PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
domingo, 4 de junio, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Conoce la iniciativa para recuperar especies del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes

09 de junio de 2021
en Actualidad
Conoce la iniciativa para recuperar especies del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Iniciativa Pesqueras Costeras recupera la concha negra y beneficia a 44,000 familias dedicadas a la pesca artesanal.

Te recomendamos

Peruanos apuestan por innovación acuícola

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

Ministerio de la Producción aún no emite los lineamientos para formalizar a la flota pesquera del norte

El Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes alberga la mayor extensión de mangles del país y una diversidad única de fauna silvestre representada por reptiles, aves, moluscos, crustáceos y peces.

En esta área natural protegida, ubicada en el departamento costero más septentrional del Perú, la concha negra es una de las especies que sostiene la economía de las comunidades pesqueras. Este molusco bivalvo, que es la estrella de la gastronomía tumbesina y en especial del emblemático y suculento “ceviche de conchas negras”, es altamente vulnerable y corre peligro de desaparecer debido a su sobreexplotación y afectación de su hábitat.

Para proteger a esta y otras especies del Santuario Nacional, la Iniciativa Pesquerías Costeras (CFI en inglés), liderada en Perú por el Ministerio de Ambiente, con soporte técnico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), lleva a cabo un modelo piloto donde las mismas comunidades pesqueras gestionan esta área y participan en una investigación para crear, con ayuda de la ciencia y la tecnología, semillas de concha negra para repoblar los manglares.

“Vivimos del manglar y tenemos que cuidarlo. Si no lo hacemos nosotros, ¿quién lo hará?”, asevera Wilfredo Infante, presidente de Los Tumpis, una de las seis asociaciones que conforman el Consorcio Manglares del Noroeste, que ha firmado un acuerdo de gestión con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

Para eso, se realiza la investigación para la producción de semillas en el laboratorio Incabiotec, con apoyo de CFI junto al Gobierno Regional de Tumbes, el Sernanp y la Universidad Nacional de Tumbes.

“Nosotros fecundamos de forma externa los óvulos y espermas de conchas que dan paso a un huevo”, explica Krizia Pretell, especialista de Incabiotec. Explica que para crear las semillas de concha negra, primero se realizan pruebas de laboratorio y una vez que están aptas son entregadas a los extractores y extractoras para que sean plantadas en los manglares.

Por su parte, Jhon Puse, vicepresidente del consorcio, indica que una vez recibidos los lotes de semillas, se llevan al área del piloto comunitario para darle mantenimiento, limpieza y que crezcan. Para esto, el laboratorio ha capacitado a las comunidades a fin de que conozcan el proceso que debe tener la concha negra hasta ser aceptada por el manglar.

“Estas semillas al cabo de un año podrían dejar su propia descendencia en el ecosistema del manglar. Una sola concha negra puede producir de 200 a 300,000 larvas”, asegura Rosa García, jefa del Santuario Nacional. A la fecha, el piloto ha logrado sembrar 64,000 semillas en la isla Chalaquera del área.

Esta experiencia forma parte de la lucha global por un futuro sostenible que este año se fortalece con el inicio del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de Ecosistemas. Hasta el 2030 la ambiciosa meta es poner fin a la degradación y sumar esfuerzos para que los ecosistemas sigan brindando los beneficios que todos y todas necesitamos.

FUENTE: Andina

Etiquetas: conchas negrascrustáceoManglares de TumbesmoluscosPesca artesanalTumbes

Relacionado Publicaciones

Protección de las 5 millas beneficiará a más de 50.000 pescadores artesanales
Actualidad

Protección de las 5 millas beneficiará a más de 50.000 pescadores artesanales

12/04/2023
Pescadores artesanales denuncian que Produce reduciría controles para el ingreso de barcos chinos
Actualidad

Pescadores artesanales denuncian que Produce reduciría controles para el ingreso de barcos chinos

11/04/2023
Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas
Actualidad

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

16/03/2023
Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada
Actualidad

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

16/03/2023
Produce estableció límites de pesca del jurel y caballa para el periodo 2023
Actualidad

Produce estableció límites de pesca del jurel y caballa para el periodo 2023

08/02/2023
Bono Pescador: conoce todo lo que debes saber sobre ese subsidio
Actualidad

Bono Pescador: conoce todo lo que debes saber sobre ese subsidio

06/02/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Refrigeración industrial en la industria pesquera

02/06/2023
Peruanos apuestan por innovación acuícola

Peruanos apuestan por innovación acuícola

01/05/2023
Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

01/05/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers