PUBLICIDAD
domingo, 22 de mayo, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno aprobó creación de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca

02 de junio de 2021
en Actualidad
Gobierno aprobó creación de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca

(Foto: Minam)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Anuncio fue realizado en conferencia de prensa por la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez. “Es la primera área natural protegida completamente marina del Perú, que cubre alrededor de 62 400 km2 de mar territorial peruano”, destacó Gabriel Quijandría, titular del Ministerio del Ambiente.

Te recomendamos

Perú y Bolivia abren laboratorio para producir peces en riesgo de extinción en lago Titicaca

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

En la pesca nada es eterno

El Consejo de Ministros aprobó esta tarde la creación oficial de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca (RNDN). El anuncio fue realizado esta tarde por la jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez, quien estuvo acompañada del ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría.

En ese marco, el titular del Ministerio del Ambiente (Minam) expresó su satisfacción por esta histórica decisión gubernamental. Destacó que esta es “la primera área natural protegida completamente marina del Perú, que cubre alrededor de 62 400 km2 de mar territorial peruano” (equivalente a la superficie de Arequipa), con la finalidad de proteger la cadena montañosa submarina, que posee características importantes de nuestra diversidad biológica y procesos ecológicos, manteniendo la actividad productiva pesquera artesanal en esta zona.

Añadió que otra de las finalidades de la RNDN es realizar investigación marina de profundidad, aprovechando capacidades existentes en el país, como la que tiene el Instituto del Mar Peruano (Imarpe) y aumentadas los últimos años con la adquisición del BAP Carrasco, “que nos coloca en un lugar privilegiado para hacer investigación marina”.

Protección de la cordillera submarina

La Reserva Nacional Dorsal de Nasca es nuestra primera área natural protegida (ANP) netamente marina, permitiendo conservar una muestra representativa de la cordillera submarina Dorsal de Nasca, que atraviesa casi todo el Pacifico Sur; y protegiendo aproximadamente el 8 % del dominio marítimo de nuestro país.

Asimismo, permite acercarnos al cumplimiento de nuestros compromisos internacionales como el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) de las Naciones Unidas; las metas de Aichi para Biodiversidad, cuya meta 11 propone conservar al menos el 10 % de las zonas marinas como áreas naturales protegidas; y es una recomendación para formar parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Asimismo, es una de las metas al Bicentenario de nuestra Independencia.

Esto también contribuye a la conservación de los servicios ecosistémicos y los recursos hidrobiológicos en beneficio de la población, y con la protección de la representatividad de un ecosistema único en el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sinanpe).

Su creación está sustentada en el respeto de los derechos preexistentes, y en armonía con los objetivos del área natural protegida, tal como lo señala el marco normativo correspondiente en el país.

Biodiversidad

La RNDN está ubicada aproximadamente a 105 km de distancia de la costa, frente a la región Ica. Cubre áreas que tiene más de 3000 metros de profundidad y una superficie de 62 392.0575 km2. En su territorio se ha identificado 32 especies de importancia comercial, tales como la pota, perico, bonito, jurel, tiburón azul, pez espada, atún aleta amarilla, caballa, entre otras. Además, el área superficial de la Dorsal de Nasca es una zona de tránsito para especies migratorias como el albatros de Salvín y la tortuga cabezona.

Este territorio es categorizado como reserva nacional porque conserva la diversidad biológica y promueve el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales con responsabilidad ambiental, permitiendo el desarrollo de actividades ya existentes como la pesca (artesanal, de menor y mayor escala).

Investigación

Esto también constituye una gran oportunidad para fomentar la investigación; por ello nuestro país, a través de la Marina de Guerra del Perú, cuenta con el BAP Carrasco, el buque oceanográfico con capacidad polar más moderno de su clase en la región del Pacífico. Esto nos permitirá conocer la gran biodiversidad y las condiciones de vida presentes en nuestros fondos marinos, aún inexplorados.

Enfoque participativo y consensuado

Su creación es el resultado del trabajo consensuado y transparente de más de dos años del Grupo de Trabajo Multisectorial conformado por el Ministerio del Ambiente y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp); el Ministerio de la Producción y el Instituto del Mar del Perú (Imarpe); el Ministerio de Defensa, la Dirección General de Hidrografía y Navegación (Dihidronav) y la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi) de la Marina de Guerra del Perú; y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Adicionalmente, se realizó un amplio proceso de participación ciudadana con gremios de pescadores artesanales del sur, centro y norte del país, gremios de pesca de escala industrial, gobiernos regionales, organizaciones de la sociedad civil y la academia.

Dato:

  • La RNDN contribuye a la conservación marítima a nivel mundial, ya que al igual que Australia, Costa Rica, Chile y México. El Perú forma parte del grupo de países que han decidido crear áreas marinas protegidas sobre montes submarinos y ecosistemas de profundidad.
Etiquetas: Dorsal de NazcaMinamMinisterio del AmbienteNascaPerúReserva Nacional Dorsal de NascaVioleta Bermúdez

Relacionado Publicaciones

Perú y Bolivia abren laboratorio para producir peces en riesgo de extinción en lago Titicaca
Actualidad

Perú y Bolivia abren laboratorio para producir peces en riesgo de extinción en lago Titicaca

19/05/2022
Tecnologías de alto desempeño para protección en naves pesqueras
Notas de Prensa

Tecnologías de alto desempeño para protección en naves pesqueras

19/04/2022
San Martín: Neiser Tuanama, el emprendedor que contribuye a la pesca artesanal en esa región
Actualidad

San Martín: Neiser Tuanama, el emprendedor que contribuye a la pesca artesanal en esa región

06/04/2022
Organizaciones exigen que se incluyan los delitos de tráfico ilegal de especies en la Ley Contra el Crimen Organizado
Actualidad

Organizaciones exigen que se incluyan los delitos de tráfico ilegal de especies en la Ley Contra el Crimen Organizado

10/03/2022
Puno: Devida promueve la crianza de peces tropicales en Carabaya
Actualidad

Puno: Devida promueve la crianza de peces tropicales en Carabaya

08/03/2022
Gobierno formalizará todas las embarcaciones en proceso de regularización vigentes
Actualidad

Gobierno formalizará todas las embarcaciones en proceso de regularización vigentes

08/03/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Perú y Bolivia abren laboratorio para producir peces en riesgo de extinción en lago Titicaca

Perú y Bolivia abren laboratorio para producir peces en riesgo de extinción en lago Titicaca

19/05/2022
Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

12/05/2022
En la pesca nada es eterno

En la pesca nada es eterno

12/05/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers