PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
domingo, 4 de junio, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Carga Pesada

08 de febrero de 2021
en Actualidad
Carga Pesada

(FOTO: Produce)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Los sobrecostos del sector pesquero industrial superan largamente a otros sectores económicos, como la minería, toda vez que la carga de su utilidad operativa equivale 50.4%, mientras que en el sector minero es de 47%, según un informe de EY.

Te recomendamos

Peruanos apuestan por innovación acuícola

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

Ministerio de la Producción aún no emite los lineamientos para formalizar a la flota pesquera del norte

El sector pesquero industrial es uno de los más regulados en el Perú y además soporta una serie de sobrecostos entre cargas regulatorias y sociales.

El seguimiento satelital, el Programa de Control y Vigilancia, el fondo extraordinario del pescador, el aporte social, el aporte para la jubilación de pescadores activos, y FONCOPES, que es un fondo intangible destinado a apoyar la solución definitiva de la jubilación aplicable a los tripulantes pesqueros industriales, son las obligaciones legales, sociales y regulatorias; que, sumado al derecho de pesca de la anchoveta, la industria de harina y aceite de pescado debe asumir cada año.

Así, los sobrecostos del sector pesquero industrial superan largamente a otros sectores económicos, como la minería, toda vez que la carga de su utilidad operativa equivale 50.4%, mientras que en el sector minero es de 47%, según un informe de EY.

Mas aún, mientras que el Chile las sobrecargas regulatorias y sociales ascienden a US$ 13.8 por TM, en el Perú alcanzan los US$ 15.2 por TM, siendo Perú el que más paga de los países de la OECD y lamentablemente nos convierte en un país menos competitivo.

Por ello, estando atravesando por una situación tan complicada, donde todos los actores deberíamos estar enfocados en ser más competitivos y buscando las alternativas que contribuyan con la reactivación de la economía, se deberían evitar las cargas pesadas que afectan directamente a las actividades productivas que vienen sosteniendo el crecimiento de nuestro país. Estamos a tiempo.

FUENTE: SNP

Etiquetas: CayetaCayetana AljovínFoncopesPescaSNP

Relacionado Publicaciones

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos
Actualidad

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

01/05/2023
Innovación en Pesca y Acuicultura cofinanció 1,856 proyectos por S/ 374 millones
Actualidad

Innovación en Pesca y Acuicultura cofinanció 1,856 proyectos por S/ 374 millones

13/04/2023
Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo
Actualidad

Chile: 30 profesionales peruanos realizan curso de pesca y acuicultura en la UCN Coquimbo

14/03/2023
Chiclayo: Grupo de Trabajo de Pesca del Congreso analizó situación del sector en sesión descentralizada
Notas de Prensa

Chiclayo: Grupo de Trabajo de Pesca del Congreso analizó situación del sector en sesión descentralizada

20/02/2023
Tarea cumplida
Actualidad

Tarea cumplida

14/02/2023
Repuntando el 2023
Actualidad

Repuntando el 2023

26/12/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Refrigeración industrial en la industria pesquera

02/06/2023
Peruanos apuestan por innovación acuícola

Peruanos apuestan por innovación acuícola

01/05/2023
Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

01/05/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers