PUBLICIDAD
domingo, 13 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Charla científica da a conocer alcances de vulnerabilidad climática de especies pesqueras del ecosistema tropical peruano

20 de octubre de 2020
en Notas de Prensa
Charla científica da a conocer alcances de vulnerabilidad climática de especies pesqueras del ecosistema tropical peruano

El Perú sostiene la segunda mayor producción pesquera a nivel mundial y una parte considerable proviene de su ecosistema marino tropical. (Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El proyecto consistió en determinar la vulnerabilidad futura al cambio climático de 35 especies pesqueras del ecosistema marino tropical del Perú, estudio que próximamente se estará difundiendo a través de una publicación científica.

Te recomendamos

Brindarán cursos sobre trazabilidad, evaluación sensorial y economía circular para el sector pesquero y acuícola

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

En el marco del proyecto “Adaptación a los impactos del Cambio Climático en el ecosistema marino costero del Perú y sus pesquerías” desarrollado por el Ministerio de la Producción (PRODUCE) y el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) con la cooperación del Fondo de Adaptación implementado por PROFONANPE, se llevó a cabo el 14 de octubre, la charla virtual: “Evaluación de la vulnerabilidad climática de especies pesqueras del ecosistema tropical peruano”, a cargo del doctor Jorge Ramos Castillejos, investigador en el Departamento de Pesquerías de las Islas Falkland y en la Universidad de Tasmania, Australia.

Ramos Castillejos dio a conocer los avances, de la evaluación, realizada como parte del proyecto, que consistió en determinar la vulnerabilidad futura al cambio climático de 35 especies pesqueras del ecosistema marino tropical del Perú, estudio que próximamente se estará difundiendo a través de una publicación científica.

Destacó que dicha información permitirá priorizar líneas de investigación, optimizar recursos financieros e implementar medidas de adaptación. Contribuirá asimismo a minimizar los impactos negativos y maximizar las oportunidades resultantes del cambio climático en el ecosistema marino tropical del Perú.

El proyecto El Perú sostiene la segunda mayor producción pesquera a nivel mundial y una parte considerable proviene de su ecosistema marino tropical. La pesca es una de sus principales actividades económicas y fuente importante de empleos y de alimento para la población peruana.

Investigaciones recientes proyectan una disminución en la producción de esta actividad en las próximas décadas debido al cambio climático. Como resultado, el Perú ha sido clasificado como la décima economía más vulnerable por los efectos que el cambio climático pudiera tener sobre la actividad pesquera. No obstante, nuestro conocimiento sobre el nivel de vulnerabilidad de las especies pesqueras peruanas es limitado.

Ante este escenario, el proyecto tiene por objetivo apoyar al gobierno del Perú en la reducción de vulnerabilidad de las comunidades costeras a los impactos del cambio climático sobre los ecosistemas marino-costeros y los recursos pesqueros.

Para ello se está trabajando en implementar: intervenciones en áreas piloto estratégicas para mejorar la resiliencia de comunidades costeras objetivo y ecosistemas marino costeros claves frente al cambio climático y al estrés inducido por la variabilidad; en un moderno y eficiente sistema de vigilancia y predicción ambiental de los ecosistemas marino costeros a escalas regionales y locales; así como la creación de capacidades y un sistema de manejo de la información, además del desarrollo de políticas de manejo, regulaciones y medidas que promuevan la resiliencia de ecosistemas costeros y comunidades locales.

El proyecto comprende actividades técnicas a distintos niveles, enfocando sus intervenciones en dos áreas piloto: en Huacho (Punta Salinas – Carquín) y Máncora – Cabo Blanco, que son representativas de los ecosistemas de afloramiento peruano y ecosistema tropical peruano, respectivamente.

Etiquetas: ecosistemasespecies pesquerasImarpeInstituto Nacional del Mar del PerúMinisterio de la ProducciónProduce

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

25/03/2025
Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca
Actualidad

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

24/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Brindarán cursos sobre trazabilidad, evaluación sensorial y economía circular para el sector pesquero y acuícola

Brindarán cursos sobre trazabilidad, evaluación sensorial y economía circular para el sector pesquero y acuícola

10/07/2025
Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

10/07/2025
PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

09/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers