PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
domingo, 3 de diciembre, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuidando a Humboldt

01 de marzo de 2022
en Actualidad
Cuidando a Humboldt

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

«Los científicos que han estudiado la corriente de Humboldt, coinciden en que los principales problemas que afectan su ecosistema son la pesca ilegal y la contaminación del mar», dice Cayetana Aljovín, titular de la SNP.

Te recomendamos

Congreso de la República: Comisión de Producción recibe informes sobre pesca ilegal en litoral peruano

Chimbote: Sima Perú comenzó construcción de dos nuevas patrulleras marítimas

Construcción ilegal de embarcaciones: la gran amenaza para la pesca artesanal en el Perú

El Perú es un país megadiverso y tiene uno de los 5 mares más productivos del mundo debido a la corriente de Humboldt, que viaja empujando las aguas profundas y ricas en plancton hacia la superficie, desde el sur de Chile, pasando por nuestro país y hasta el límite con Ecuador; creando el ecosistema marino más rico del planeta, donde habita la anchoveta, el jurel, y otras especies aun poco estudiadas, como la Vinciguerria.

Sin embargo, los científicos que han estudiado la corriente de Humboldt, coinciden en que los principales problemas que afectan su ecosistema son la pesca ilegal y la contaminación del mar.

Por ello, estudiarla es fundamental, así como también lo es proteger la vida en nuestros océanos y condenar aquellos actos que atentan contra este propósito, como lo sucedido con el derrame de Repsol en nuestras costas de Ventanilla y que lamentablemente hasta la fecha no vemos una solución efectiva.

Asimismo, como lo hemos dicho en reiteradas oportunidades, la sostenibilidad forma parte del ADN del sector pesquero; razón por la cual, desde hace más de 15 años, venimos trabajando seriamente por la sostenibilidad de nuestros ecosistemas marinos y de nuestras pesquerías. Así lo demuestra la buena salud de la biomasa de anchoveta, que en los últimos 10 años tiene un promedio de 9 millones TM, ratificando que la estrategia de extracción histórica de esta pesquería toma en cuenta las necesidades del ecosistema y por tanto asegura la sostenibilidad del mismo.

Por último, vale la pena destacar la importancia por difundir los efectos del cambio climático en la corriente de Humboldt, y en Humboldt Resiliente, se puede encontrar información científica oportuna y a la mano para que todos podamos hacernos cargo de su cuidado.

FUENTE: SNP

Etiquetas: Cayetana AljovínChileCorriente de HumboldtEcuadorPerúSNPSociedad Nacional de Pesquería

Relacionado Publicaciones

Congreso de la República: Comisión de Producción recibe informes sobre pesca ilegal en litoral peruano
Actualidad

Congreso de la República: Comisión de Producción recibe informes sobre pesca ilegal en litoral peruano

03/12/2023
Comité Internacional critica a Ecuador por no evitar la pesca de tiburón
Actualidad

Comité Internacional critica a Ecuador por no evitar la pesca de tiburón

14/11/2023
Líderes sindicales del sector acuícola analizaron el futuro de la industria
Actualidad

Líderes sindicales del sector acuícola analizaron el futuro de la industria

07/11/2023
Sociedad Nacional de Pesquería exhorta al Produce que atienda difícil situación de armadores y pescadores
Actualidad

Sociedad Nacional de Pesquería exhorta al Produce que atienda difícil situación de armadores y pescadores

29/10/2023
Segunda temporada de pesca permitirá activar compras a proveedores por S/ 1.349 millones, según la SNP
Actualidad

Segunda temporada de pesca permitirá activar compras a proveedores por S/ 1.349 millones, según la SNP

25/10/2023
Opinión: ¿Y si nos acordamos de la pesca?
Actualidad

Opinión: ¿Y si nos acordamos de la pesca?

11/10/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Congreso de la República: Comisión de Producción recibe informes sobre pesca ilegal en litoral peruano

Congreso de la República: Comisión de Producción recibe informes sobre pesca ilegal en litoral peruano

03/12/2023
Chimbote: Sima Perú comenzó construcción de dos nuevas patrulleras marítimas

Chimbote: Sima Perú comenzó construcción de dos nuevas patrulleras marítimas

03/12/2023
Construcción ilegal de embarcaciones: la gran amenaza para la pesca artesanal en el Perú

Construcción ilegal de embarcaciones: la gran amenaza para la pesca artesanal en el Perú

03/12/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers