PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
viernes, 29 de septiembre, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Duro golpe a la pesca ilegal: decomisan dinamita en la Reserva Nacional de Paracas

26 de octubre de 2021
en Actualidad
Duro golpe a la pesca ilegal: decomisan dinamita en la Reserva Nacional de Paracas

Los cartuchos de dinamita y detonadores estaban ocultos entre las rocas y peñas de la playa de la reserva nacional de Paracas. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El material fue hallado entre las rocas y peñas durante operativo del Sernanp, PNP y pescadores artesanales.

Te recomendamos

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

En la ola de la economía circular

Un gran avance en la lucha contra la pesca ilegal en la reserva nacional de Paracas, región Ica, representó el decomiso de más de 30 cartuchos de dinamita y 50 detonadores durante un megaoperativo conjunto del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), la Policía Nacional del Perú (PNP) y un grupo de pescadores artesanales reconocidos como guardaparques comunales voluntarios.

Ante las denuncias de pesca ilegal con explosivos en algunos sectores de esta área natural protegida, el Sernanp y la Dirección de Medio Ambiente de la PNP iniciaron un trabajo de seguimiento a los pescadores ilegales en los sectores de San Andrés y Pisco, y desplegaron un operativo que tuvo como resultado la detención de una persona que trasladaba explosivos desde el interior de la reserva y que fue puesta a disposición del Ministerio Publico.

Como parte de las investigaciones y con el testimonio del detenido se logró identificar al sector Arquillo (al interior de la reserva) como la zona donde se almacenaba cartuchos de dinamita, detonadores y mechas que eran utilizados para la pesca ilegal con dinamita. El material, que estaba escondido entre las rocas y peñas de la playa, fue trasladado hasta la dependencia policial de Paracas.

Para el éxito de este operativo fue clave el apoyo y articulación con los gremios de pescadores artesanales, quienes en coordinación con los guardaparques del Sernanp desarrollan patrullajes contra la pesca con explosivos en Paracas.

Vigilancia
Desde hace varios años los pescadores se han sumado a la lucha contra la pesca ilegal desarrollando actividades de vigilancia durante su jornada de pesca y dan rápido aviso a los guardaparques, además de participar en patrullajes rutinarios (diarios, diurnos y con recorrido establecido) y especiales (en compañía de autoridades) en las 335,000 hectáreas de esta área natural protegida.

Esta alianza con los pescadores artesanales se suma a las acciones y estrategias implementadas por el Sernanp para la protección de la reserva nacional de Paracas mediante la implementación de cámaras de vigilancia, monitoreo con drones y un trabajo articulado con los diversos sectores involucrados en su gestión como el Ministerio de la Producción, gobierno regional, municipios, gremios locales, entre otros.

Gran perjuicio
La pesca con dinamita provoca un gran perjuicio a las especies que habitan en el mar porque pulveriza a los peces grandes y pequeños que estuvieron cerca de la explosión y la onda expansiva afecta a otros que se encontraban cerca. Además, destroza las larvas, crías y juveniles, y aniquila el zooplancton y el fitoplancton, alimento de los peces.

Para evitar la incidencia de esta actividad ilegal, el Sernanp desarrolla actividades de educación ambiental en los desembarcaderos y muelles del área natural protegida, a fin de llevar un mensaje de sensibilización a los pescadores de la zona sobre el adecuado manejo de los residuos y el daño que genera la pesca con explosivos.

FUENTE: Andina

Etiquetas: Perúpesca ilegalReserva Nacional de Paracas

Relacionado Publicaciones

«En 20 años vamos a estar comiendo malaguas y estrellas de mar si no hacemos nada”, advierte biólogo
Actualidad

«En 20 años vamos a estar comiendo malaguas y estrellas de mar si no hacemos nada”, advierte biólogo

10/04/2023
Científicos identifican las especies de tiburones más capturadas en el litoral peruano
Actualidad

Científicos identifican las especies de tiburones más capturadas en el litoral peruano

02/04/2023
Produce decomisó más de 4 toneladas de especies marinas de pesca ilegal
Actualidad

Produce decomisó más de 4 toneladas de especies marinas de pesca ilegal

28/03/2023
Ministerio de la Producción donó más de cinco toneladas de recursos hidrobiológicos incautados
Actualidad

Ministerio de la Producción donó más de cinco toneladas de recursos hidrobiológicos incautados

27/02/2023
Unión Europea apoyará a Ecuador para vencer la pesca INDNR
Actualidad

Unión Europea apoyará a Ecuador para vencer la pesca INDNR

23/02/2023
Áncash: sujetos son intervenidos porque pescaban con explosivos en playas de Casma
Actualidad

Áncash: sujetos son intervenidos porque pescaban con explosivos en playas de Casma

15/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

21/09/2023
Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

20/09/2023
En la ola de la economía circular

En la ola de la economía circular

20/09/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers