PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
sábado, 4 de febrero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Elaboran sopas, hamburguesas y productos ahumados de pescado que se mantienen hasta por tres años en envases flexibles esterilizables

21 de junio de 2022
en Notas de Prensa
Elaboran sopas, hamburguesas y productos ahumados de pescado que se mantienen hasta por tres años en envases flexibles esterilizables

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Con tecnología y aplicación de economía circular se elaboró cinco tipos de productos de alto valor nutricional con descartes de pescado.

Te recomendamos

Nueva Política Nacional de Acuicultura espera incrementar en más de 70 % las unidades productivas de este sector

Centro Acuícola Tongoy se adjudica pasantía de innovación para el Estado peruano

Imarpe no cuenta con embarcaciones de investigación científicas para evaluar al calamar gigante

Mediante el uso de moderna tecnología, el Ministerio de la Producción, a través del Instituto Tecnológico de la Producción – ITP Red CITE, ha logrado desarrollar cinco tipos de productos en envases flexibles esterilizables que pueden mantener los alimentos listos para su consumo en perfecto estado, hasta por tres años, sin necesidad de refrigeración.

Como parte del proyecto, cofinanciado por el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA) y la Empresa Pesquera Diamante S.A., se elaboró tres tipos de sopas de pescado con alto valor nutricional: aguadito, parihuela y serrana. De igual manera, hamburguesas a base de recortes de perico y pota; y recortes ahumados de caballa.

Las sopas elaboradas con recortes y descartes de pescado, provenientes del proceso de fileteo, en envases flexibles esterilizables, son productos listos para consumo, pueden o no combinarse con agua para su uso; la hamburguesa esterilizada y los recortes ahumados no necesitan otro tipo de tratamiento y puede consumirse directamente luego de retirar el envase, tienen una larga vida útil y son una alternativa saludable para la canasta familiar.

De esta manera, aplicando las bondades de la economía circular, se busca revalorar los excedentes del pescado, usándolos para el procesamiento de productos innovadores con valor agregado para consumo humano directo, así como ofrecer nuevas alternativas para la presentación de productos pesqueros esterilizados en envases flexibles, de fácil almacenamiento y transporte.

Los productos fueron exhibidos durante el taller de presentación de resultados del proyecto ejecutado por el CITEpesquero Callao: “Uso de envases flexibles esterilizables para la fabricación de productos pesqueros de alto valor agregado a partir de recortes provenientes del procesamiento de recursos pesqueros frescos y congelados”.

El evento contó con la participación del director ejecutivo del ITP, Pablo César Robles Soria y el director del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA), David Ramos López, y representantes de la empresa privada Diamante S.A.

Etiquetas: acuiculturaPescaProduce

Relacionado Publicaciones

Nueva Política Nacional de Acuicultura espera incrementar en más de 70 % las unidades productivas de este sector
Notas de Prensa

Nueva Política Nacional de Acuicultura espera incrementar en más de 70 % las unidades productivas de este sector

30/01/2023
Produce: Segunda temporada de pesca de anchoveta está al 80% de la cuota asignada
Actualidad

Produce: Segunda temporada de pesca de anchoveta está al 80% de la cuota asignada

30/01/2023
Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos
Actualidad

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Centro Acuícola Tongoy se adjudica pasantía de innovación para el Estado peruano
Notas de Prensa

Centro Acuícola Tongoy se adjudica pasantía de innovación para el Estado peruano

17/01/2023
SNI: Exportaciones de pesca ascenderían a los US$4,000 millones con estabilidad jurídica
Actualidad

SNI: Exportaciones de pesca ascenderían a los US$4,000 millones con estabilidad jurídica

16/01/2023
Ejecutivo aprobó la Política Nacional de Acuicultura al 2030
Actualidad

Ejecutivo aprobó la Política Nacional de Acuicultura al 2030

16/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita

02/02/2023
Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales

Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales

02/02/2023
Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos

Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos

01/02/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers