PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
sábado, 4 de febrero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exportaciones pesqueras de consumo humano directo sumaron más de 1500 millones de dólares en el 2021

01 de agosto de 2022
en Actualidad
Exportaciones pesqueras de consumo humano directo sumaron más de 1500 millones de dólares en el 2021

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Nuestro país ha logrado tener un posicionamiento adecuado como un procesador confiable con una fuente de suministro relativamente estable en franco crecimiento en lo que respecta a acuicultura y maricultura.

Te recomendamos

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita

Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales

Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos

El 2021 ha sido un año de recuperación para las exportaciones pesqueras de consumo humano directo, el cual sumó alrededor de 1, 516 millones de dólares, así informó, Andrés Bravo, especialista de Inteligencia Comercial de PromPerú durante la charla informativa “Oportunidades y perspectivas para la oferta exportable pesquera peruana”, organizada por el CITEpesquero Piura.

La charla virtual que formó parte de las acciones articuladas entre el CITEpesquero del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) del Ministerio de la Producción (Produce) y Promperú, permitió que los participantes, se informaran sobre la situación de las exportaciones que subieron en un 13.6% en comparación al año 2020.

Bravo Ochoa, señaló también que el aumento positivo se debió a distintos factores, siendo el más resaltante el decrecimiento de los contagios por COVID 19, así como la apertura de los mercados, la reactivación económica de las regiones importadoras de productos pesqueros como Asía, Europa y Norteamérica, así como la reactivación del canal de Hoteles, Restaurantes y Catering (HORECA), que es el principal propulsor y consumidor en estos mercados.

“Los compradores de las distintas regiones en las cuales se busca abrir mercado siempre identifican a Perú por dos características claves. El primer factor diferencial es la variedad en cuanto a oferta y el segundo factor diferencial es el posicionamiento en cuanto a calidad”, informó.

Además, recalcó que el Perú ya ha logrado tener un posicionamiento adecuado como un procesador confiable con una fuente de suministro relativamente estable en franco crecimiento en lo que respecta a acuicultura y maricultura.

Perspectivas de crecimiento

Durante la charla organizada por el CITEpesquero Piura, el vocero de PromPerú anunció que, en cuanto a las perspectivas de crecimiento, Latinoamérica, resalta entre el 2019 y 2024 con una tasa de mejora anual aproximado de 1.8%, seguido por Asia Pacífico (1.6%) y Norteamérica con (1.5%).

Europa es la única región del planeta que parece estar estancada debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, además del incremento de los precios y la contracción económica en este continente. China, Japón y Corea del Sur son las plazas más atractivas para nuestra oferta, sin embargo, en el año 2016 se abrió el mercado vietnamita para los productos pesqueros nacionales.

En ese año se lograron exportar alrededor de 3 millones de dólares. Actualmente, las exportaciones a Vietnam están bordeando los 20 millones de dólares, básicamente por la consolidación de dos productos que es la pota cruda congelada en presentación de filete y langostinos. Vietnam está siendo un puente para introducir los langostinos peruanos al mercado chino.

Oferta de productos pesqueros

Según el área de Inteligencia Comercial de PromPerú, los principales productos pesqueros peruanos que se demandan en el mercado internacional, se centran en pota, langostino, ovas de pez volador congelado, algas marinas, conchas de abanico, filete de anguila, trucha, erizo, surimi, pepino de mar, conservas de atún, mahi mahi, pejerrey, mixtura de mariscos y paiche.

Japón es uno de los principales mercados para la demanda de trucha como sustitutorio para el salmón y es muy usado en la preparación de makis, sashimi y ahumados.

Los países europeos como España, Italia, Francia, Portugal y Grecia demandan productos como: pota (tentáculo, anillas, reproductores, surimi, aletas), filetes de anchoa, langostino, concha de abanico (media valva, con coral y sin coral, todas las tallas), pulpo, calamar loligo, merluza, atún y algas.

Actualmente, España es uno de los principales mercados para la demanda de pota. En lo que va del año 2022, este país de Europa del Sur, es nuestro tercer mercado para las conchas de abanico. “Algunos otros productos que podrían tener posibilidades en España son el pulpo, el calamar loligo y la merluza, que todavía no se exportan en grandes volúmenes, pero que existen esa demanda”, refirió Bravo Ochoa.

Además, dijo que luego está el mercado italiano, que se encuentra dentro de los 10 principales destinos de Perú, en cuento a productos pesqueros. Finalmente, Canadá es el segundo mercado para los filetes de trucha fresca que se vende con éxito en los principales supermercados de ese país.

Etiquetas: CITE Pesquero Piuraconsumo humano directoexportaciones pesqueras

Relacionado Publicaciones

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras
Actualidad

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Recursos hidrobiológicos peruanos podrán ser exportados a Japón
Actualidad

Recursos hidrobiológicos peruanos podrán ser exportados a Japón

06/12/2022
Sechura: Mujeres pescadoras son capacitadas en técnicas de ahumado y sellado al vacío en la caleta de Playa Blanca
Notas de Prensa

Sechura: Mujeres pescadoras son capacitadas en técnicas de ahumado y sellado al vacío en la caleta de Playa Blanca

22/11/2022
Exportaciones de pesca no tradicionales alcanzarían nivel prepandemia en 2022
Actualidad

Exportaciones de pesca no tradicionales alcanzarían nivel prepandemia en 2022

06/10/2022
Piura: Capacitarán gratuitamente en mantenimiento de motores marinos a pescadores artesanales de La Tortuga
Notas de Prensa

Piura: Capacitarán gratuitamente en mantenimiento de motores marinos a pescadores artesanales de La Tortuga

05/10/2022
Piura:65 profesionales fueron capacitados en exportación de productos pesqueros y acuícolas
Actualidad

Piura:65 profesionales fueron capacitados en exportación de productos pesqueros y acuícolas

26/09/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita

Piura: inauguran ampliación y reforzamiento del muelle espigón del puerto de Paita

02/02/2023
Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales

Fondepes otorgará crédito excepcional de S/ 5 millones a pescadores artesanales

02/02/2023
Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos

Sanipes: China cancela medidas de control covid-19 para productos hidrobiológicos

01/02/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers