PUBLICIDAD
viernes, 13 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Científicos peruanos hallan microplásticos en playas de Chancay y Asia

28 de febrero de 2022
en Actualidad
Científicos peruanos hallan microplásticos en playas de Chancay y Asia

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La presencia de microplásticos representa un problema de salud pública, que implica un riesgo toxicológico, el cual puede desencadenar en enfermedades respiratorias y cáncer.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

Científicos peruanos hallaron presencia de microplásticos en diversas playas ubicadas en los distritos de Chancay y de Asia, en las provincias limeñas de Huaral y de Cañete; y en la provincia constitucional del Callao.

El estudio fue realizado por científicos de la Universidad Científica del Sur, encabezados por José Iannacone, quienes desarrollaron la investigación en las playas de Asia, Chancay y Carpayo (Callao) por sus características particulares.

Iannacone afirmó que la presencia de microplásticos representa un problema de salud pública, que implica un riesgo toxicológico, el cual puede desencadenar en enfermedades respiratorias y cáncer. La fauna marina también se ve afectada, así como el ecosistema en general.

“La playa Chancay está muy ligada a aguas contaminadas desligadas hasta el río Chancay, la playa Carpayo está en la zona del Callao, considerada una de las playas más coludidas a nivel de toda Latinoamérica; y Asia, es reconocida por su actividad turística”, explicó.

Sostuvo que los microplásticos son partículas de plástico menores a 5 milímetros, su tamaño es tan pequeño que incluso son imperceptibles, según el Ministerio del Ambiente (Minam). Estos derivan de la degradación de residuos plásticos e incluso pueden atravesar las membranas celulares. Su peligro radica en que causan toxicidad física, química y microbiológica, lo que afecta a seres humanos, animales y al ecosistema.

José Iannacone indicó que las playas analizadas fueron estudiadas durante el mismo periodo de tiempo, bajo un esquema comparativo –que es el estándar para este tipo de estudios- y siguiendo un proceso concreto, que implicó la realización de dos grandes divisiones denominadas transectos: uno en la zona infralitoral, que se encuentra pegada a la marea, y otro en la zona supralitoral, que es la más distante.

Tras ello, se realizaron cuadrantes en los cuales se dio la toma de muestras. Estas fueron recogidas y llevadas al laboratorio, en donde se separó los dos tipos de microplásticos: grandes y pequeños, para posteriormente ser secados y filtrados. Después, fueron caracterizados e identificados según su tipo, forma y color para finalmente expresarse por kilo de arena seca.

Los hallazgos

El resultado de la investigación tuvo como resultado la presencia de microplásticos en todas las playas estudiadas, aunque en distintas proporciones. “La playa Carpayo, que tiene mayor prueba de contaminación, tiene mayor cantidad de microplásticos, tanto pequeños como grandes. La segunda playa fue Chancay y la tercera fue la de Asia”, señala Iannacone. “Llamó la atención que en la playa de Asia los microplásticos grandes fueron bastante considerables, mayores incluso que los de la playa Chancay”, añade el también miembro del Coastal Ecosystems of Peru Research Group (CoePerú).

El tema de los microplásticos es de reciente investigación en el Perú, dado que la primera publicación que se tiene del tema data de 2017. Con la realización de este estudio, se busca resaltar la importancia de un adecuado sistema de absorción de los residuos sólidos en el mar.

“Cada vez se está entendiendo de mejor manera el impacto que pueden tener estas pequeñas partículas, que pueden estar impactando tanto a la fauna marina, pero también está viéndose que pueden llegar a afectar al ser humano”, enfatizó.

Debido a que no existe un estándar de calidad ambiental a nivel internacional para los microplásticos, los estudios que se realizan en este marco siguen un esquema comparativo con los resultados que se obtienen en otros países.

“En México se han encontrado 135 artículos por kilo; en China, 163. Comparados con lo encontrado en el Perú, son valores similares”, aseveró el científico. Aseguró que esto se puede corroborar en la investigación, en donde los artículos por kilo de microplásticos en Carpayo, Chancay y Asia son 202,02; 172,98; y 116,73, respectivamente.

Las implicancias

Con los resultados de esta investigación, se pueden establecer medidas que mitiguen el problema de la basura marina, considerando que la mayoría de los microplásticos derivan de plásticos de mayor tamaño. Además, se debe considerar que los microplásticos representan un riesgo para la salud, debido a que pueden portar elementos tóxicos.

“Los microplásticos pueden tener metales mesados y plaguicidas adheridos. Esto puede ocasionar un riesgo toxicológico que derive en irritación respiratoria, enfermedades cardiovasculares, asma e incluso cáncer”, explica el también integrante del Grupo de Investigación Coastal Ecosystems of Peru Research Group (CoePerú).

El problema de los microplásticos no termina en el ecosistema y en la salud pública, pues también existe un impacto en la fauna marina. En este sentido, la investigación resalta la necesidad de contar con soluciones que tengan una visión integral del problema.

“Hay que tomar medidas para la mejora de la salud ambiental de las playas marinas. Una visión integral desde todos los aspectos de manejo de los residuos, es un proceso a mediano y largo plazo”, subrayó.

Los hallazgos de este estudio podrían ayudar en la toma de decisiones de las municipalidades y autoridades ligadas al manejo de residuos sólidos, a través del enfoque one health, que involucra salud humana, salud animal y salud ambiental. Considerando estos tres aspectos, se podrán buscar soluciones que incluyan a distintos profesionales y se ejecute un plan de acción.

“Los resultados de este trabajo muestran que se necesita tomar acción. Tenemos que mejorar la salud ambiental de todas nuestras áreas costeras en todo el Perú”, concluyó el investigador, quien también es docente de la Carrera de Ingeniería Ambiental.

FUENTE: Andina

Etiquetas: AsiaCallaoChancay

Relacionado Publicaciones

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos
Uncategorized

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros

21/03/2025
Chancay: Sanipes fortalece capacidades de más de 800 pescadores y comerciantes de recursos hidrobiológicos en inocuidad y buenas prácticas
Notas de Prensa

Chancay: Sanipes fortalece capacidades de más de 800 pescadores y comerciantes de recursos hidrobiológicos en inocuidad y buenas prácticas

12/03/2025
Produce autorizó pesca de concha de abanico con fines acuícolas frente a litoral del Callao
Actualidad

Produce autorizó pesca de concha de abanico con fines acuícolas frente a litoral del Callao

18/02/2025
Supera: “Megapuerto de Chancay necesita integrarse al entorno social”
Actualidad

Supera: “Megapuerto de Chancay necesita integrarse al entorno social”

23/05/2024
Minam: El megapuerto de Chancay cumplirá con normas ambientales
Actualidad

Minam: El megapuerto de Chancay cumplirá con normas ambientales

08/05/2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers