PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
miércoles, 6 de diciembre, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Aquamaof” y “Atacama Yellowtail Spa” firman contrato para construcción de piscicultura marina en Chile

23 de febrero de 2022
en Notas de Prensa
“Aquamaof” y “Atacama Yellowtail Spa” firman contrato para construcción de piscicultura marina en Chile

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La planta, en su primera etapa, tendrá una capacidad de producción de 900 toneladas de Yellowtail Kingfish (Seriola lalandi), emplazada en la región de Coquimbo, norte de Chile.

Te recomendamos

Pucallpa: Ministerio de la Producción presentó nutritivo panetón elaborado a base de harina de paiche

FONDEPES presentó protocolos de corvina y dio a conocer interesantes resultados de la labor realizada

ITP: concesiones acuícolas de la categoría Amypes de Sechura son beneficiadas con monitoreos ambientales colectivos

AquaMaof Aquaculture Technologies Ltd., líder mundial en tecnología RAS para acuicultura en tierra, firma su primer contrato en Chile con ATACAMA YELLOWTAIL SPA (AYT), para el cultivo y producción de 900 toneladas de Yellowtail Kingfish (Seriola lalandi) en la Región de Coquimbo.

Gracias al gran trabajo conjunto realizado por el equipo de especialistas de nuestro cliente, AYT, e Inno-Sea, socios de AquaMaof para Chile y Latinoamérica, se ha logrado concretar este gran proyecto en Chile. Apoyando los esfuerzos de diversificación de la industria acuícola chilena, el proyecto ofrecerá al mercado un pez premium, conocido como Hiramasa en el mercado de Japón o Yellowtail Kingfish en el mercado norteamericano y europeo. Considerado “Premium Grade” para sashimi, la Seriola (palometa o dorado en Chile) también es muy cotizado en mercados como Australia, Brasil y Asia en general.

Con una inversión inicial de USD 28MM, el proyecto estará emplazado en la bahía de Tongoy y producirá, en una primera etapa, 900 toneladas anuales de Seriola premium. Se proyecta doblar la producción en una segunda etapa y llegar a 1.800 toneladas anuales.

“Estamos muy orgullosos de haber firmado este acuerdo con AYT”, dice Roberto Tishler, Director Comercial de AquaMaof. “Este es el primer proyecto de AquaMaof en Chile y uno de los más estratégicos de nuestra empresa. Esperamos trabajar con AYT para brindar a los mercados más exigentes la Seriola de la más alta calidad, cultivado en un ambiente sano y controlado, sin el uso de antibióticos y libre de parásitos. Un alimento saludable, nutritivo y fresco, un producto sostenible producido de manera respetuosa con los peces; el recurso humano involucrado en los procesos; y con el medio ambiente particular de la bahía de Tongoy, que cuenta con aguas certificadas para la producción acuícola.

«Respeto por el medio ambiente para el desarrollo de una acuicultura sostenible son claves en el desarrollo de AYT», dice Jorge Urrutia, Gerente General de AYT. «Esta primera instalación RAS para el cultivo de Seriola es parte de la visión de la compañía para establecer la producción comercial de un producto sostenible de la más alta calidad. Confiamos en la tecnología de AquaMaof para cultivo en tierra, bajo la estrategia de recirculación de agua (RAS), la que permite asegurar la calidad sanitaria del stock en cultivo, con una baja demanda de agua desde el medio, y que está integrada y operativa en plantas a nivel mundial”.

Además de contar con la última tecnología de recirculación y procesos, ATACAMA YELLOWTAIL SPA estima que la nueva piscicultura demandará alrededor de 50 nuevos empleos, lo que permitirá a personas y técnicos de las comunidades de Tongoy y Puerto Aldea, capacitarse y desarrollar actividades económicas distintas a las tradicionales. Uno de los objetivos de AYT es entregar a la comunidad una actividad acuícola sustentable, tal como se espera de la acuicultura moderna a nivel mundial, aportando con oportunidades de trabajos que permitan a sus miembros una estabilidad laboral con capacitación permanente y proyecciones.

Etiquetas: Chilepiscicultura

Relacionado Publicaciones

Líderes sindicales del sector acuícola analizaron el futuro de la industria
Actualidad

Líderes sindicales del sector acuícola analizaron el futuro de la industria

07/11/2023
Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo
Actualidad

Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo

14/03/2023
Calamar gigante: presentan medidas de ordenamiento de pesca en aguas internacionales
Actualidad

Calamar gigante: presentan medidas de ordenamiento de pesca en aguas internacionales

20/02/2023
Centro Acuícola Tongoy se adjudica pasantía de innovación para el Estado peruano
Notas de Prensa

Centro Acuícola Tongoy se adjudica pasantía de innovación para el Estado peruano

17/01/2023
Los Lagos y municipios costeros de la región avanzan en programa de desarrollo de la pesca artesanal
Notas de Prensa

Los Lagos y municipios costeros de la región avanzan en programa de desarrollo de la pesca artesanal

31/05/2022
AquaSur 2022 tuvo un balance positivo y la próxima feria se realizará en el 2024
Notas de Prensa

AquaSur 2022 tuvo un balance positivo y la próxima feria se realizará en el 2024

06/04/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Pucallpa: Ministerio de la Producción presentó nutritivo panetón elaborado a base de harina de paiche

Pucallpa: Ministerio de la Producción presentó nutritivo panetón elaborado a base de harina de paiche

06/12/2023
¡Orgullo nacional! Unesco declara al ceviche Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

¡Orgullo nacional! Unesco declara al ceviche Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

06/12/2023
FONDEPES presentó protocolos de corvina y dio a conocer interesantes resultados de la labor realizada

FONDEPES presentó protocolos de corvina y dio a conocer interesantes resultados de la labor realizada

04/12/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers