PUBLICIDAD
sábado, 14 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

El IMARPE, CAPECAL y APAMARPA suscriben acuerdo para fomentar el aprovechamiento sostenible del calamar gigante

13 de febrero de 2023
en Notas de Prensa
El IMARPE, CAPECAL y APAMARPA suscriben acuerdo para fomentar el aprovechamiento sostenible del calamar gigante

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El calamar gigante o pota se ubica entre las 25 principales especies en la producción pesquera mundial, siendo el Perú el que captura aproximadamente el 50% de los desembarques mundiales de este recurso (FAO SOFIA 2017)

Te recomendamos

PRODUCE otorga más de S/ 25 millones en créditos a maricultores de Sechura para impulsar el cultivo de conchas de abanico

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros

Esta semana se firmó en el Puerto de Paita, un convenio tripartito entre el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), la Cámara de Calamar Gigante (CAPECAL) y la Asociación de Armadores Artesanales Pesqueros Mar de Paita (APAMARPA), con el objetivo de incrementar las investigaciones biológico pesqueras del calamar gigante en la flota artesanal potera peruana realizando el monitoreo biológico del recurso.

Este importante convenio promoverá la investigación científica mediante el seguimiento sistemático y evaluaciónde la distribución, concentración, índices de abundancia y comportamiento del calamar gigante en el Mar de Grau , la donación de muestras del recurso al IMARPE, necesarias para realizar sus evaluaciones biológicas, y capacitacionesdirigidas a los pescadores artesanales sobre recolección y manejo de muestras.

“Esta acción marca un hito en el involucramiento de los actores en la gestión de las pesquerías por ser la primera vez en el sector de consumo humano directo que el Estado, a través del IMARPE, la industria representada por la CAPECAL y la pesca artesanal por el gremio de APAMARPA, unen esfuerzos en pro de la sostenibilidad del recurso”, manifestó Gerardo Carrera, presidente de la CAPECAL.

Edwin Houghton, presidente de APAMARPA, señaló que esta alianza contribuirá a empoderar al primer eslabón de la Cadena Productiva, como los pescadores artesanales y a ellos en la parte dirigencial. “Nos involucramos en la gestión de la pesquería artesanal, una de las más importantes del país. Un sector extractivo ordenado es clave para alcanzar el aprovechamiento sostenible del recurso”, añadió.

Cabe resaltar que estas acciones además contribuirán al proceso de implementación del plan de trabajo en el Proyecto de Mejoramiento Pesquero de pota (FIP por sus siglas en inglés), que cuenta con el 50% de avance según la plataforma Fishery Progress. El FIP de pota se implementa bajo el liderazgo de la CAPECAL, y el soporte técnico de WWF Perú, para que la pesquería se ajuste a los estándares internacionales de sostenibilidad como el Marine Stewardship Council (MSC).

Etiquetas: calamar giganteImarpePaitaPiurapota

Relacionado Publicaciones

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque
Uncategorized

PRODUCE, a través del FONDEPES, ejecuta curso de formalización para pescadores artesanales en Ica, Piura y Lambayeque

30/05/2025
Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca
Actualidad

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

24/03/2025
PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla
Notas de Prensa

PRODUCE: FONDEPES y GORE PIURA firman convenio para el otorgamiento y disponibilidad del terreno para el DPA de La Islilla

20/03/2025
Piura: Sanipes otorga 35 habilitaciones sanitarias a pescadores de embarcaciones artesanales
Notas de Prensa

Piura: Sanipes otorga 35 habilitaciones sanitarias a pescadores de embarcaciones artesanales

17/03/2025
CITEpesquero Piura capacitó a 400 productores y profesionales en normatividad, sanidad e inocuidad
Notas de Prensa

CITEpesquero Piura capacitó a 400 productores y profesionales en normatividad, sanidad e inocuidad

26/02/2025
Calamasur saluda aprobación de propuestas peruanas en favor del calamar
Actualidad

Calamasur saluda aprobación de propuestas peruanas en favor del calamar

24/02/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers