PUBLICIDAD
domingo, 20 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Conoce las razones por las que el desembarque pesquero aumentó cerca de 88% en febrero

04 de abril de 2023
en Actualidad
Conoce las razones por las que el desembarque pesquero aumentó cerca de 88% en febrero

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

De acuerdo a datos del Ministerio de la Producción este incremento está ligado al mayor desembarque de recursos procedentes de la pesca artesanal.

Te recomendamos

¿Firmar sin consultar? El Tratado de Altamar genera dudas legítimas en Perú

Sanipes capacita a 100 conserveros en Chimbote para fortalecer inocuidad alimentaria

Más importaciones, pero ¿con poco valor agregado?: el lado B del boom que despertó el puerto de Chancay

Acumulando dos meses seguidos de resultados positivos, en febrero, el volumen de los desembarques pesqueros registró un incremento cercano al 88%, es decir, más de 280 mil de toneladas (TM), respecto a febrero de 2022, donde la cifra alcanzó los 149 mil de TM, informó el Ministerio de la Producción (Produce).

El resultado, refirió Produce, responde al mayor desembarque de recursos procedentes de la pesca artesanal y en menor medida, por el incremento de la descarga de anchoveta con destino a la industria harinera.

Consumo Humano Directo (CHD)
El rubro con mayor incidencia positiva fue el desembarque de recursos para CHD, cuyo volumen de captura ascendió a 236.7 miles de TM (+119.7%), en relación a lo obtenido en febrero 2022 (107.8 miles de TM), siendo favorecido por las condiciones oceanográficas que permitieron el acercamiento de las citadas especies a la costa del litoral.

Entre las principales especies con mayor desembarque están la pota, jurel, caballa y anchoveta, los cuales repercutieron en el desempeño positivo del desembarque para congelado (+228.2 %), enlatado (+65.4 %) y para el consumo en estado fresco (+9.4 %).

Consumo Humano Indirecto
En relación al desembarque para CHI, este aumentó en 5.6% registrando un volumen descargado de anchoveta que ascendió a 43.9 miles de TM, siendo superior en 2.3 miles de TM respecto a lo registrado en febrero de 2022 (41.5 miles de TM).

En mayor medida, los volúmenes de desembarques de CHI proceden de la zona norte y centro, principalmente, de los puertos de Malabrigo, Callao, Carquín y Chimbote; habiéndose registrado desembarques hasta primera semana de febrero en que finalizó la segunda temporada de pesca de anchoveta 2022, de acuerdo con la Resolución Ministerial N° 043-2023-PRODUCE.

En febrero de 2023, el Valor Bruto de Producción del Sector Pesca extractivo experimentó un crecimiento de 9%, ello debido al mayor valor de producción de los recursos destinados tanto para el CHD (+9.2 %), como para el CHI (+5.6 %).

FUENTE: Gestión

Etiquetas: desembarques pesquerosProduce

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

25/03/2025
Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca
Actualidad

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

24/03/2025
Produce estableció límite de captura de recurso pota
Actualidad

Produce estableció límite de captura de recurso pota

24/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes nombró a 39 líderes escolares de inocuidad y sensibilizó a 2550 alumnos para prevenir ETAs en primer semestre del 2025

Sanipes nombró a 39 líderes escolares de inocuidad y sensibilizó a 2550 alumnos para prevenir ETAs en primer semestre del 2025

19/07/2025

IFFO celebrará su Conferencia Anual 2025 en Tokio del 20 al 22 de octubre

18/07/2025
PRODUCE: Pescadores artesanales podrán acceder hasta octubre a curso virtual de corta duración para obtener su carné

PRODUCE: Pescadores artesanales podrán acceder hasta octubre a curso virtual de corta duración para obtener su carné

17/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers