PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
martes, 26 de septiembre, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ecuador prevé crear nueva reserva marina en Islas Galápagos para conservar especies migratorias

13 de septiembre de 2021
en Actualidad
Ecuador prevé crear nueva reserva marina en Islas Galápagos para conservar especies migratorias

(Foto: Gestión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La flota pesquera industrial de Ecuador obtiene casi un tercio de su captura de las aguas alrededor de Galápagos. Y su pesca representan ingresos clave por exportaciones al país petrolero, que sumaron más de US$ 1,500 millones en el 2020, según datos de la Cámara Nacional de Pesquería.

Te recomendamos

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

En la ola de la economía circular

El gobierno de Ecuador considera la creación de una nueva reserva marina cerca de las islas Galápagos para proteger especies migratorias de tortugas, ballenas y tiburones, que están siendo amenazadas por actividades de pesca industrial y el cambio climático.

Una enorme flota pesquera china que opera desde hace varios años en las cercanías del archipiélago ha captado la atención mundial por las preocupaciones sobre el potencial impacto en la vida silvestre marina en las remotas islas de origen volcánico, que inspiraron la teoría de la evolución de las especies del científico británico Charles Darwin.

Ecuador tiene pocos mecanismos para evitar que las flotas chinas pesquen al borde de sus aguas jurisdiccionales, pero podría limitar la actividad de su propia flota pesquera industrial con la creación de la nueva reserva, dijo el ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Gustavo Manrique.

“Esto es una decisión -en caso de darse- que impacta en lo social, en lo económico y en lo ambiental”, explicó Manrique en una reciente entrevista con Reuters, quien reconoció que la idea enfrenta el rechazo de la industria pesquera del país andino.

“En lo ambiental no hay discusión alguna, poner un área más grande protege más. Son los otros dos aspectos en lo que estamos hablando”, añadió. “No es fácil, pero la voluntad existe”.

La propuesta podría triplicar el tamaño de los 133,000 kilómetros cuadrados de la actual reserva marina, una de las más grandes del mundo, lo que ayudaría a reducir la probabilidad de que especies migratorias queden atrapadas en las redes de la flota pesquera de Ecuador, según los grupos ambientalistas.

La nueva reserva permitirá proteger una amplia gama de vida silvestre marina, incluyendo cinco especies en peligro de extinción que migran entre las Galápagos y la Isla del Coco, un territorio de Costa Rica ubicado en el Océano Pacífico.

El plan se analiza en momentos en que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica prepara una cumbre en octubre para abordar sobre la protección de la naturaleza, que incluirá discusiones de propuestas para poner al menos un tercio del planeta bajo conservación en una década.

El cambio climático también amenaza con reducir la tasas de reproducción de la fauna marina y cambiar sus patrones migratorios, de acuerdo con un documento que describe la propuesta para aumentar la conservación.

La flota pesquera industrial de Ecuador obtiene casi un tercio de su captura de las aguas alrededor de Galápagos. Y su pesca representan ingresos clave por exportaciones al país petrolero, que sumaron más de US$ 1,500 millones en el 2020, según datos de la Cámara Nacional de Pesquería.

“Coincidamos en que Galápagos es un patrimonio y un tesoro de la humanidad que hay que cuidar, pero los fundamentos técnicos de la nueva reserva no los compartimos”, dijo el presidente de la Cámara Nacional de Pesquería, Bruno Leone.

“No hay ninguna razón para prohibir o limitar la pesca de nosotros, que estamos siendo completamente regulados”, añadió.

Ecuador en 2017 incautó un barco pesquero chino que transportaba unas 300 toneladas de especies de tiburones, una vergüenza para la industria pesquera de la nación asiática. China insiste en que sus barcos siguen regulaciones internacionales de pesca y no han entrado ilegalmente al espacio protegido ecuatoriano.

Esta flota extranjera durante varios años ha pasado en verano pescando calamar gigante justo al borde de la Zona Económica Exclusiva de Galápagos, un área marina donde los barcos sólo pueden explotar recursos naturales o minerales con el permiso del Ecuador.

Según un artículo de investigación científica publicado en 2016, no hay suficientes datos ni para medir la población de calamar gigante ni sus patrones migratorios en aguas ecuatorianas, creando un riesgo de sobrepesca.

“Si ampliamos la reserva no vamos a impedir que ingrese la flota china”, reconoció Eliecer Cruz, biólogo y portavoz del colectivo Más Galápagos, que busca proteger las islas. “Pero si vamos a volverla más resiliente (a la reserva) frente a los impactos que producen estas flotas extranjeras y la nacional”.

FUENTE: Agencia Reuters | Gestión

Etiquetas: EcuadorIslas Galápagospesca ilegalpescadores ilegales

Relacionado Publicaciones

Produce decomisó más de 4 toneladas de especies marinas de pesca ilegal
Actualidad

Produce decomisó más de 4 toneladas de especies marinas de pesca ilegal

28/03/2023
Ministerio de la Producción donó más de cinco toneladas de recursos hidrobiológicos incautados
Actualidad

Ministerio de la Producción donó más de cinco toneladas de recursos hidrobiológicos incautados

27/02/2023
Unión Europea apoyará a Ecuador para vencer la pesca INDNR
Actualidad

Unión Europea apoyará a Ecuador para vencer la pesca INDNR

23/02/2023
Calamar gigante: presentan medidas de ordenamiento de pesca en aguas internacionales
Actualidad

Calamar gigante: presentan medidas de ordenamiento de pesca en aguas internacionales

20/02/2023
Áncash: sujetos son intervenidos porque pescaban con explosivos en playas de Casma
Actualidad

Áncash: sujetos son intervenidos porque pescaban con explosivos en playas de Casma

15/01/2023
Gobierno evalúa creación de comisión ante aumento de pesca ilegal en Perú
Actualidad

Gobierno evalúa creación de comisión ante aumento de pesca ilegal en Perú

10/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

Ministerio de la Producción establece veda del recurso choro hasta el 30 de noviembre del 2023

21/09/2023
Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

Cajamarca: realizaron control de enfermedades de peces en centros de producción acuícola

20/09/2023
En la ola de la economía circular

En la ola de la economía circular

20/09/2023

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/pescayme/public_html/wp-content/themes/jnews/class/Module/ModuleViewAbstract.php on line 598

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/pescayme/public_html/wp-content/themes/jnews/class/Module/ModuleViewAbstract.php on line 598

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /home/pescayme/public_html/wp-content/themes/jnews/class/Module/ModuleViewAbstract.php on line 598
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/pescayme/public_html/wp-includes/functions.php on line 4675