PUBLICIDAD
miércoles, 18 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alfonso Miranda: «Para que el sector pesquero se fortalezca es fundamental tener políticas que trasciendan los gobiernos»

07 de agosto de 2020
en Actualidad
Alfonso Miranda: «Para que el sector pesquero se fortalezca es fundamental tener políticas que trasciendan los gobiernos»

Alfonso Miranda, actual presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias. (Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El titular del Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias dijo estar convencido de que el Perú, con reglas claras y una mayor inversión, rápidamente superaría a Chile y estaría a la par de los «tigres del Asia».

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

«En el Perú es muy poco conocido que la actividad pesquera para consumo humano es la principal aportante del PBI en el sector pesquero», manifestó Alfonso Miranda, actual presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en una reciente entrevista a Perú Exporta TV, con el auspicio de DV Editores y la Revista Pesca & Medio Ambiente.

El empresario aseguró que el sector de pesca para consumo humano ha ido creciendo en los últimos años. En el 2019, por ejemplo, es responsable del 45% de las exportaciones del Perú. Además, en el mercado interno se consumen 700 mil toneladas de productos pesqueros (frescos, congelados, en conservas).

«Hay que tener en cuenta también que el mayor generador de empleo en el sector pesquero es el recurso de la pota, que es un producto de pesca para consumo humano. Estoy convencido de que si queremos igualar a Chile o a Ecuador en cuanto a su volumen de exportaciones, la única vía para poder crecer es la pesca para consumo humano. Sin olvidar, por supuesto, que nuestro mar es más rico que los citados países», aseveró.

«Esa ventaja comparativa no la hemos convertido en una ventaja competitiva y ahí está el desafío. Para ser prósperos hay que ser competitivos. Ese es un gran reto en el que tienen que participar el sector público (a través del Produce, Micentur, Sanipes, etc.), el sector exportador, el sector industrial, los pescadores artesanales, así como los trabajadores. Si limpiamos un poco los obstáculos que existen en el sector y eliminamos los sobrecostos y sobretiempos en los que se incurre, en muy poco tiempo vamos a superar a Chile y vamos a estar a la par de los grandes ‘tigres del Asia'», añadió.

Todo lo anterior será posible, dice Miranda, si logramos tener un sector sólido, con mucha inversión y un Estado decididamente promotor y que se la juegue por el sector, por la conquista del mercado y por los retos de la globalización.

«Si no hay reglas definidas es muy difícil construir una industria a largo plazo. Para eso, es fundamental tener políticas de Estado que trasciendan los gobiernos», enfatizó. «Necesitamos un Estado que promueva el consumo del pescado en el Perú. Eso va a a servir, además de que la población esté mejor alimentada y se reduzcan los índices de anemia, para que los pescadores artesanales e industriales tengan un mercado de refugio en circunstancias en que los mercados globales sufran las alteraciones que están sufriendo en la actualidad», puntualizó Alfonso Miranda.

Etiquetas: Alfonso MirandaMinisterio de la ProducciónPerúPescaPesca artesanalpesca industrialProduceSNISociedad Nacional de Industrias

Relacionado Publicaciones

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Uncategorized

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025
Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura
Uncategorized

Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura

20/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers