PUBLICIDAD
sábado, 12 de julio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Marina de Guerra: la tecnología con la que cuenta para el control de embarcaciones en dominio marítimo

05 de junio de 2024
en Actualidad
Marina de Guerra: la tecnología con la que cuenta para el control de embarcaciones en dominio marítimo

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El área de responsabilidad asumida por el Perú en compromisos internacionales abarca 2 millones 230 mil 166,25 millas cuadradas, equivalente a seis veces el territorio nacional.

Te recomendamos

¿Firmar sin consultar? El Tratado de Altamar genera dudas legítimas en Perú

Sanipes capacita a 100 conserveros en Chimbote para fortalecer inocuidad alimentaria

Más importaciones, pero ¿con poco valor agregado?: el lado B del boom que despertó el puerto de Chancay

La Marina de Guerra del Perú (MGP) mostró los sistemas y equipos tecnológicos con que cuenta para detectar e intervenir a las embarcaciones que se encuentren cometiendo acciones ilícitas o infringiendo la ley en dominio marítimo nacional.

Con una demostración en vivo del monitoreo de naves nacionales y extranjeras que operan en aguas del dominio marítimo peruano, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la MGP dio a conocer el equipamiento que le permite hacer frente a amenazas como la pesca ilegal, la contaminación del medio ambiente, entre otras.

La exposición se realizó el 4 de junio en la Comandancia de Operaciones Guardacostas, ubicada en la Base Naval del Callao, y estuvo a cargo del comandante de dicha dependencia, contralmirante SGC Ludwig Zanabria Acosta.

Zanabria destacó el compromiso que asumen en el ejercicio de sus funciones, a fin de velar por la seguridad de la vida humana, proteger el medio ambiente y reprimir las actividades ilícitas en el medio acuático, en resguardo de los intereses nacionales.

Señaló que el área de responsabilidad asumida por el Perú en compromisos internacionales abarca 2 millones 230 mil 166,25 millas cuadradas, equivalente a seis veces el territorio nacional.

Resaltó que, como parte de las operaciones realizadas mediante patrullajes con patrulleras marítimas y aeronaves de exploración, en 2023 realizaron 1140 operativos y 480 multisectoriales, logrando el decomiso de 79 mil 113 kilos de productos hidrobiológicos.

Precisó también que, en lo que va del presente año, se han realizado 431 operativos y 43 multisectoriales, con el consecuente el decomiso de 66 mil 704,50 kilos de productos hidrobiológicos.

Asimismo, señaló que cuentan con unidades guardacostas de superficie y aéreas y sistemas de seguridad marítima, como el Sistema de Información y Monitoreo del Tráfico Acuático (SIMTRAC), que agrupa a diversos subsistemas y permite la identificación y seguimiento a largas distancias de naves que se encuentras próximas y dentro del dominio marítimo peruano, en previsión de la pesca ilegal, entre otros ilícitos.

Resaltó también los medios electrónicos para el monitoreo de naves, entre ellos el Windward, que emplea la tecnología de la inteligencia artificial para la identificación de naves que se desconectan del sistema de identificación automática, el mismo que se encuentra en periodo de prueba para evaluar su rendimiento y posterior implementación.

Igualmente, destacó el uso de la tecnología Dark Vessel Detection (DVD) que permite detectar a aquellas naves que apagan sus luces para eludir su identificación, valiéndose para la detección de las naves infractores de imágenes satelitales o a través de radiofrecuencia.

Etiquetas: control marítimoMarina de Guerra del Perú

Relacionado Publicaciones

Tumbes: Marina de Guerra intervino embarcaciones ecuatorianas que pescaban ilegalmente
Actualidad

Tumbes: Marina de Guerra intervino embarcaciones ecuatorianas que pescaban ilegalmente

28/02/2025
Cierran 93 puertos por oleajes anómalos y se restringe la pesca artesanal y otras actividades en el mar peruano
Actualidad

Cierran 93 puertos por oleajes anómalos y se restringe la pesca artesanal y otras actividades en el mar peruano

16/06/2024
Barranco: Pescadores artesanales protestan porque bañistas no respetaron suspensión de actividades en el mar peruano
Actualidad

Barranco: Pescadores artesanales protestan porque bañistas no respetaron suspensión de actividades en el mar peruano

20/01/2022
Ica: embarcación con nueve tripulantes que zarpó del puerto de Pisco es buscada intensamente
Actualidad

Ica: embarcación con nueve tripulantes que zarpó del puerto de Pisco es buscada intensamente

18/06/2021
Organizaciones ambientalistas piden no autorizar la pesca industrial en la futura Reserva Nacional Dorsal de Nasca
Actualidad

Organizaciones ambientalistas piden no autorizar la pesca industrial en la futura Reserva Nacional Dorsal de Nasca

01/06/2021
Marina de Guerra del Perú suma dos nuevas patrulleras para reforzar control en mar peruano
Actualidad

Marina de Guerra del Perú suma dos nuevas patrulleras para reforzar control en mar peruano

25/03/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Brindarán cursos sobre trazabilidad, evaluación sensorial y economía circular para el sector pesquero y acuícola

Brindarán cursos sobre trazabilidad, evaluación sensorial y economía circular para el sector pesquero y acuícola

10/07/2025
Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Sanipes capacitó a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

10/07/2025
PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

PRODUCE financió a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

09/07/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers