PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
domingo, 29 de enero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo puede la tecnología aportar a la sostenibilidad pesquera y el bienestar de los pescadores?

08 de septiembre de 2022
en Actualidad
¿Cómo puede la tecnología aportar a la sostenibilidad pesquera y el bienestar de los pescadores?

(Foto: Inforegión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

WWF y Future of Fish lanzaron un análisis global sobre la gobernanza de sistemas de documentación y trazabilidad electrónica de capturas en el sector pesquero.

Te recomendamos

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

El 23 de agosto, WWF y Future of Fish lanzaron oficialmente el reporte global sobre “La-aplicacion-y-evolucion-de-los-sistemas-eCDT-en-las-cadenas-de-suministro-de-productos-marinos-abordando-la-cuestion-de-gobernanza.pdf”. Este reporte evidencia que uno de los mayores desafíos para la adopción de los sistemas electrónicos de trazabilidad en el sector pesquero es la gobernanza de los mismos; por ejemplo cómo se administran, organizan e interconectan.

Esta investigación ofrece no solo una base teórica sobre el tema, sino también recomendaciones y reflexiones extraídos de casos de estudio de varios países. Para la elaboración de este informe se entrevistaron y consultaron a 22 especialistas internacionales en sistemas eCDT del sector pesquero, a través de los cuales se pudieron identificar las mejores prácticas y los estándares internacionales que se vienen aplicando en la trazabilidad de productos marinos a nivel mundial.

Fiona Lugo-Mulligan, una de las autoras del informe y ex Directora del Programa de Modernización de Data y Trazabilidad de Future of Fish, señaló que “estos sistemas están revolucionando actualmente el sector pesquero y son una gran oportunidad para mejorar las pesquerías, ya que mediante la recopilación de datos se permite garantizar que los recursos sean capturados de manera legal”. También agregó: “Estos esfuerzos apoyan la gestión, el control y la vigilancia pesquera, lo cual a su vez permite satisfacer las demandas de los mercados internacionales que exigen que los productos pesqueros que importan de Perú y otros países tengan un origen legal demostrable”.

Durante la presentación del estudio, que se realizó en un evento presencial y al cual asistieron representantes del gobierno, sector privado, pescadores y ONGs, se dio a conocer las dificultades que enfrenta actualmente la pesca artesanal en el Perú para la adopción eficaz de estas tecnologías. La falta de sistemas interoperables, la recopilación de datos aislados y la falta de claridad de funciones y responsabilidades en la gestión de datos fueron algunos de los principales problemas.

En esa línea, Aimée Leslie, Directora de Conservación de WWF Perú y autora principal del reporte afirmó que “es clave contar con una adecuada gobernanza para asegurar que los sistemas se organicen, financien, administren e interconecten. Solo así lograremos que se tomen decisiones de gestión, se establezcan responsabilidades y se haga un seguimiento adecuado para asegurar la sostenibilidad social, medioambiental y económica de la pesca. Alcanzar la sostenibilidad de las cadenas de suministro depende tanto de la gestión de la pesca rica en datos como de cadenas de suministro transparentes y rastreables”.

Sobre los sistemas eCDT

Son un conjunto de sistemas enlazados, compuesto por tecnologías que permiten la recopilación y el análisis de datos relacionados con los productos pesqueros. Algunos ejemplos son: bitácoras electrónicas, cámaras a bordo, balanzas conectadas a Internet, códigos QR, blockchains, control de inventario digital y mucho más.

FUENTE: Inforegión

Etiquetas: pescadores artesanalessector pesquero

Relacionado Publicaciones

Callao: autoridades se reúnen para reactivar desembarcadero pesquero artesanal
Actualidad

Callao: autoridades se reúnen para reactivar desembarcadero pesquero artesanal

24/01/2023
SNI: Exportaciones de pesca ascenderían a los US$4,000 millones con estabilidad jurídica
Actualidad

SNI: Exportaciones de pesca ascenderían a los US$4,000 millones con estabilidad jurídica

16/01/2023
Áncash: sujetos son intervenidos porque pescaban con explosivos en playas de Casma
Actualidad

Áncash: sujetos son intervenidos porque pescaban con explosivos en playas de Casma

15/01/2023
Se cumplió un año del derrame de petróleo: ¿Cuál es la situación de los pescadores?
Actualidad

Se cumplió un año del derrame de petróleo: ¿Cuál es la situación de los pescadores?

15/01/2023
Sanipes habilitará reglamento que respalda a la industria pesquera y acuícola ante mercados internacionales
Actualidad

Sanipes habilitará reglamento que respalda a la industria pesquera y acuícola ante mercados internacionales

10/01/2023
Bono pescador: conoce todo sobre ese subsidio, qué es y cuándo inicia su entrega
Actualidad

Bono pescador: conoce todo sobre ese subsidio, qué es y cuándo inicia su entrega

08/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

24/01/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers