PUBLICIDAD
sábado, 14 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

CITEpesquero Piura promueve articulación comercial en beneficio de emprendedores de Puerto Rico Bayóvar

19 de enero de 2022
en Notas de Prensa
CITEpesquero Piura promueve articulación comercial en beneficio de emprendedores de Puerto Rico Bayóvar

(Foto: ITP)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El CITEpesquero Piura y la empresa Miski Mayo vienen articulando la comercialización directa entre asociaciones de pescadores artesanales no embarcados y empresarios del sector pesquero.

Te recomendamos

PRODUCE otorga más de S/ 25 millones en créditos a maricultores de Sechura para impulsar el cultivo de conchas de abanico

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros

A fin de impulsar la reactivación económica de los emprendedores dedicados a la comercialización de productos hidrobiológicos en la caleta de Puerto Rico Bayóvar en la provincia de Sechura, el CITEpesquero Piura y la empresa Miski Mayo vienen articulando la comercialización directa entre asociaciones de pescadores artesanales no embarcados y empresarios del sector pesquero.

Jorge Alarcón Fernández (50), fue uno de los primeros beneficiados que vio en el CITE, un aliado y socio estratégico, para formalizar a su asociación de pescadores artesanales no embarcados “Los Amigos de Bayovar” y ahora espera cumplir el sueño de contar con una sala de procesamiento para comercializar sus productos hidrobiológicos en mejores condiciones.

“Gracias a la articulación realizada por el CITEpesquero Piura hemos logrado la venta directa de casi 600 kilos de productos hidrobiológicos a una empresa de Trujillo. Pero nosotros anhelamos contar con una sala de procesamiento primario, almacenamiento y comercialización, para ello, contaremos con el soporte técnico del CITE”, señaló Alarcón Fernández, quien debido a la pandemia se vio obligado a dejar la actividad de la apicultura, la cual desarrolló por veinte años.

Por su parte, William Rivera, director del mencionado CITE, manifestó que este trabajo forma parte de un proyecto comercial que se viene desarrollando junto a la empresa Miski Mayo, para lograr no solo la formalización, sino que también los pequeños emprendedores puedan vender sus productos de manera directa al mercado nacional y a un precio justo.

“Hasta la fecha se ha logrado la articulación comercial con empresas de Piura (Ecopescados) y Trujillo (DyK) a quienes se les ha entregado un total de casi 630 kilos de productos hidrobiológicos. Además, ocho asociaciones recibieron asistencia técnica por parte del CITE, en temas de comercialización para llegar al consumidor final”, dijo Rivera Peña.

Dato
La empresa Miski Mayo, entregó a seis asociaciones 3 kits con implementos mínimos de procesamiento como congeladora, coolers, mesa de acero inoxidable, bandejas, jabas, balanza digital, termómetro digital, cloro y bolsas para empaque.

La Asociación de Pescadores Artesanales y Extractores de Mariscos los Amigos de Bayóvar, Asociación Jóvenes Emprendedores con Esperanza de Puerto Rico – Bayóvar, Asociación Mujeres Artesanales Pesqueras de Puerto Rico – Bayóvar, Asociación Mar Azul, Asociación Jesús es el Camino, la Verdad y la Vida y Asociación de Armadores Pescadores Artesanales de Cortina y Conexos Mundo Silencioso, fueron las beneficiadas con dichos implementos.

Etiquetas: CITE Pesquero PiuraPiuraSechurasector pesquero

Relacionado Publicaciones

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

25/03/2025
Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca
Actualidad

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

24/03/2025
Produce estableció límite de captura de recurso pota
Actualidad

Produce estableció límite de captura de recurso pota

24/03/2025
FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros

21/03/2025
Sanipes emitirá más de 24 500 certificados sanitarios en 2025 para fortalecer el comercio de productos hidrobiológicos
Notas de Prensa

Sanipes emitirá más de 24 500 certificados sanitarios en 2025 para fortalecer el comercio de productos hidrobiológicos

20/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers