PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
sábado, 4 de febrero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Conoce las acciones del IMARPE ante el brote de influenza aviar en aves silvestres

06 de diciembre de 2022
en Notas de Prensa
Conoce las acciones del IMARPE ante el brote de influenza aviar en aves silvestres

(Foto: IMARPE)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La emergencia sanitaria tendrá una duración de 90 días a fin de mantener bajo control dicho brote a través de una vigilancia epidemiológica permanente por parte del Senasa.

Te recomendamos

Nueva Política Nacional de Acuicultura espera incrementar en más de 70 % las unidades productivas de este sector

Centro Acuícola Tongoy se adjudica pasantía de innovación para el Estado peruano

Imarpe no cuenta con embarcaciones de investigación científicas para evaluar al calamar gigante

Ante la situación de emergencia sanitaria a nivel nacional declarada el 30 de noviembre por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú – SENASA, frente a la confirmación del brote de influenza aviar tipo A subtipo H5 en aves silvestres y con el objetivo de ampliar la información sobre varamientos de aves marinas, el Instituto del Mar del Perú – IMARPE viene realizando monitoreos y conteos en playas y caletas del litoral peruano.

Cabe agregar que la emergencia sanitaria tendrá una duración de 90 días a fin de mantener bajo control dicho brote a través de una vigilancia epidemiológica permanente por parte del SENASA.

Según el último reporte oficial del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR, se han registrado más de 13 869 aves marinas silvestres muertas a causa de la influenza aviar tipo H5N1 en gran parte de nuestro litoral costero, dentro y fuera de las áreas protegidas. De este número, se ha contabilizado que 10 257 son pelícanos peruanos, 2 919 son piqueros peruanos, 614 camanay, entre otras especies. El IMARPE, desde el 23 de noviembre, viene realizando monitoreos y conteos en playas y caletas de Lambayeque, La Libertad, Lima y Callao, con el objetivo de contribuir con información sobre varamientos de fauna marina silvestre.

La información recopilada a través de los monitoreos es compartida con el SENASA, entidad responsable de ejecutar los protocolos para la toma de muestras y análisis de seguridad sanitaria, así como la disposición final de los ejemplares muertos.

Sobre la influenza aviar
Existen especies de aves silvestres acuáticas que son consideradas reservorios naturales de los virus de la influenza, entre ellos el subtipo H5, el cual está clasificado como Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) y es de rápida propagación. Dependiendo del nivel de patogenicidad, puede generar enfermedad grave y una alta tasa de mortalidad tanto en aves silvestres como domésticas. El principal factor de contagio es el contacto directo o indirecto con animales infectados, así como con superficies contaminadas.

Los virus de influenza aviar han sido encontrados en más de 100 especies de aves silvestres alrededor del mundo; algunas especies pueden incrementar el riesgo de diseminación de los virus a nivel intercontinental debido a sus movimientos migratorios.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Canadá notificó su primer brote de IAAP H5N1 en aves de granja de exhibición en diciembre de 2021, el cual fue el primer informe de este virus en el continente americano desde junio de 2015. En enero de 2022, Estados Unidos detectó la presencia del mismo virus en aves silvestres. Debido a su rápida distribución y propagación, la FAO emitió una alerta en marzo del presente año, comunicando a los países de América y El Caribe sobre el riesgo de introducción y diseminación de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad H5.

Unidos en la prevención
Ante la alerta sanitaria, es importante recordar que la prevención es clave para evitar la diseminación de la influenza aviar. Si observas aves enfermas o muertas, reporta inmediatamente al SENASA al teléfono 946 922 469 o al correo reporta.peru@senasa.gob.pe. . Se exhorta a la ciudadanía a no manipular o entrar en contacto con aves silvestres del litoral peruano (vivas, muertas o heridas).

Etiquetas: ImarpeSenasa

Relacionado Publicaciones

Produce: Segunda temporada de pesca de anchoveta está al 80% de la cuota asignada
Actualidad

Produce: Segunda temporada de pesca de anchoveta está al 80% de la cuota asignada

30/01/2023
Imarpe no cuenta con embarcaciones de investigación científicas para evaluar al calamar gigante
Notas de Prensa

Imarpe no cuenta con embarcaciones de investigación científicas para evaluar al calamar gigante

09/01/2023
Ministerio de la Producción modificó la talla mínima de captura del recurso lenguado
Actualidad

Ministerio de la Producción modificó la talla mínima de captura del recurso lenguado

03/10/2022
Capecal e Imarpe unen fuerzas para fortalecer la sostenibilidad del calamar gigante
Notas de Prensa

Capecal e Imarpe unen fuerzas para fortalecer la sostenibilidad del calamar gigante

14/09/2022
Puno: Barcos de investigación determinarán cantidad de recursos pesqueros en el lago Titicaca
Actualidad

Puno: Barcos de investigación determinarán cantidad de recursos pesqueros en el lago Titicaca

14/08/2022
PERÚ: Con P de Pesca
Actualidad

PERÚ: Con P de Pesca

31/07/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita

02/02/2023
Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales

Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales

02/02/2023
Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos

Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos

01/02/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers