PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
sábado, 28 de enero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Centro Acuícola Tongoy se adjudica pasantía de innovación para el Estado peruano

17 de enero de 2023
en Notas de Prensa
Centro Acuícola Tongoy se adjudica pasantía de innovación para el Estado peruano

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La actividad final de Transformar, programa de entrenamiento en innovación para las instituciones públicas de pesca y acuicultura del Perú, será ejecutada por el Centro Acuícola Tongoy (CAT) de Fundación Chile.

Te recomendamos

Imarpe no cuenta con embarcaciones de investigación científicas para evaluar al calamar gigante

Elaboran concentrado proteico de anchoveta para combatir la desnutrición infantil

La Libertad: Asistencia técnica a proyectos de PNIPA fortalece las capacidades del sector pesquero y acuícola

Luego de haber desarrollado diversas colaboraciones para la diversificación acuícola del país vecino, el Centro Acuícola Tongoy (CAT) de Fundación Chile se adjudicó la última actividad de Transformar, programa de entrenamiento en innovación pública para el sector pesca y acuicultura. La iniciativa es impulsada por el PNIPA (Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura) y el Ministerio de la Producción del Perú.

Transformar finalizará con una pasantía para los diez colaboradores públicos más destacados entre los 82 que participaron en el programa, los que reforzarán su entrenamiento con ponencias internacionales virtuales en Lima y visitas a centros de innovación chilenos, según la planificación propuesta por el CAT. La pasantía se desarrollará del 8 al 18 de marzo del 2023.

“Nos enorgullece haber sido escogidos por el PNIPA como ejecutores de esta pasantía internacional, que esperamos sea una gran experiencia tanto para los diez seleccionados, como para quienes estemos a cargo de guiarlos y compartir visiones sobre innovación pública en pesca y acuicultura”, manifiesta Franco Cerda, director del CAT de Fundación Chile.

Según detalla el ejecutivo, la pasantía se iniciará en Lima, entre el 8 y el 11 de marzo; para proseguir en Chile, con actividades en Santiago, el 13 de marzo, y en la región de Coquimbo, del 14 al 17 del mismo mes. El recorrido incluirá visitas a laboratorios de la Universidad de Chile, a la planta de procesos del CeTA (Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria), al Centro de Innovación Acuícola AquaPacífico, a la Universidad Católica del Norte (UCN), a empresas de innovación en el área acuícola y pesquera, y a las propias instalaciones del Centro Acuícola Tongoy.

Vinculación del CAT con proyectos en Perú

Desde 2018, el Centro Acuícola Tongoy ha participado en proyectos que se llevan a cabo en el país vecino, específicamente con la empresa Seacorp, líder en producción de ostiones (“concha de abanico” en Perú).

“Con el apoyo del PNIPA, Seacorp ha sido el principal impulsor de iniciativas para la diversificación acuícola del Perú, instalando la primera balsa jaula para el cultivo de peces marinos, iniciativa en que colaboró el CAT”, destaca John Barraza, jefe de salud, bioseguridad, control y calidad.

Asimismo, John Barraza detalla que el CAT ha sido parte de proyectos de bioseguridad, cultivo orgánico de microalgas para el ostión y acuicultura de peces marinos como la seriola (fortuno en Perú) y el pez chita, “que es una gran innovación para la acuicultura peruana, que está concentrada en el cultivo de peces de agua dulce, como la trucha arcoíris”.

“A mediano y largo plazo, hay otros proyectos que podrían concretarse con especies que también se están desarrollando en Chile, como la corvina, con un propósito común de avanzar hacia la diversificación acuícola”, finaliza Barraza.

Etiquetas: acuiculturaChilePNIPAProduce

Relacionado Publicaciones

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos
Actualidad

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
SNI: Exportaciones de pesca ascenderían a los US$4,000 millones con estabilidad jurídica
Actualidad

SNI: Exportaciones de pesca ascenderían a los US$4,000 millones con estabilidad jurídica

16/01/2023
Ejecutivo aprobó la Política Nacional de Acuicultura al 2030
Actualidad

Ejecutivo aprobó la Política Nacional de Acuicultura al 2030

16/01/2023
Sanipes habilitará reglamento que respalda a la industria pesquera y acuícola ante mercados internacionales
Actualidad

Sanipes habilitará reglamento que respalda a la industria pesquera y acuícola ante mercados internacionales

10/01/2023
Imarpe no cuenta con embarcaciones de investigación científicas para evaluar al calamar gigante
Notas de Prensa

Imarpe no cuenta con embarcaciones de investigación científicas para evaluar al calamar gigante

09/01/2023
Bono pescador: conoce todo sobre ese subsidio, qué es y cuándo inicia su entrega
Actualidad

Bono pescador: conoce todo sobre ese subsidio, qué es y cuándo inicia su entrega

08/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

24/01/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers