PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
martes, 6 de junio, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Festival Somos Mar vuelve a escuelas de Lobitos, Talara, Negritos, El Ñuro y Los Órganos

21 de junio de 2022
en Notas de Prensa
Festival Somos Mar vuelve a escuelas de Lobitos, Talara, Negritos, El Ñuro y Los Órganos

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Concurso busca definir, desde la mirada de sus participantes, lo que significa la pesca artesanal y la comida.

Te recomendamos

Expofrío presentó su Comité integrado por personalidades de la industria de la climatización

Astillero TASA celebró la botadura de Modesto 8 de la pesquera Niroci

Garware robustece sus equipos internacionales en Noruega, Chile y España

Escolares y educadores de colegios públicos de comunidades pesqueras artesanales en la costa norte peruana, en el marco de la tercera edición del festival Somos Mar,vienen participando de los talleres artísticos y audiovisuales con el fin de promover el bienestar humano-marino.

A través de la fotografía, la animación, stop-motion, los murales y otros medios creativos y audiovisuales, los colegios públicos de Lobitos, Talara, Negritos, El Ñuro y Los Órganos se han sumado explorar sus relaciones con la naturaleza; y principalmente con una problemática como es la pesca artesanal, en el cual los pescadores se encuentran en proceso de extinción.

“Esta edición del festival es muy especial debido a que se realiza en el marco de que la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas(ONU) eligió a Perú como presidente del Comité Directivo Internacional para liderar Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales (IYAFA 2022)”, señaló Nicolás Landa, director de esta iniciativa.

Por otro lado, además de los talleres, se viene realizando un concurso de fotografía para promover la pesca responsable y el desarrollo sostenible de sus comunidades.

El concurso busca definir, desde la mirada de sus participantes, lo que significa la identidad de la pesca artesanal desde: La Pesca, El Mercado y La Comida.

Asimismo, se vienen realizando clases de manera presencial para que los escolares reflexionen sobre temas de biodiversidad y ecosistemas sostenibles, conservación y justicia social a través de videos y herramientas visuales, para reconocer los principales problemas y posibles soluciones.

Con relación a los docentes, este año se han sumado nuevas capacitaciones especiales a fin de facilitar las herramientas audiovisuales y de investigación participativas que exploran los temas a fin de promover el desarrollo sostenible.

Por último, al final del festival, se realizará una exhibición comunitaria del trabajo y las producciones de los estudiantes.
Ello como una oportunidad para que los niños y jóvenes presenten sus conocimientos y perspectivas a sus padres, comunidad, líderes sociales y al público asistente.

“Somos un equipo multidisciplinario de biólogos y comunicadores, quienes lideramos esta iniciativa. En los últimos años venimos trabajando con diversos jóvenes estudiantes y profesores a través de talleres y focus group, con un enfoque participativo y herramientas audiovisuales, para diseñar y probar actividades sobre los derechos humanos de las comunidades pesqueras artesanales», expresó Nicolás Landa.

Agregó que se ha compartido experiencias con comunidades de países Vietnam, India, Madagascar y Perú.

FUENTE: Andina

Etiquetas: LobitosPesca artesanalTalara

Relacionado Publicaciones

Protección de las 5 millas beneficiará a más de 50.000 pescadores artesanales
Actualidad

Protección de las 5 millas beneficiará a más de 50.000 pescadores artesanales

12/04/2023
Pescadores artesanales denuncian que Produce reduciría controles para el ingreso de barcos chinos
Actualidad

Pescadores artesanales denuncian que Produce reduciría controles para el ingreso de barcos chinos

11/04/2023
Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada
Actualidad

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

16/03/2023
Produce estableció límites de pesca del jurel y caballa para el periodo 2023
Actualidad

Produce estableció límites de pesca del jurel y caballa para el periodo 2023

08/02/2023
Bono Pescador: conoce todo lo que debes saber sobre ese subsidio
Actualidad

Bono Pescador: conoce todo lo que debes saber sobre ese subsidio

06/02/2023
Piura: 65 operarios de desembarcaderos pesqueros  fueron capacitados en Buenas Prácticas de Manufactura
Notas de Prensa

Piura: 65 operarios de desembarcaderos pesqueros fueron capacitados en Buenas Prácticas de Manufactura

06/02/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Refrigeración industrial en la industria pesquera

02/06/2023
Peruanos apuestan por innovación acuícola

Peruanos apuestan por innovación acuícola

01/05/2023
Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

Proyectos de innovación en pesca y acuicultura involucran a más de 52,000 peruanos

01/05/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers