PUBLICIDAD
viernes, 13 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reserva Nacional de Paracas: Pesca con explosivos se redujo en 95 %

12 de junio de 2024
en Actualidad
Reserva Nacional de Paracas: Pesca con explosivos se redujo en 95 %

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Gonzalo Quiroz, jefe de la Reserva Nacional de Paracas, explicó que el pico más alto de casos de pesca con explosivos en la zona se registró en 2010.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

La Reserva Nacional de Paracas tiene una extensión de 335 mil hectáreas, es el segundo destino más visitado del país y tiene un gran potencial de desarrollo económico debido a su biodiversidad que atrae el turismo y permite la pesca artesanal, la cual brinda trabajo a más de 2000 personas. Sin embargo, a pesar de su importancia, no está libre de amenazas, entre ellas la pesca ilegal con explosivos.

En una reciente entrevista con RPP, Gonzalo Quiroz, jefe de esta área protegida, informó que el Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (Sernanp) desarrolló una iniciativa colaborativa que une a los 24 guardaparques de la zona y a 150 pescadores artesanales con el fin de proteger la integridad de la reserva ante la pesca con explosivos.

“Gracias a este trabajo conjunto que tenemos con los pescadores artesanales, desde el año 2010 hemos arrestado a malos pescadores que practican la pesca con explosivos, y el año 2023 detuvimos a un pescador en flagrancia. Gracias todo este trabajo realizado con los aliados, tenemos una reducción del 95 % de incidencias de pesca con dinamita”, indicó Quiroz.

El jefe de la reserva indicó además que el pico de reportes de este método de pesca ilegal fue en 2010, con 20 casos, y por ello se ha coordinado con los pescadores artesanales para establecer un sistema de vigilancia.

Pesca industrial y cambio climático
Además de la pesca con explosivos, una nueva amenaza surgió a principios de este año, cuando el sector empresarial inició un proceso legal para permitir la pesca industrial en esta área protegida.

Sobre ello, la Junta Nacional de Justicia, ante una demanda de acción popular interpuesta por la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), decretó que la Reserva Nacional de Paracas no es una zona en la que se pueda realizar pesca industrial, como señalan los documentos de gestión de la reserva, que tiene ya 49 años de creación.

Sin embargo, a pesar de la pesca con explosivos y el intento de establecer la pesca industrial en la reserva, para Gonzalo Quiroz, uno de los peligros más amenazantes es el cambio climático.

“[Los efectos de] el cambio climático son un escenario más constante. Hemos tenido un fenómeno El Niño y justamente los pescadores también sienten ese golpe por los cambios en la corriente y temperatura. Con ellos estamos trabajando alternativas económicas, una es el turismo vivencial para que los pescadores trasladen sus experiencias, que son muy hermosas, a las personas que visitan el área natural protegida”, expresó.

Para Quiroz, proteger la integridad de la reserva implica salvaguardar su potencial de desarrollo, pues “la biodiversidad, la belleza escénica del desierto y el buen estado de conservación permiten que existan estas visitas […] y hay pescadores y maricultores que realizan buenas acciones y eso también nos podemos llevar como experiencia compartida como peruanos”.

Fuente: Actualidad Ambiental

Etiquetas: pesca con explosivosReserva Nacional de Paracas

Relacionado Publicaciones

Produce alista nueva reforma para despenalizar la pesca industrial de anchoveta en áreas protegidas como Paracas
Actualidad

Produce alista nueva reforma para despenalizar la pesca industrial de anchoveta en áreas protegidas como Paracas

24/12/2024
Concytec se pronuncia: pesca industrial en la reserva de Paracas debe ser rechazada categóricamente
Actualidad

Concytec se pronuncia: pesca industrial en la reserva de Paracas debe ser rechazada categóricamente

28/05/2024
Minam permitiría pesca industrial en Reserva Nacional de Paracas si la Sociedad Nacional de Pesquería sustenta demanda
Actualidad

Minam permitiría pesca industrial en Reserva Nacional de Paracas si la Sociedad Nacional de Pesquería sustenta demanda

27/05/2024
Duro golpe a la pesca ilegal: decomisan dinamita en la Reserva Nacional de Paracas
Actualidad

Duro golpe a la pesca ilegal: decomisan dinamita en la Reserva Nacional de Paracas

26/10/2021
FEMA incauta equipos de pesca ilegal en la Reserva Nacional de Paracas
Actualidad

FEMA incauta equipos de pesca ilegal en la Reserva Nacional de Paracas

14/10/2021
Pescadores artesanales piden al gobierno no crear Reserva Dorsal de Nasca
Actualidad

Pescadores artesanales piden al gobierno no crear Reserva Dorsal de Nasca

20/04/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers