PUBLICIDAD
jueves, 19 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Congreso propone pena de cárcel de hasta 5 años por la construcción ilegal de embarcaciones pesqueras

02 de noviembre de 2022
en Actualidad
Congreso propone pena de cárcel de hasta 5 años por la construcción ilegal de embarcaciones pesqueras

Congresista de Somos Perú propone pena de cárcel para las personas que continúen construyendo embarcaciones pesqueras. (Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La propuesta legislativa busca desincentivar que se siga incurriendo en esta práctica ya que pone en riesgo la sostenibilidad de los recursos marinos, además que permite la pesca ilegal.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

Mediante el proyecto de ley N° 3413/2022-CR, el congresista José Jeri Oré de la bancada Somos Perú, propone que la construcción ilegal de embarcaciones pesqueras sea sancionada con pena privativa de la libertad no menor de tres años ni mayor a cinco años. Ya que en la actualidad en nuestro país está prohibido que se hagan más barcos artesanales para proteger la sostenibilidad de los recursos pesqueros.

Para lograr este objetivo, se debe incorporar el artículo 308-E al Código Penal que tendría el siguiente texto:

Se debe tener en cuenta que en la actualidad hay 71.100 pescadores artesanales embarcados activos, de los cuales 87,2% son informales, ya que no poseen el título habilitante o no tienen vigente el carné de pescador artesanal, según precisa el documento.

Se fundamenta que el objetivo central es tipificar como delito a la construcción ilegal de embarcaciones destinadas a facilitar la pesca ilegal, pues esta es una actividad peligrosa, dañina y perjudicial para la preservación de las especies marinas y los ecosistemas del litoral peruano.

Además, se precisa que algunas de las consecuencias de la pesca ilegal son la sobreexplotación directa de peces, invertebrados y algas, la eliminación de una especie o grupo de especies que impactan múltiples niveles tróficos, la captura incidental y mortalidad de especies no objetivo, así como la pesca de arrastre de fondo.

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que según la FAO, Perú pierde más de S/ 1.200 millones al año por la pesca ilegal.

La iniciativa se encuentra en la Comisión de Justicia y Derechos Humanos desde el 28 de octubre, luego de su evaluación y aprobación pasaría al Pleno para su debate y votación. La ley entraría en vigencia al día siguiente de su publicación en el diario El Peruano.

FUENTE: La República

Etiquetas: embarcaciones pesqueraspesca ilegal

Relacionado Publicaciones

B.A.P. »Río Piura» ejecuta operativo conjunto contra la pesca ilegal en la bahía de Tumbes
Notas de Prensa

B.A.P. »Río Piura» ejecuta operativo conjunto contra la pesca ilegal en la bahía de Tumbes

11/12/2024
Piura: Pescadores anuncian paro contra barcos chinos que promueven la pesca ilegal
Actualidad

Denuncian que barcos extranjeros siguen entrando al mar peruano sin control

09/10/2024
Intensifican acciones contra la pesca ilegal
Actualidad

Intensifican acciones contra la pesca ilegal

03/10/2024
Gobierno aprueba decreto supremo para prevenir, evitar y eliminar la pesca ilegal
Actualidad

Gobierno aprueba decreto supremo para prevenir, evitar y eliminar la pesca ilegal

25/09/2024
INFORME | Pescadores en Perú enfrentan a los ilegales: “Nos hemos organizado para trabajar la Chita pese a los peligros”
Actualidad

INFORME | Pescadores en Perú enfrentan a los ilegales: “Nos hemos organizado para trabajar la Chita pese a los peligros”

06/08/2024
Ministerio de la Producción ejecutará acciones contra la pesca ilegal
Actualidad

Ministerio de la Producción ejecutará acciones contra la pesca ilegal

25/07/2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers