sector.

FUENTE: El Espectador de Colombia

Etiquetas: ChinaColombiaEstados Unidospisciculturassector agropecuariotilapia

Relacionado Publicaciones

La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año
Uncategorized

La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año

06/05/2025
PRODUCE capacitó sobre el cultivo de tilapia a profesores de la Universidad Técnica de Machala del Ecuador
Notas de Prensa

PRODUCE capacitó sobre el cultivo de tilapia a profesores de la Universidad Técnica de Machala del Ecuador

12/03/2025
San Martín: Sanipes fortalece capacidades de acuicultores para mitigar la presencia del Streptococcus agalactiae en el cultivo de tilapia
Notas de Prensa

San Martín: Sanipes fortalece capacidades de acuicultores para mitigar la presencia del Streptococcus agalactiae en el cultivo de tilapia

18/02/2025
Sanipes capacitará y difundirá medidas de prevención en San Martín ante presencia del Streptococcus agalactiae en el cultivo de tilapia
Notas de Prensa

Sanipes capacitará y difundirá medidas de prevención en San Martín ante presencia del Streptococcus agalactiae en el cultivo de tilapia

10/02/2025
El pescado más caro del mundo está en América, cuesta más de 8 mil dólares y es cotizado en China
Actualidad

El pescado más caro del mundo está en América, cuesta más de 8 mil dólares y es cotizado en China

05/07/2024
¡Increíble! Embarcación china pesca ilegalmente en mar peruano y Produce le aplica multa de solo 250 soles
Actualidad

¡Increíble! Embarcación china pesca ilegalmente en mar peruano y Produce le aplica multa de solo 250 soles

20/05/2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Fortalecerán capacidades de las Mipymes con charlas y cursos virtuales sobre economía circular y gestión empresarial

09/10/2025
Ica: PRODUCE fortalece a operadores hidrobiológicos en requisitos para obtener certificaciones para importar y exportar productos con Asia y Europa

Ica: PRODUCE fortalece a operadores hidrobiológicos en requisitos para obtener certificaciones para importar y exportar productos con Asia y Europa

01/10/2025
Día Mundial de los Mares: FONDEPES capacitó a más de 4800 pescadores artesanales en buenas prácticas de liberación de tortugas marinas

Día Mundial de los Mares: FONDEPES capacitó a más de 4800 pescadores artesanales en buenas prácticas de liberación de tortugas marinas

30/09/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers