PUBLICIDAD
viernes, 20 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Especies merluza y pota se alejan por efecto del fenómeno de «La Niña»

04 de noviembre de 2020
en Actualidad
Especies merluza y pota se alejan por efecto del fenómeno de «La Niña»

Con la pota sucede casi lo mismo. Esa especie se ha alejado de la costa porque hay mucho plancton en esta la zona. (Foto: El Tiempo)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

“La merluza grande se aleja en busca de aguas más cálidas y las pequeñas se quedan en aguas más frías. Nunca están juntas, porque las grandes las devoran”, dijo Luis Icochea Salas, profesor de la Universidad Agraria La Molina.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

La merluza es una de las especies que se han alejando como consecuencia de la presencia del fenómeno La Niña que afecta a todo el Pacífico Sur. Según el profesor de la Universidad Agraria La Molina, Luis Icochea Salas, la merluza se está concentrando en Ecuador, y por lo tanto los pescadores del norte del Perú deben ir más lejos a buscarlas. “La merluza grande se aleja en busca de aguas más cálidas y las pequeñas se quedan en aguas más frías. Nunca están juntas, porque las grandes las devoran”, dijo.

Con la pota sucede casi lo mismo. Esa especie se ha alejado de la costa porque hay mucho plancton en esta la zona. El gerente de Asociación Paita Corporation, Lizardo Ayón, señala que en el caso de la pota, la luz de las grandes embarcaciones que están capturando la especie lejos de la costa, las atrae.

“Esa es mi teoría y los pescadores pequeños deben salir cada vez más lejos para la captura y para mantener la industria que da trabajo a miles de personas”, indicó. Icochea señala que existe la posibilidad de que se afecte también a la concha de abanico. “No va a crecer en forma normal, podría haber incluso muerte, porque las condiciones son muy frías”, dijo.

La Niña
Icochea explica que este fenómeno es temporal y, debido a la gran existencia de plancton, en el futuro habrá una gran cantidad de anchoveta y otras especies, lo que va a beneficiar a todos. “Es posible que hay dispersión de las especies y será más difícil la captura, pero habrá pesca”, sostuvo.

En cuanto al evento La Niña, sostuvo que este fenómeno se está tornando intenso y por el momento se descarta un calentamiento. “Es posible que se extienda hasta febrero. Está entrando agua caliente por Tumbes, pero es muy poca, no va ayudar a cambiar la situación, pero sí será beneficiosa para algunas especies como por ejemplo, el langostino, bonito, caballa o jurel”, agregó.

El profesor de la Universidad Nacional de Piura, Manuel More, especialista en Meteorología señala que La Niña se viene desarrollando desde junio y es un evento que está afectando a Ecuador, Perú y Chile. “Esperemos que los vientos cambien de dirección y nos traiga agua cálida, pero , por ahora, eso no se ve y ya estamos en plena primavera y todavía hay frío”, dijo.

FUENTE: El Tiempo

Etiquetas: Fenómenos de La NiñamerluzaPescapota

Relacionado Publicaciones

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Uncategorized

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras
Uncategorized

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país
Uncategorized

Sanipes habilita en plataforma web datos de interés de plantas de procesamiento de productos hidrobiológicos habilitadas en el país

03/06/2025
Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura
Uncategorized

Para fortalecer la seguridad alimentaria de casi 4 millones de consumidores Sanipes capacitó a más de 2300 agentes de pesca y acuicultura

20/05/2025
Produce facilita acceso al Carné de Pescador Artesanal con curso gratuito de corta duración hasta septiembre del 2025
Uncategorized

Produce facilita acceso al Carné de Pescador Artesanal con curso gratuito de corta duración hasta septiembre del 2025

14/05/2025
Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables
Uncategorized

Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables

12/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025
PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers