PUBLICIDAD
sábado, 14 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Conoce innovadoras iniciativas para fortalecer la protección del mar peruano

06 de marzo de 2023
en Actualidad
Conoce innovadoras iniciativas para fortalecer la protección del mar peruano

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Proyecto RedCicla fortalece conservación del mar y proyecto Basura Cero acopió una tonelada de botellas plásticas.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

Con el fin de combatir las amenazas contra el mar peruano y crear conciencia sobre la importancia de la protección del medio ambiente, surgieron dos innovadores proyectos que permiten limpiar los océanos y fortalecer la conservación de los ecosistemas marinos, así como promover el desarrollo económico de las comunidades pesqueras de nuestro país.

Proyecto RedCicla

Fruto del esfuerzo conjunto entre WWF Perú y comunidades pesqueras, el proyecto RedCicla nació para promover que los pescadores artesanales acopien y reciclen las redes de pesca al final de su vida útil, y así evitar que lleguen al mar y se conviertan en la amenaza plástica más perjudicial para nuestros ecosistemas marinos.

RedCicla permite asegurar el acopio, manejo y reciclaje de los residuos sólidos, oleosos e hidrobiológicos generados durante las actividades de pesca artesanal, así como la recuperación y transformación de redes de pesca de monofilamento.

Como parte del proyecto se han implantado seis puntos de acopio en Los Órganos, Máncora, San José, Cabo Blanco, de la región Piura; en Cancas, de la región Tumbes; y en Vegueta, en la provincia de Huaura, de la región Lima.

Hasta el momento, solo en la comunidad de Los Órganos se recolectaron y probaron para su reciclaje más de 2,000 kilogramos de redes de monofilamento obteniendo paneles elaborados 100 % a partir de redes de pesca por termocompresión.

“Las redes de pesca son reconocidas como el tipo de plástico marino más letal, ya que al quedar enredadas en el fondo marino o a la deriva en el mar, afectan ecosistemas, a especies amenazadas y también, de interés comercial. A esto se le conoce como la pesca fantasma”, explicó Nadia Balducci, líder del equipo de Océanos Limpios.

Proyecto Basura Cero

Por su parte, el proyecto Basura Cero está enfocado en la gestión de los residuos inorgánicos de los pescadores artesanales de Paita, Máncora y Matarani, que son generados durante las operaciones de pesca y en los DPA, y tienen un impacto perjudicial en la vida marina cuando no se gestionan correctamente.

A través de Basura Cero, se logró recolectar 1 tonelada de botellas de plástico en un mes de reciclatón en el Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) de Matarani, en la región Arequipa; y 200 litros de residuos oleosos (como aceites de motor).

A ello se sumó a una serie de charlas que sensibilizaron a más de 1200 pescadores artesanales sobre la correcta gestión de residuos y la contaminación marina.

De las charlas brindadas a 305 embarcaciones artesanales, por lo menos 130 retornan sus propios residuos generados durante las faenas de pesca.

Actualmente, WWF Perú sigue trabajando por promover un océano limpio a través de proyectos que buscan mejorar la gestión de los residuos generados en las faenas de pesca y contrarrestar la ‘pesca fantasma’, así como también el manejo y reciclaje de los residuos inorgánicos.

La labor con pescadores de Paita continúa desde el año 2013, y desde finales del 2021 con Máncora. Con estos proyectos se fortalecerán los esfuerzos para prevenir la contaminación por plásticos y otros residuos.

Etiquetas: mar peruano

Relacionado Publicaciones

Perú concentrará más del 50% de la nueva capacidad portuaria del Pacífico latinoamericano en los próximos cinco años
Uncategorized

Perú concentrará más del 50% de la nueva capacidad portuaria del Pacífico latinoamericano en los próximos cinco años

15/04/2025
Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica
Actualidad

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

14/04/2025
Petróleo y mar: ¿Qué hacer para que el océano sea una despensa inacabable?
Actualidad

Petróleo y mar: ¿Qué hacer para que el océano sea una despensa inacabable?

03/05/2024
MEF transfiere S/ 9.1 millones para fortalecer defensa de mar peruano y protección ambiental
Actualidad

MEF transfiere S/ 9.1 millones para fortalecer defensa de mar peruano y protección ambiental

17/10/2023
¿Cuáles son los tipos de pescados que se capturan en alta mar peruano y se venden en el mercado?
Actualidad

¿Cuáles son los tipos de pescados que se capturan en alta mar peruano y se venden en el mercado?

31/01/2022
Barranco: Pescadores artesanales protestan porque bañistas no respetaron suspensión de actividades en el mar peruano
Actualidad

Barranco: Pescadores artesanales protestan porque bañistas no respetaron suspensión de actividades en el mar peruano

20/01/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers