PUBLICIDAD
miércoles, 16 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Autoridades peruanas y conservacionistas intervienen embarcaciones que pescaban ilegalmente

13 de julio de 2021
en Actualidad
Autoridades peruanas y conservacionistas intervienen embarcaciones que pescaban ilegalmente

(Foto: Inforegión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Se descubrieron numerosas violaciones marítimas durante una exitosa operación conjunta. «La pesca ilegal sólo es posible porque los océanos suelen estar fuera de la vista y de la mente de las autoridades policiales», dijo Peter Hammarstedt, Director de Campañas de Sea Shepherd.

Te recomendamos

¿Firmar sin consultar? El Tratado de Altamar genera dudas legítimas en Perú

Sanipes capacita a 100 conserveros en Chimbote para fortalecer inocuidad alimentaria

Más importaciones, pero ¿con poco valor agregado?: el lado B del boom que despertó el puerto de Chancay

Durante una serie de operaciones conjuntas lideradas por el gobierno del Perú, los Fiscales Especializados en Materia Ambiental a bordo del barco Ocean Warrior de Sea Shepherd encontraron y detuvieron a múltiples embarcaciones que pescaban ilegalmente en aguas peruanas.

En octubre de 2020, Sea Shepherd Conservation Society y Sea Shepherd Legal, con sede en EE.UU., firmaron un Convenio oficial con FEMA, la oficina de Fiscales Especializados en Materia Ambiental del Perú. Este Convenio apoya los esfuerzos del gobierno peruano para monitorear sus aguas soberanas concediendo a los funcionarios el acceso a una embarcación civil de patrullaje en alta mar que acomoda a los fiscales ambientales, complementado por la fiscalía y la orientación política proporcionada por Sea Shepherd Legal.

Los días 16 y 17 de junio de este año, se observó a un arrastrero peruano de pequeña escala, Don Santos, pescando dentro de la zona de exclusión costera de 5 millas náuticas del Perú frente a la costa de Tumbes. En esta zona protegida está prohibida toda pesca no autorizada. Los guardacostas abordaron el buque a petición de los fiscales peruanos, que detectaron la incursión mediante un radar desde el puente
del Ocean Warrior.

La inspección reveló que el sistema de monitoreo satelital del arrastrero, un transceptor de a bordo que actúa como transpondedor y permite el seguimiento de los movimientos de la embarcación por las fuerzas de seguridad, no estaba operativo desde 2018 y que el pesquero podría haber descartado sus capturas por la borda, antes del abordaje en un intento de destruir evidencia.

El Don Santos recibió multas por operar sin un sistema de seguimiento por satélite en funcionamiento, pescar dentro de la zona de exclusión costera y destruir pruebas. Además, el buque tiene prohibido reanudar las operaciones de pesca hasta que se paguen estas tres multas.

La misión también reveló que otros dos arrastreros peruanos, Mi Pastor y Señor Cautivo, estaban pescando sin utilizar el sistema de seguimiento por satélite. Además, Mi Pastor no poseía una licencia de pesca válida para la zona de Tumbes. A petición de los fiscales peruanos, los guardacostas abordaron el Mi Pastor y el Señor Cautivo y, posteriormente, los dirigieron de vuelta a puerto para su detención.

A principios de mes, se observó a tres embarcaciones locales pescando ilegalmente vieiras dentro de la Zona de Exclusión Costera de 2 millas náuticas frente a la costa de Lobos de Tierra, al tiempo que utilizaban fusiles de pesca submarina para capturar pulpo. Los fiscales medioambientales están utilizando las pruebas fotográficas obtenidas por el dron del Ocean Warrior para construir casos penales.

«La pesca ilegal sólo es posible porque los océanos suelen estar fuera de la vista y de la mente de las autoridades policiales», dijo Peter Hammarstedt, Director de Campañas de Sea Shepherd. «Es por ello que Sea Shepherd se enorgullece de apoyar el liderazgo de FEMA en esta iniciativa gubernamental para poner ojos en el agua llevando a los fiscales a la escena del crimen donde la fauna marina única del Perú corre el mayor riesgo».

Las aguas del Perú albergan una abundante vida marina, que incluye más de 30 especies de ballenas y delfines, más de 60 especies de tiburones y la mayor población de anchoas del mundo. Varias de las especies de tiburones que se encuentran en aguas peruanas están en peligro de extinción.

Sea Shepherd Conservation Society proporciona un barco civil de patrulla en alta mar para ayudar a los Fiscales Especializados en Materia Ambiental del Perú en la observación de las especies migratorias y en riesgo y en el seguimiento de la zona para las amenazas a la biodiversidad. Además, Sea Shepherd Legal ayuda a los fiscales y otros funcionarios a aplicar la legislación nacional e internacional y a garantizar que se identifiquen y aborden las posibles lagunas en las políticas.

«Ocean Warrior proporciona a los fiscales ambientales peruanos una plataforma para obtener datos sobre el alcance de la actividad pesquera ilegal en las aguas de Perú, extendiendo el largo brazo de la ley al mar», dijo la Dra. Flor de María Vega Zapata, Fiscal Superior Coordinadora Nacional de FEMA.

«Esta primera misión, que ha sido un éxito, ha encontrado tres barcos de arrastre y tres barcos de pesca locales, poniendo de manifiesto por qué es imprescindible que FEMA tenga sus fiscales especializados trabajando en el mar, y mostrando lo que es posible a través de la colaboración innovadora con la sociedad civil, como Sea Shepherd», añadió.

FUENTE: Inforegión

Etiquetas: PerúPescapesca ilegalpescadores ilegales

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

04/07/2025
Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular
Notas de Prensa

Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular

03/07/2025
Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Actualidad

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

FONDEPES y SANIPES coordinan acciones para habilitación sanitaria de laboratorio para cultivo de ostras del Pacífico en Áncash

FONDEPES y SANIPES coordinan acciones para habilitación sanitaria de laboratorio para cultivo de ostras del Pacífico en Áncash

16/07/2025
Perú consolida su liderazgo en pesca sostenible: Temporada de anchoveta 2025 avanza con base científica y compromiso social

Perú consolida su liderazgo en pesca sostenible: Temporada de anchoveta 2025 avanza con base científica y compromiso social

15/07/2025
PRODUCE capacitó a cerca de 5000 pescadores artesanales y acuicultores en el primer semestre del 2025

PRODUCE capacitó a cerca de 5000 pescadores artesanales y acuicultores en el primer semestre del 2025

14/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers