PUBLICIDAD
miércoles, 18 de mayo, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fondepes anuncia que pescadores pueden solicitar créditos desde su celular

15 de marzo de 2022
en Notas de Prensa
Fondepes anuncia que pescadores pueden solicitar créditos desde su celular

(Foto: Fondepes)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Programa de Crédito para la Acuicultura incluye alimento balanceado para la etapa de engorde, adquisición de materiales y equipo, ampliación de infraestructura, sala de incubación, compra de ovas y/o alevines, entre otros.

Te recomendamos

Piura: Mujeres productoras de “El Ñuro” fueron capacitadas en educación financiera digital

Austral Group reconocida por el SSIndex por cuarto año consecutivo

Ejecutivo amplía plazo para formalizar pesca artesanal hasta 31 de julio de 2022

Para facilitar que la mayor cantidad de pescadores artesanales y acuicultores accedan a los diferentes créditos, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero-Fondepes, creó una aplicación para descargarla en cualquier celular con sistema Android y desde allí realizar los trámites respectivos.

De esta manera, considerando que su público objetivo se encuentra usualmente en faenas fuera de los centros poblados, se otorga una nueva facilidad para todos los interesados en acceder a dichos créditos.

Mediante este Programa denominado Credipes, tanto para Pesca Artesanal como Acuicultura, se pueden solicitar bienes y/o servicios. Así, el Programa de Crédito para la Pesca Artesanal tiene un portafolio destinado al desarrollo eficiente de sus faenas de pesca, en el ámbito marítimo o continental, tales como motores, redes y aparejos de pesca, equipos de navegación, insulado de bodegas, reparaciones de embarcaciones pesqueras artesanales, entre otros.

El Programa de Crédito para la Acuicultura incluye alimento balanceado para la etapa de engorde, adquisición de materiales y equipo, ampliación de infraestructura, sala de incubación, compra de ovas y/o alevines, entre otros.

Existen dos tipos de créditos. De nivel I (hasta 10 UIT o 46 mil soles), a sola firma (pagaré), con una tasa de interés del 3% anual, a rebatir, plazo de 36 meses y un periodo de gracia de 4 meses. Y de Nivel II (más de 10 UIT hasta 22 UIT o S/ 101,200.00 soles), interés anual del 7%, a rebatir y con garantía hipotecaria.

El interesado solo debe acudir a la plataforma Google Play Store, descargar la aplicación CREDIPES y solicitar el crédito respectivo. Una vez realizada la solicitud de crédito podrá conocer el estado del trámite.

Etiquetas: acuiculturaFondepesPescaPesca artesanalpescadores artesanales

Relacionado Publicaciones

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón
Actualidad

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

12/05/2022
En la pesca nada es eterno
Actualidad

En la pesca nada es eterno

12/05/2022
San Martín: Estación Pesquera Ahuashiyacu cuenta con moderno laboratorio de incubación de tilapia
Actualidad

San Martín: Estación Pesquera Ahuashiyacu cuenta con moderno laboratorio de incubación de tilapia

28/04/2022
26 empresas peruanas se lucieron en feria de pesca y acuicultura más grande del mundo
Actualidad

26 empresas peruanas se lucieron en feria de pesca y acuicultura más grande del mundo

28/04/2022
Ejecutivo amplía plazo para formalizar pesca artesanal hasta 31 de julio de 2022
Notas de Prensa

Ejecutivo amplía plazo para formalizar pesca artesanal hasta 31 de julio de 2022

27/04/2022
Lambayeque: Contraloría identifica perjuicio superior a S/ 2,3 millones en obra del DPA de San José
Actualidad

Lambayeque: Contraloría identifica perjuicio superior a S/ 2,3 millones en obra del DPA de San José

21/04/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

12/05/2022
En la pesca nada es eterno

En la pesca nada es eterno

12/05/2022
Piura: Sanipes realiza evaluación sanitaria de producción de conchas de abanico en Sechura

Piura: Sanipes realiza evaluación sanitaria de producción de conchas de abanico en Sechura

10/05/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers