PUBLICIDAD
lunes, 16 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Festival Somos Mar vuelve a escuelas de Lobitos, Talara, Negritos, El Ñuro y Los Órganos

21 de junio de 2022
en Notas de Prensa
Festival Somos Mar vuelve a escuelas de Lobitos, Talara, Negritos, El Ñuro y Los Órganos

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Concurso busca definir, desde la mirada de sus participantes, lo que significa la pesca artesanal y la comida.

Te recomendamos

PRODUCE otorga más de S/ 25 millones en créditos a maricultores de Sechura para impulsar el cultivo de conchas de abanico

FONDEPES capacita a pescadores artesanales del lago Titicaca en valor agregado de recursos pesqueros

FONDEPES capacitó a pescadores artesanales de Ventanilla y Chancay en reparación de redes de pesca y manipulación de recursos pesqueros

Escolares y educadores de colegios públicos de comunidades pesqueras artesanales en la costa norte peruana, en el marco de la tercera edición del festival Somos Mar,vienen participando de los talleres artísticos y audiovisuales con el fin de promover el bienestar humano-marino.

A través de la fotografía, la animación, stop-motion, los murales y otros medios creativos y audiovisuales, los colegios públicos de Lobitos, Talara, Negritos, El Ñuro y Los Órganos se han sumado explorar sus relaciones con la naturaleza; y principalmente con una problemática como es la pesca artesanal, en el cual los pescadores se encuentran en proceso de extinción.

“Esta edición del festival es muy especial debido a que se realiza en el marco de que la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas(ONU) eligió a Perú como presidente del Comité Directivo Internacional para liderar Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales (IYAFA 2022)”, señaló Nicolás Landa, director de esta iniciativa.

Por otro lado, además de los talleres, se viene realizando un concurso de fotografía para promover la pesca responsable y el desarrollo sostenible de sus comunidades.

El concurso busca definir, desde la mirada de sus participantes, lo que significa la identidad de la pesca artesanal desde: La Pesca, El Mercado y La Comida.

Asimismo, se vienen realizando clases de manera presencial para que los escolares reflexionen sobre temas de biodiversidad y ecosistemas sostenibles, conservación y justicia social a través de videos y herramientas visuales, para reconocer los principales problemas y posibles soluciones.

Con relación a los docentes, este año se han sumado nuevas capacitaciones especiales a fin de facilitar las herramientas audiovisuales y de investigación participativas que exploran los temas a fin de promover el desarrollo sostenible.

Por último, al final del festival, se realizará una exhibición comunitaria del trabajo y las producciones de los estudiantes.
Ello como una oportunidad para que los niños y jóvenes presenten sus conocimientos y perspectivas a sus padres, comunidad, líderes sociales y al público asistente.

“Somos un equipo multidisciplinario de biólogos y comunicadores, quienes lideramos esta iniciativa. En los últimos años venimos trabajando con diversos jóvenes estudiantes y profesores a través de talleres y focus group, con un enfoque participativo y herramientas audiovisuales, para diseñar y probar actividades sobre los derechos humanos de las comunidades pesqueras artesanales», expresó Nicolás Landa.

Agregó que se ha compartido experiencias con comunidades de países Vietnam, India, Madagascar y Perú.

FUENTE: Andina

Etiquetas: LobitosPesca artesanalTalara

Relacionado Publicaciones

Talara: informe sobre derrame de petróleo determinará final de veda o si continúa emergencia
Actualidad

Talara: informe sobre derrame de petróleo determinará final de veda o si continúa emergencia

27/01/2025
Gobierno Regional de Arequipa impulsa regulación y formalización de la pesca artesanal y colecta de macroalgas
Notas de Prensa

Gobierno Regional de Arequipa impulsa regulación y formalización de la pesca artesanal y colecta de macroalgas

24/01/2025
Talara: Minam se reunirá con Petroperú y OEFA por situación de derrame petrolero
Actualidad

Talara: Minam se reunirá con Petroperú y OEFA por situación de derrame petrolero

07/01/2025
Lanzan un nuevo proyecto en Perú para diversificar la pesca artesanal y adaptarse al cambio climático
Actualidad

Lanzan un nuevo proyecto en Perú para diversificar la pesca artesanal y adaptarse al cambio climático

02/12/2024
Perú ha concedido en lo que va de año más de 3,7 millones de euros en créditos al sector de la pesca artesanal y la acuicultura
Actualidad

Perú ha concedido en lo que va de año más de 3,7 millones de euros en créditos al sector de la pesca artesanal y la acuicultura

09/10/2024
Ministerio de la Producción publicó reglamento para ordenamiento de pesca artesanal y de menor escala
Actualidad

Ministerio de la Producción publicó reglamento para ordenamiento de pesca artesanal y de menor escala

14/08/2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers