PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
sábado, 28 de enero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

El 60% de las embarcaciones son informales en el sector pesca

07 de noviembre de 2017
en Actualidad
El 60% de las embarcaciones son informales en el sector pesca
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

“Río revuelto, ganancia de pescadores”, dice Abelino Ramírez, pescador artesanal del muelle Molo de Ancón, al hablar de su trabajo diario. Este simple refrán, consigna histórica de los hombres de mar, resume la situación y los peligros a los que se enfrenta esta actividad.

Te recomendamos

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Accidentes en alta mar, vulnerabilidad ante la delincuencia y la posibilidad de regresar al puerto con poco pescado hacen que el oficio se haya mantenido por muchos años con altos índices de informalidad. Según el Ministerio de la Producción (Produce), al 2012, el 60% de las embarcaciones pesqueras artesanales eran informales. “Nosotros queríamos ser formales, pero eso implicaba un montón de requisitos que a veces ni teníamos”, recuerda Abelino.

PUEDES VER Las financieras y cajas pagan hasta 7,5% por el depósito de la CTS

En su esfuerzo para mejorar la vida de los pescadores, el Produce dictó una serie de medidas para simplificar trámites en el sector y hoy los 36 trámites necesarios para formalizar una embarcación se redujeron a siete y su costo, que antes era de S/ 1.558, se eliminó.

El Sistema de Formalización de la Pesca Artesanal (Siforpa) ya alcanzó las 10 mil embarcaciones y proyecta, en el 2017, alcanzar seis mil embarcaciones más. Su vigencia es hasta el 31 de diciembre.

El viceministro de Pesca, Héctor Soldi, explicó en conferencia que el Siforpa se vuelve importante para el sector ya que, una vez formalizados, los pescadores pueden vender sus productos a empresas formales e incrementar sus ingresos.

Sin embargo, para el pescador Abelino Ramírez, los beneficios aún están en camino. “Sí, el Siforpa nos ha caído como anillo al dedo porque evitamos las multas que aplican los fiscalizadores. Sin embargo, solo eso percibimos por ahora. Esperamos poder alcanzar, por ejemplo, una seguridad social que tanto necesitamos”, comentó en diálogo con La República.

Ciertamente, el Ministerio de la Producción trabaja ya en el Seguro Obligatorio de Pesca Artesanal (SOPA), que busca cubrir obligatoriamente al tripulante que sale a la mar. “Ya hemos recibido opiniones de las empresas de seguros y, una vez activo, esperamos beneficiar a 58 mil pescadores”, subrayó el ministro de la Producción, Pedro Olaechea, en conferencia.

Para Abelino, la intención es positiva; sin embargo, se necesita conversar más con el pescador. “Es un seguro que nosotros vamos a pagar, que va a salir de mi bolsillo. Por lo tanto, pienso yo que se debió conversar con nosotros. Convoquen a todas las bases del Perú y dialoguemos. No pueden invitar a unos cuantos porque los pescadores todos somos hermanos”, recalcó.

 

Promover inversión

Finalmente, una preocupación de los pescadores de Ancón –que es común en otros puertos– es la necesidad de promover inversión en Desembarcaderos Pesqueros Artesanales (DPA).

Ancón, por ejemplo, cuenta ahora con un desembarcadero provisional. “El Gobierno necesita preocuparse por darnos infraestructura adecuada porque somos nosotros quienes llevamos el alimento a la mesa popular”, destacó el pescador.

El espacio sí existe. Se trata del complejo Las Conchitas en Ancón, que ya ha sido demandado por los artesanales. Según Abelino Ramírez, dicho terreno pertenece a Bienes Nacionales, pero hoy existe una empresa interesada en apropiarse de este.

La República consultó al viceministro Héctor Soldi sobre la situación de este DPA. “Estamos haciendo las gestiones para que se nos libere el terreno. Ya se conversó con el Ministerio del Ambiente para que nos habiliten la zona de Conchitas y, una vez que tengamos el espacio, formularemos el proyecto”, resaltó.

Relacionado Publicaciones

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras
Actualidad

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos
Actualidad

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua
Actualidad

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

24/01/2023
Callao: autoridades se reúnen para reactivar desembarcadero pesquero artesanal
Actualidad

Callao: autoridades se reúnen para reactivar desembarcadero pesquero artesanal

24/01/2023
Lambayeque proyecta producir alevines de paiche en cautiverio
Actualidad

Lambayeque proyecta producir alevines de paiche en cautiverio

24/01/2023
Importante Feria Internacional de Ingredientes e Insumos regresa a la presencialidad en agosto 2023
Actualidad

Importante Feria Internacional de Ingredientes e Insumos regresa a la presencialidad en agosto 2023

23/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

24/01/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers