PUBLICIDAD
miércoles, 5 de noviembre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Eduardo Ferreyros, presidente de la SNP: “Si la pesca no hubiera caído, el PBI habría sido positivo”

06 de marzo de 2024
en Actualidad
Eduardo Ferreyros, presidente de la SNP: “Si la pesca no hubiera caído, el PBI habría sido positivo”

Unos 250.000 empleos del sector estuvieron paralizados el año pasado, anota. (Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El titular de la Sociedad Nacional de Pesquería evaluó el desafiante 2023 para el sector pesquero, describiéndolo como el peor en las últimas tres décadas debido a la ausencia de la primera temporada de pesca.

Te recomendamos

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

Pesquera Hayduk compra planta en Ica para aumentar capacidad productiva: más harina y aceite

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

El paso del fenómeno El Niño asestó un duro golpe contra la pesca industrial, por ello conversamos con Eduardo Ferreyros, presidente de la SNP, para conocer su evaluación de lo que pasó y lo que esperan para este año, teniendo en cuenta que tuvieron un encuentro recientemente con Produce e Imarpe.

-¿Cuál es su balance del 2023 sobre el sector?

-Por lo menos en los últimos 30 años, ha sido el peor año de la pesca industrial, al no haber habido primera temporada de pesca. Eso hizo que se dejasen de exportar más o menos US$1.200 millones entre harina y aceite de pescado. Ese golpe fue muy duro para las empresas, muchas han estado al borde de la quiebra.

-Pero hubo segunda temporada de pesca…

-Felizmente, tuvimos la oportunidad y se dieron las condiciones para que haya una segunda temporada, que le dio como un respiro a las empresas para puedan seguir vivas. Pero en general sí ha sido un año muy malo. La pesca ha caído 20%. Eso ha hecho que el PBI general del Perú haya caído cerca del 0,8%. Si nosotros no hubiéramos caído, habríamos tenido un crecimiento del PBI positivo el año pasado.

-¿Qué esperan ahora?

-Ya comenzó el crucero de investigación en la zona centro-norte. Y los resultados deben estar más o menos a finales de marzo. Con la información científica recogida de la biomasa, que se abra la temporada. La primera temporada del centro-norte, que es la más importante, comienza en abril. Todo indica que las condiciones van a estar dadas, que puede ser un año normal, que los efectos climáticos no van a tener un impacto como lo tuvieron el año pasado.

-Expertos señalan que no sería una temporada normal debido a que las temperaturas seguirán altas…

-Pero todo indica que está comenzando a enfriar; para el mes de abril ya las condiciones pueden estar dadas. Ahora nunca se sabe qué es lo que pueda pasar. Aunque todo parece indicar en este momento que sí podría haber una primera temporada.

-En la información que les brindó Imarpe, ¿les hablaron de la posibilidad de una Niña?

-No, no entramos en esos detalles porque tenemos una agenda muy grande de temas.

-¿Cuál es el pedido del sector a las autoridades?

-Lo que nosotros necesitamos, y eso lo hemos conversado con la ministra, es que las decisiones se tomen oportunamente. La segunda temporada de pesca se demoró porque Imarpe enviaba el informe y el ministerio lo regresaba para que aclare cosas, y así iban y venían los reportes, y en mi opinión se han perdido como dos semanas de pesca. Lo que estamos pidiendo es que haya más comunicación entre Imarpe y Produce, y también que nosotros seamos informados de qué es lo que viene pasando para estar preparados.

-¿Debería actualizarse la Ley General de Pesca?

-Ese es un tema muy amplio. Para nosotros no es una prioridad que se modifique la Ley General de Pesca ahora, lo importante es que se generen las condiciones para que la pesca siga trabajando, y no solamente de anchovetas, sino también de jurel y caballa.

Fuente: La República

Etiquetas: Eduardo Ferreyrossector pesqueroSociedad Nacional de Pesquería

Relacionado Publicaciones

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

25/03/2025
Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca
Actualidad

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

24/03/2025
Produce estableció límite de captura de recurso pota
Actualidad

Produce estableció límite de captura de recurso pota

24/03/2025
FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros
Notas de Prensa

FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros

21/03/2025
Sanipes emitirá más de 24 500 certificados sanitarios en 2025 para fortalecer el comercio de productos hidrobiológicos
Notas de Prensa

Sanipes emitirá más de 24 500 certificados sanitarios en 2025 para fortalecer el comercio de productos hidrobiológicos

20/03/2025
PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla
Notas de Prensa

PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla

20/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes fortalece en buenas prácticas a 170 pescadores de dos ciudades del país impulsando el consumo de productos hidrobiológicos seguros

Sanipes fortalece en buenas prácticas a 170 pescadores de dos ciudades del país impulsando el consumo de productos hidrobiológicos seguros

03/11/2025
PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

28/10/2025
IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

24/10/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers