PUBLICIDAD
sábado, 25 de junio, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Organizaciones ambientalistas piden no autorizar la pesca industrial en la futura Reserva Nacional Dorsal de Nasca

01 de junio de 2021
en Actualidad
Organizaciones ambientalistas piden no autorizar la pesca industrial en la futura Reserva Nacional Dorsal de Nasca

Organizaciones ambientalistas piden no autorizar la pesca industrial en la futura Reserva Nacional Dorsal de Nasca. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Consideran que esta autorización pondría en riesgo el objetivo de la futura área natural protegida de conservar las especies marinas en dicha zona.

Te recomendamos

CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

TASA: empresa pesquera adquiere primer drone marino científico en Latinoamérica

Oportunidad única

Diversas organizaciones vinculadas a los temas ambientales y conservación solicitaron no autorizar la pesca industrial en la futura Reserva Nacional Dorsal de Nasca, que sería la primera área natural protegida exclusivamente marina del Perú.

Mediante un pronunciamiento público, más de 20 organizaciones de sociedad civil, expresaron su preocupación por algunos puntos estipulados en el proyecto de Decreto Supremo de creación de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca, pues se autorizaría la pesca industrial o pesca de mayor escala dentro de la reserva, hecho que generará graves daños en el ecosistema y fondos submarinos de dicha área a proteger, señalaron.

Consideran que esta autorización pondría en riesgo el objetivo de la futura área natural protegida de conservar las especies marinas en dicha zona. Afirman que la pesca industrial lo cual va en contra del Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas, según el cual está prohibida la extracción de mayor escala, ya sea marina o continental, dentro de las Áreas Naturales Protegidas.

Agregan que en el proyecto de decreto supremo se plantea incluir una zonificación preliminar dentro del Decreto Supremo, la cual significaría que esta no pueda ser modificada en el Plan Maestro, contradiciendo el artículo 60 del Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas.

“Las organizaciones recomendamos que el Decreto Supremo de establecimiento no incluya una zonificación preliminar, sino que esta deba incluirse en el mismo expediente técnico de creación del área natural protegida y luego en el Plan Maestro, a fin de que luego pueda ser revisada o modificada según se requiera”, expresó Isabel Gonzales, coordinadora del Programa Cambio Climático y Bosques de Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR).

Hoy el Perú conserva menos del 0.5 % de su dominio marítimo, siendo el último país de la región en protección marina. Por lo que la creación idónea de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca, nos permitiría proteger un 8 % de nuestro mar y nos acercará a cumplir con el compromiso de proteger el 10 % del mar al 2020 como país firmante de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las Metas de Aichi del Convenio de Diversidad Biológica de la ONU.

“La creación de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca, respetando las condiciones para ser una verdadera área natural protegida, nos puede dar la oportunidad a todos los peruanos y peruanas de proteger especies que están críticamente amenazadas como la tortuga cabezona y la tortuga laúd, cuyas poblaciones han disminuido en más del 90 % en las últimas décadas. Además, en la Dorsal de Nasca viven especies poco conocidas y seguro especies nuevas para la ciencia. Por eso, con su protección aseguramos su biodiversidad y un espacio donde se alimentan y viven especies únicas.”, explicó Joanna Alfaro, directora de Pro Delphinus.

DAR, Oceana, la Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (APECO), Pro Delphinus, el Centro para el Desarrollo del Indígena Amazónico (CEDIA) y Wildlife Conservation Society (WCS PERU), son algunas de las instituciones que piden con urgencia al gobierno peruano modificar el referido artículo para que la Dorsal de Nasca sea establecida de manera óptima y cumpla con su rol de proteger el ecosistema marino y evitar precedentes negativos que afecten al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sinanpe).

La propuesta de Reserva Nacional Dorsal de Nasca tiene una superficie de 62,392.05 kilómetros cuadrados, un área casi tan grande como los departamentos de Lima y La Libertad juntos. Se ubica al sur del Perú, a más de 100 km de la costa, frente al departamento de Ica.

En ella, hasta ahora se ha reportado la presencia de 12 especies de importancia comercial como son la pota, perico, bonito, jurel, caballa, tiburón azul, pez espada, atún aleta amarilla, entre otras. Es una zona importante para el ciclo reproductivo del jurel, una de las especies favoritas de los peruanos.

FUENTE: Andina

Etiquetas: ambientalistasDorsal de NazcaMarina de Guerra del PerúPerú

Relacionado Publicaciones

Barcos chinos: ver para creer
Actualidad

Barcos chinos: ver para creer

20/06/2022
Perú y Bolivia abren laboratorio para producir peces en riesgo de extinción en lago Titicaca
Actualidad

Perú y Bolivia abren laboratorio para producir peces en riesgo de extinción en lago Titicaca

19/05/2022
Tecnologías de alto desempeño para protección en naves pesqueras
Notas de Prensa

Tecnologías de alto desempeño para protección en naves pesqueras

19/04/2022
San Martín: Neiser Tuanama, el emprendedor que contribuye a la pesca artesanal en esa región
Actualidad

San Martín: Neiser Tuanama, el emprendedor que contribuye a la pesca artesanal en esa región

06/04/2022
Organizaciones exigen que se incluyan los delitos de tráfico ilegal de especies en la Ley Contra el Crimen Organizado
Actualidad

Organizaciones exigen que se incluyan los delitos de tráfico ilegal de especies en la Ley Contra el Crimen Organizado

10/03/2022
Puno: Devida promueve la crianza de peces tropicales en Carabaya
Actualidad

Puno: Devida promueve la crianza de peces tropicales en Carabaya

08/03/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Elaboran sopas, hamburguesas y productos ahumados de pescado que se mantienen hasta por tres años en envases flexibles esterilizables

Elaboran sopas, hamburguesas y productos ahumados de pescado que se mantienen hasta por tres años en envases flexibles esterilizables

21/06/2022
Festival Somos Mar vuelve a escuelas de Lobitos, Talara, Negritos, El Ñuro y Los Órganos

Festival Somos Mar vuelve a escuelas de Lobitos, Talara, Negritos, El Ñuro y Los Órganos

21/06/2022
CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

CITEpesquero Piura promueve exportación de concha de abanico en la bahía de Sechura

21/06/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers