PUBLICIDAD
martes, 4 de noviembre, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estados Unidos respalda lucha contra la pesca ilegal china

12 de noviembre de 2020
en Actualidad
Estados Unidos respalda lucha contra la pesca ilegal china

Pompeo se reunió en Washington con el canciller ecuatoriano, Luis Gallegos, con el cual abordó en extenso el combate a la pesca ilegal. (Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

En septiembre, alrededor de 250 embarcaciones chinas arriesgaron el ecosistema marino peruano, mientras seguían “la ruta del calamar gigante” por el Océano Pacífico.

Te recomendamos

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

Pesquera Hayduk compra planta en Ica para aumentar capacidad productiva: más harina y aceite

BIOLAN Presenta en Perú el BIOFISH 7000 TMA: Tecnología que Garantiza Pescado Más Fresco y Competitivo

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, ratificó que trabajará en colaboración con Perú, Chile, Colombia y Ecuador contra las actividades de pesca ilegal de China en el Océano Pacífico; según comunicó el portal Infobae.

“Nos preocupa mucho que la pesca ilegal china haya tenido lugar frente a las costas de Ecuador, como ya ha ocurrido en otras partes del mundo”, declaró Pompeo.

Pompeo se reunió en Washington con el canciller ecuatoriano, Luis Gallegos, con el cual abordó en extenso el combate a la pesca ilegal.

COOPERACIÓN REGIONAL
El portavoz adjunto del Departamento de Estado, Cale Brown, aseguró que Pompeo expresó el “fuerte apoyo” de Estados Unidos a los esfuerzos por combatir esta situación en sus aguas territoriales y promover la cooperación regional sobre el tema.

Hace unos meses, Estados Unidos respaldó los esfuerzos para evitar que una flota de embarcaciones con bandera china practique la pesca ilegal y “depredadora” alrededor de la Reserva Marina de las Galápagos.

Pompeo indicó entonces que Ecuador había advertido sobre la presencia de “cientos de embarcaciones” con bandera china que pescaban cerca de la reserva natural dedicándose a la captura de muchas especies protegidas.

250 BARCOS FRENTE AL PERÚ
A mediados de septiembre, alrededor de 250 embarcaciones chinas arriesgaron el ecosistema marino peruano al establecerse por una extensa temporada cerca del Mar de Grau, de 200 millas de ancho (más de 321 kilómetros), constituyendo una amenaza para nuestra riqueza hidrobiológica. Esta situación avivó el conflicto comercial entre Estados Unidos y China, cuyas embajadas enviaron enérgicos comunicados para mostrar sus niveles de influencia.

Muchas de las naves seguían la “ruta del calamar gigante” (o pota) con banderas de otras naciones y con su sistema satelital apagado, pescando ilegalmente 50 mil toneladas cada año frente al territorio peruano, causando una pérdida de US$ 85 millones.

NADA QUE CUIDAR
En su momento, el presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y también titular del Comité del Calamar Gigante del Pacífico Sur (Calamasur), Alfonso Miranda Eyzaguirre, informó que la “ruta del calamar gigante” se desplaza principalmente cerca de Ecuador, Perú, Chile y Argentina, generando un gran interés para las naves chinas durante la última década.

Miranda Eyzaguirre sostuvo que se trataría de misiones subsidiadas “porque es difícil operar tan lejos de sus puertos”, convirtiéndose en un peligro para la sostenibilidad de los recursos marinos. “Ellos no tienen nada que cuidar. Van, pescan y no les importa depredar”, subrayó.

EMBAJADAS SE PRONUNCIARON
Tras el escándalo, la Embajada de Estados Unidos en Perú -por medio de su cuenta de Twitter- alertó sobre la presencia de la flota de bandera de China con historial de cambiar nombres de barcos y desactivar rastreo por GPS frente a nuestro territorio.

“La sobrepesca puede causar enormes daños ecológicos y económicos. Perú no puede permitirse semejante pérdida. La contaminación del Océano Pacífico es un problema que afecta a más de 41 países. La flota de bandera china frente a las costas de Perú y Ecuador parece estar vertiendo plásticos que contaminan el mar. ¿Quién los hará responsables?”, publicó.

Como respuesta, la Embajada de China en Perú compartió un comunicado en Twitter indicando que “como un país grande y responsable en la pesquería, siempre han concedido suma importancia a la protección del ambiente y los recursos del océano”.

“(China) ejerce supervisiones y controles más estrictos a los barcos que están en operación ultramarina, al mismo tiempo de exigir consecutivamente a las empresas de pesca oceánica a respetar el derecho internacional y obedecer estrictamente las leyes y normas pertinentes del Perú, y limitarse en operar en alta mar. Esperamos que el público peruano no sea engañado por informaciones falsas”, sentenció.

DESPLOME
En 2014, Perú extrajo 566 mil toneladas de calamar gigante, pero en 2017 este récord se desplomó. Aquel año, nuestro país pescó 295 mil toneladas, mientras que el país asiático extrajo 296 mil toneladas, posicionándolo como el mayor productor de pota de ese año.

INTERCAMBIAN INFORMACIÓN
Frente a la amenaza, los países sudamericanos impulsaron “la cooperación y el intercambio de información en tiempo real” para enfrentar la pesca ilegal. Como se recuerda, en julio, Ecuador presentó una queja ante China por una enorme flota pesquera de 300 buques frente a Galápagos, que habían apagado sus sistemas de rastreo. Según expertos, las embarcaciones chinas roban peces y diezman especies enteras.

FUENTE: Expreso

Etiquetas: calamar giganteChinaEcuadorEstados UnidosOcéano PacíficoPerúPescapesca ilegal

Relacionado Publicaciones

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial
Notas de Prensa

PRODUCE amplía los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

08/07/2025
PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa
Notas de Prensa

PRODUCE brindará asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

04/07/2025
Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular
Notas de Prensa

Mipymes pesqueras y acuícolas fortalecen su sostenibilidad con charla sobre eficiencia energética y economía circular

03/07/2025
Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización
Actualidad

Más de 90 pescadores artesanales de Paita accederán a la formalización

24/06/2025
La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana
Actualidad

La Cámara Peruana del Calamar Gigante (CAPECAL) lidera esfuerzos multisectoriales por la sostenibilidad de la pota peruana

16/06/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes fortalece en buenas prácticas a 170 pescadores de dos ciudades del país impulsando el consumo de productos hidrobiológicos seguros

Sanipes fortalece en buenas prácticas a 170 pescadores de dos ciudades del país impulsando el consumo de productos hidrobiológicos seguros

03/11/2025
PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

PRODUCE fortalece capacidades de 310 operadores pesqueros y acuícolas en cinco ciudades reforzando la inocuidad de productos hidrobiológicos

28/10/2025
IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

IFFO anuncia nuevo Presidente y Vicepresidente para el período 2026-2027

24/10/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Revista Pesca & Medio Ambiente N°145
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers