PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
domingo, 29 de enero, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ica: embarcación con nueve tripulantes que zarpó del puerto de Pisco es buscada intensamente

18 de junio de 2021
en Actualidad
Ica: embarcación con nueve tripulantes que zarpó del puerto de Pisco es buscada intensamente

La nave Marisa era de acero, lo que habría facilitado su hundimiento por sobrecarga, sostuvo contralmirante Jorge Portocarrero. (Foto: Marina de Guerra)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Capitanía del Puerto de Marcona (Nasca), último punto donde se supo de la nave, informó que se han realizado cinco vuelos de rastreo sin éxito.

Te recomendamos

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

El contralmirante Jorge Portocarrero Castillo, comandante de Operaciones de Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú, informó hoy que continúan las labores de búsqueda de la embarcación pesquera Marisa, con matrícula CO-16021-CM, que zarpó el pasado 2 de junio del puerto de Pisco con nueve tripulantes, quienes perdieron comunicación cinco días después de salir a realizar labores de pesca.

Según relató Portocarrero a este Diario, el último miércoles 9 tomaron conocimiento, a través de una denuncia, que los tripulantes de la nave Marisa habían perdido comunicación el día 7 de junio, aproximadamente a una distancia de 60 millas marítimas frente al puerto de San Juan de Marcona, en la provincia de Nasca (Ica).

La denuncia fue presentada en la Capitanía de Puerto de Huacho por un familiar de uno de los tripulantes de la mencionada embarcación, quien manifestó sobre la pérdida de comunicación con la misma.

Portocarrero indicó que desde ese momento se dispuso de inmediato que la Capitanía de Puerto de San Juan Marcona, donde se recibió la última información sobre la posición satelital de la nave, realice una búsqueda marítima con el remolcador Puquen, la misma que se mantuvo hasta el jueves 10 de junio, sin resultados positivos.

Portocarrero señaló que hasta el momento se han realizado cinco vuelos de exploración marítima, a cargo de una aeronave B200, y que continúa la búsqueda con ayuda de los BAP Río Tumbes y Río Pativilca, con una tripulación de 35 hombres cada una. A esto se suman los patrullajes terrestres.

También señaló que se han activado las alertas de búsqueda y rescate sobre la emergencia a todas las naves que navegan por nuestro dominio marítimo.

La relación confirmada de la tripulación del Marisa es la siguiente:

  1. Erick Ramos López (Patrón)
  2. José Reque Cayle (Motorista)
  3. Julio Fernández Reyes (Tripulante)
  4. Óscar Oyola Chinga (Tripulante)
  5. Carlos Minaya López (Tripulante)
  6. Calos Changana Ramírez (Tripulante)
  7. Luis Urrunaga Díaz (Tripulante)
  8. Paolo Landa López (Tripulante)
  9. Luis Fernando Reyes Ore (Tripulante)

Todos de nacionalidad peruana.

Asimismo, Portocarrero aseguró que el personal de la Capitanía del Puerto de San Juan de Marcona mantiene comunicación con los familiares de la tripulación.

Sobre el trabajo que vienen realizando, comentó que es la primera vez que se realizan hasta cinco vuelos de búsqueda sin éxito, cuando lo usual es ubicar a una embarcación con un máximo de tres vuelos.

La embarcación Mariza tenía todos los permisos correspondientes y no había reportado fallas. Sobre la cantidad de tripulantes, señaló que se tienen nueve nombres, aunque los familiares aseguran que serían 11 los que se habrían zarpado.

Hipótesis del accidente
Respecto a las causas del accidente, Portocarrero indicó que existe la hipótesis de que la nave se haya hundido debido a una sobrecarga, teniendo en cuenta que su estructura es de acero.

“Que nadie la haya visto nos llama la atención por eso se maneja esa hipótesis”, comentó. Agregó que, de acuerdo a su experiencia, “si la nave estuviera a la deriva fácilmente los hubiéramos encontrado”.

Sin embargo, aseguró que seguirán con el esfuerzo de búsqueda, la misma que depende de la información que vayan recibiendo. “No vamos a dejar de lado el rastreo”, subrayó.

FUENTE: El Comercio

Etiquetas: IcaMarina de Guerra del PerúNascaPerúPescaPisco

Relacionado Publicaciones

Arequipa: con S/ 4 millones financian 12 proyectos de investigación en pesca y acuicultura
Actualidad

Arequipa: con S/ 4 millones financian 12 proyectos de investigación en pesca y acuicultura

06/12/2022
La pesca y la acuicultura garantizarían la seguridad alimentaria del mundo al 2050
Actualidad

La pesca y la acuicultura garantizarían la seguridad alimentaria del mundo al 2050

21/11/2022
Pesca y acuicultura: Produce amplió hasta fines del 2023 vigencia de grupo de trabajo
Notas de Prensa

Pesca y acuicultura: Produce amplió hasta fines del 2023 vigencia de grupo de trabajo

15/11/2022
Sanipes habilita mesa de partes digital para atención a usuarios de pesca y acuicultura
Actualidad

Sanipes habilita mesa de partes digital para atención a usuarios de pesca y acuicultura

09/11/2022
Produce destinará cerca de S/ 3 millones para cofinanciar proyectos de innovación en pesca y mype
Actualidad

Produce destinará cerca de S/ 3 millones para cofinanciar proyectos de innovación en pesca y mype

19/10/2022
Ministerio de la Producción cofinanciará planes de innovación en acuicultura y pesca por S/ 1.5 millones
Actualidad

Ministerio de la Producción cofinanciará planes de innovación en acuicultura y pesca por S/ 1.5 millones

18/10/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

25/01/2023
Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

Trujillo: Ministerio de la Producción incautó más de 44 toneladas de residuos de recursos hidrobiológicos

25/01/2023
Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

Loreto: PetroTal promueve proyectos de innovación pesquera en Puinahua

24/01/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers