PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
viernes, 23 de abril, 2021
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Convivencia pacífica

19 de marzo de 2021
en Actualidad
Convivencia pacífica

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

«A vista y paciencia de todos, opera también la pesca negra. Esa que, en el mundo, mueve más de 23 mil millones de dólares al año y, solo en el Perú, más de 500 millones de dólares anuales», enfatiza Cayetana Aljovín, titular de la SNP.

Te recomendamos

Premio «Innovadores del Bicentenario en Pesca y Acuicultura» reconocerá iniciativas exitosas en cinco categorías

Loreto: Direpro capacitó sobre la formalización para el ejercicio de la actividad pesquera

Vraem: Devida promoverá producción de 13 mil kilos de trucha en Ayacucho

La pesquería formal convive hace varios años de manera pacífica con el medio ambiente. Muestra de ello, es la estabilidad de la biomasa de anchoveta que alcanza los 8.5 millones TM; el regreso en abundancia del jurel, que nos había abandonado hace unos años; así como la reducción de los residuos y gases contaminantes, producto de una inversión superior a los 500 millones de dólares que ha realizado el sector pesquero para lograr una verdadera economía circular, que incluye la renovación e innovación de equipos, así como el cambio de matriz energética.

Sin embargo, a vista y paciencia de todos, opera también la pesca negra. Esa que, en el mundo, mueve más de 23 mil millones de dólares al año y, solo en el Perú, más de 500 millones de dólares anuales, según el PRODUCE, además de atentar contra nuestro patrimonio natural.

Por ello, saludamos que PRODUCE haya creado un grupo de trabajo multisectorial para tomar acciones contra la pesca ilegal, se fiscalice adecuadamente y se ponga fin a uno de los negocios más lucrativos del mundo, incorporando así a más actores en la ruta de la sostenibilidad.

Mientras tanto, en la otra orilla, sorprende que, iniciativas como la Reserva Nacional Dorsal de Nasca (RNDN), que tiene como propósito proteger el patrimonio natural, no precise, de manera clara, la disponibilidad de recursos en la zona en base a los argumentos científicos de los expertos, y a su vez, resulte imprecisa en lo que se refiere a la actividad de la flota industrial para el consumo humano indirecto y a la pesquería de jurel y caballa.

La RNDN es un espacio natural intacto, un hábitat de especies inexploradas, y donde no ha intervenido la actividad pesquera industrial, que se realiza en aguas superficiales; y desde tiempos inmemorables convive y convivirá pacíficamente con la naturaleza; ello siempre y cuando los sesgos ideológicos de unos cuantos no sigan distorsionando la realidad, con la única motivación de ganarse el aplauso fácil de los organismos internacionales, que tienen una relación de prioridades distinta a la del país. Estaremos atentos a que ello sea corregido a la brevedad.

FUENTE: Correo

Etiquetas: Cayetana AljovínPerúPescapesca ilegalpesca industrialSNPSociedad Nacional de Pesquería

Relacionado Publicaciones

Premio «Innovadores del Bicentenario en Pesca y Acuicultura» reconocerá iniciativas exitosas en cinco categorías
Actualidad

Premio «Innovadores del Bicentenario en Pesca y Acuicultura» reconocerá iniciativas exitosas en cinco categorías

22/04/2021
Loreto: Direpro capacitó sobre la formalización para el ejercicio de la actividad pesquera
Actualidad

Loreto: Direpro capacitó sobre la formalización para el ejercicio de la actividad pesquera

22/04/2021
Pesquera Diamante capacita a su personal en Cumplimiento Corporativo
Notas de Prensa

Pesquera Diamante capacita a su personal en Cumplimiento Corporativo

22/04/2021
Vraem: Devida promoverá producción de 13 mil kilos de trucha en Ayacucho
Actualidad

Vraem: Devida promoverá producción de 13 mil kilos de trucha en Ayacucho

21/04/2021
Imarpe informa sobre varamiento de malaguas en línea costera de Lambayeque
Actualidad

Imarpe informa sobre varamiento de malaguas en línea costera de Lambayeque

20/04/2021
Pescadores artesanales piden al gobierno no crear Reserva Dorsal de Nasca
Actualidad

Pescadores artesanales piden al gobierno no crear Reserva Dorsal de Nasca

20/04/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Premio «Innovadores del Bicentenario en Pesca y Acuicultura» reconocerá iniciativas exitosas en cinco categorías

Premio «Innovadores del Bicentenario en Pesca y Acuicultura» reconocerá iniciativas exitosas en cinco categorías

22/04/2021
Loreto: Direpro capacitó sobre la formalización para el ejercicio de la actividad pesquera

Loreto: Direpro capacitó sobre la formalización para el ejercicio de la actividad pesquera

22/04/2021
Pesquera Diamante capacita a su personal en Cumplimiento Corporativo

Pesquera Diamante capacita a su personal en Cumplimiento Corporativo

22/04/2021
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers