PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
jueves, 30 de octubre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

ADEX alerta que pesca caería 18 % si no se abre segunda temporada de anchoveta

16 de octubre de 2023
en Actualidad
ADEX alerta que pesca caería 18 % si no se abre segunda temporada de anchoveta

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Los despachos de ese sector se contraerían -18% este año y -30.9% en el 2024, el peor escenario en los últimos 20 años.

Te recomendamos

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

Pesquera Hayduk compra planta en Ica para aumentar capacidad productiva: más harina y aceite

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

El sector pesquero atraviesa su peor momento en 20 años, y las perspectivas para el cierre de este año cada vez son más negativas, según la Asociación de Exportadores (ADEX), pues podría retroceder 18 % el 2023 y 30 % para el 2024.

Según Julio Pérez Alván, presidente de Adex, la situación que podría empeorar si es que se dilata el inicio de la segunda temporada de pesca de anchoveta. “Es relevante la decisión oportuna de las autoridades a fin de evitar un mayor perjuicio a toda la cadena pesquera exportadora que, en el 2022, ayudó a generar 88 mil 664 empleos entre directos, indirectos e inducidos” dijo.

El Ministerio de la Producción no autorizó la primera temporada de pesca de anchoveta, para evitar la depredación de la especie, ante la presencia de juveniles; además,la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), se estarían dando las condiciones para iniciar la segunda temporada que normalmente es entre noviembre y diciembre.

“Las mediciones de maduración muestran que, en zonas como Pisco, la anchoveta ya terminó el desove (fase de reproducción) y en el norte ya comentó el ‘decline’ del desove. Asimismo, se identificó que la mayor parte de los especímenes en el norte cuenta con un tamaño de 12 cm, a partir del cual su pesca está permitida. Ambos factores dan cuenta de que podría realizarse su captura sostenible”, opinó.

Sin embargo, Pérez Alván refirió que las mediciones de Instituto del Mar del Perú (Imarpe) sobre la situación de la anchoveta en la zona norte-centro acabarían hacia el 15 de octubre, luego de lo cual trasladará los resultados a Produce, con lo que se declara el inicio de la segunda temporada hacia la primera mitad de noviembre, perdiéndose semanas cruciales.

Para esa fecha la temperatura del mar aumentaría por el advenimiento del verano; y el fenómeno de El Niño, tras lo cual la especie ya no estaría disponible, por ello, sugirió que empiece el 15 de este mes.

Más de mil empleos perdidos por mes entre abril y septiembre
Según la SNP –continuó–, la no apertura de la primera temporada de pesca generó la pérdida de 1,500 empleos por mes entre abril y septiembre de este año, algo que no puede volver a ocurrir pues las personas solo quieren un trabajo digno y así mejorar la calidad de vida de sus familias.

“En la cadena de la pesca primaria hay micro y pequeñas empresas dedicadas al mantenimiento de las embarcaciones y equipos, transporte, almacenamiento; también empresas del sector embalaje, restaurantes y muchos otros rubros que sufren el impacto que supone el freno de esa actividad”, refirió Pérez.

El Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX, proyectó la caída de las exportaciones primarias tradicionales en -18% este año y -30.9% en el 2024, pero alertó que podrían ser más profundas si es que no se toman las medidas necesarias.

“La pesca tradicional es un importante motor de la economía, se estima que debido a todo lo sucedido el PBI dejaría de crecer en 1%. Ahora que las condiciones climatológicas y oceanográficas evolucionaron favorablemente y se presenta una salida para reactivar el sector, esperamos la oportuna reacción de las autoridades”, concluyó.

FUENTE: RPP

Etiquetas: ADEXanchovetapesca de anchovetasector pesquero

Relacionado Publicaciones

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

25/03/2025
Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca
Actualidad

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

24/03/2025
Produce estableció límite de captura de recurso pota
Actualidad

Produce estableció límite de captura de recurso pota

24/03/2025
FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros

21/03/2025
Sanipes emitirá más de 24 500 certificados sanitarios en 2025 para fortalecer el comercio de productos hidrobiológicos
Notas de Prensa

Sanipes emitirá más de 24 500 certificados sanitarios en 2025 para fortalecer el comercio de productos hidrobiológicos

20/03/2025
PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla
Notas de Prensa

PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla

20/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

28/10/2025
IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

24/10/2025
Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

Sanipes nombra a 10 líderes escolares de inocuidad y sensibiliza con teatro a 600 estudiantes en buenas prácticas inocuas

23/10/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers