PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
viernes, 19 de agosto, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cuáles son los tipos de pescados que se capturan en alta mar peruano y se venden en el mercado?

31 de enero de 2022
en Actualidad
¿Cuáles son los tipos de pescados que se capturan en alta mar peruano y se venden en el mercado?

Experto precisa que el crudo vertido solo está en zona costera. (Foto: GLR)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Tras el derrame de petróleo, la venta del pescado ha disminuido por el temor de la ciudadanía ante una posible contaminación. Por ello, te detallamos qué pescados puedes consumir sin ningún peligro.

Te recomendamos

INEI: Pesca creció 15.07% gracias a una mayor captura de anchoveta

Puno: Crucero navega lago Titicaca para evaluar cantidad de biomasa de recursos pesqueros

ONU ingresa a la recta final para lograr un tratado que proteja los océanos

En los últimos días, diversos reportes periodísticos han dado cuenta de que la venta del pescado ha disminuido en varios mercados de Lima y Callao a causa de los comentarios sobre el estado del recurso marino tras el derrame petrolero en el mar de Ventanilla.

No obstante, las autoridades estatales como el Ministerio de la Producción han asegurado que los pescados están libres de contaminación y listos para ser consumidos por la población, ya que el 95,5% de ellos son capturados en zonas de alta mar.

El temor ciudadano continúa; por ello, en esta nota te explicamos qué tipos de pescados son capturados a esta distancia y qué podrías llevar a tu mesa sin problema alguno.

Luis Icochea, especialista en oceanografía pesquera y contaminación marina, dio algunos detalles. En primer lugar, el experto aclaró que el término alta mar “se refiere a la altura del fondo del mar con la superficie”. Por tanto, pensar que “estar a más 10 o 30 millas alejadas de la costa sería algo engañoso”.

Por ello, el especialista diferencia la zona de alta mar en dos: las que se ubican en las determinaciones costeras y las que se encuentran en las demarcaciones oceánicas.

“Alta mar se llama cuando hay profundidad, por ejemplo, en el sur del Perú está a medio kilómetro de la costa y baja a más de 500 metros, por ello, es una palabra subjetiva”, explicó el también docente e investigador de la Facultad de Pesquería de la Universidad Agraria La Molina (UNALM).

Con todo lo anterior, Icochea precisa que el crudo vertido “solo está en zona costera (…), donde los más afectados son los pescadores de orilla”, aquellos que usan anzuelo o que tienen botes pequeños con redes.

Entonces, las especies que se contaminaron son las almejas, choritos de las rocas y las conchas de abanico, así como las zonas de cultivo de este molusco.

Los pescados solamente podrían pervertirse “si es que se alimentan del petróleo propiamente”, asegura el experimentado indagador.

“Cualquier producto contaminado con petróleo es fácil de detectar. El olor del óleo, por más que lo laves se va a notar, no sale. Un pescado con petróleo ya es descartable. Si colocas un pez infestado junto a otros, estos terminarían en la misma situación”, expuso.

¿Cuáles son los pescados aptos para el consumo?
Como se dijo en líneas anteriores, ningún pez ha sido afectado, por lo que pueden ser preparados e ir directo al estómago del consumidor.

Si de la zona de alta mar hablamos, la anchoveta, la pota, el bonito, el jurel, el perico, el atún y la caballa son los pescados que hoy se venden y son capturados a esta distancia y distribuidos en los diferentes centros de abasto.

Los pescados que sí pudieron verse impactados son el pejerrey y la lisa, pero, según Icochea, “estas especies suelen salir con facilidad a altar mar”.

FUENTE: La República

Etiquetas: Callaoconsumo de pescadoLimamar peruano

Relacionado Publicaciones

Ministerio de la Producción: Consumo de pescado supera las 1350 toneladas en primer semestre
Actualidad

Ministerio de la Producción: Consumo de pescado supera las 1350 toneladas en primer semestre

03/08/2022
Perú logra récord en consumo de pescado en la primera mitad del 2022
Notas de Prensa

Perú logra récord en consumo de pescado en la primera mitad del 2022

06/07/2022
Imarpe: 1.54 millones de toneladas de anchoveta se pescaron en Chimbote, Pisco y Callao
Actualidad

Imarpe: 1.54 millones de toneladas de anchoveta se pescaron en Chimbote, Pisco y Callao

15/06/2022
Madre de Dios: ofertarán más de dos toneladas de pescado por Semana Santa
Actualidad

Madre de Dios: ofertarán más de dos toneladas de pescado por Semana Santa

11/04/2022
Decisiones
Actualidad

Decisiones

11/04/2022
Produce anunció que se venderán más de 60 toneladas de pescado y conservas a precios bajos
Actualidad

Produce anunció que se venderán más de 60 toneladas de pescado y conservas a precios bajos

06/04/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INEI: Pesca creció 15.07% gracias a una mayor captura de anchoveta

INEI: Pesca creció 15.07% gracias a una mayor captura de anchoveta

17/08/2022
Piura: Capacitarán gratuitamente a productores acuícolas en certificación para exportación de concha de abanico

Piura: Capacitarán gratuitamente a productores acuícolas en certificación para exportación de concha de abanico

17/08/2022
Puno: Crucero navega lago Titicaca para evaluar cantidad de biomasa de recursos pesqueros

Puno: Crucero navega lago Titicaca para evaluar cantidad de biomasa de recursos pesqueros

17/08/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers