PUBLICIDAD
martes, 28 de junio, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno formalizará todas las embarcaciones en proceso de regularización vigentes

08 de marzo de 2022
en Actualidad
Gobierno formalizará todas las embarcaciones en proceso de regularización vigentes

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Se busca impulsar políticas en pesca y acuicultura para crear más empleo. «Esto beneficiará a más de 14,000 personas dedicadas a la pesca artesanal”, señaló el premier Aníbal Torres.

Te recomendamos

CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

TASA: empresa pesquera adquiere primer drone marino científico en Latinoamérica

Oportunidad única

El jefe del Gabinete ministerial, Aníbal Torres, señaló que el Ejecutivo impulsa la aprobación de dos importantes políticas de Estado para ordenar y potenciar el trabajo del Gobierno con los trabajadores del mar y de las actividades económicas vinculadas.

Así lo manifestó durante su discurso de investidura ante el Congreso de la República. “Nos referimos a la Política Nacional de Pesca, que promoverá la diversificación productiva y la atención de las necesidades de quienes se dedican a la pesca artesanal y demás actores en la cadena de valor; y la Política Nacional de Acuicultura, que buscará aumentar la competitividad de esta actividad y contribuir a la reducción de la desnutrición y anemia crónica, y generar empleos a más de 50,000 productoras y productores acuícolas y sus familias”, explicó.

“Para julio de este año, nuestro Gobierno formalizará la totalidad de las embarcaciones en procesos de regularización vigentes, beneficiando a más de 14,000 personas dedicadas a la pesca artesanal”, agregó.

Asimismo, señaló que se tiene previsto regularizar la situación legal de 2,300 unidades productivas, beneficiando a más de 9,000 acuicultores y acuicultoras a nivel nacional.

“Dado que la actividad pesquera ha sido de las más perjudicadas en la pandemia, continuaremos otorgando créditos promocionales de hasta 22 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) para la pesca artesanal y acuicultura: Fondepes otorgará 656 créditos por 9.2 millones de soles”, puntualizó.

FUENTE: Andina

Etiquetas: embarcaciones pesquerasPerúPesca artesanal

Relacionado Publicaciones

Festival Somos Mar vuelve a escuelas de Lobitos, Talara, Negritos, El Ñuro y Los Órganos
Notas de Prensa

Festival Somos Mar vuelve a escuelas de Lobitos, Talara, Negritos, El Ñuro y Los Órganos

21/06/2022
Barcos chinos: ver para creer
Actualidad

Barcos chinos: ver para creer

20/06/2022
Plantean que pesca en primeras cinco millas marinas sea solo para alimentación
Actualidad

Plantean que pesca en primeras cinco millas marinas sea solo para alimentación

15/06/2022
Demandan cese de la temporada de pesca de anchoveta ante alta incidencia de juveniles
Actualidad

Demandan cese de la temporada de pesca de anchoveta ante alta incidencia de juveniles

14/06/2022
Pescadores artesanales exigen creación del ministerio de Pesca y Acuicultura y Ley General de Pesca
Actualidad

Pescadores artesanales exigen creación del ministerio de Pesca y Acuicultura y Ley General de Pesca

14/06/2022
El 85% de pescadores artesanales considera que la Ley General de Pesca debe ser modificada
Actualidad

El 85% de pescadores artesanales considera que la Ley General de Pesca debe ser modificada

07/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Elaboran sopas, hamburguesas y productos ahumados de pescado que se mantienen hasta por tres años en envases flexibles esterilizables

Elaboran sopas, hamburguesas y productos ahumados de pescado que se mantienen hasta por tres años en envases flexibles esterilizables

21/06/2022
Festival Somos Mar vuelve a escuelas de Lobitos, Talara, Negritos, El Ñuro y Los Órganos

Festival Somos Mar vuelve a escuelas de Lobitos, Talara, Negritos, El Ñuro y Los Órganos

21/06/2022
CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

21/06/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers