PUBLICIDAD
sábado, 14 de junio, 2025
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Organizaciones ambientalistas piden no autorizar la pesca industrial en la futura Reserva Nacional Dorsal de Nasca

01 de junio de 2021
en Actualidad
Organizaciones ambientalistas piden no autorizar la pesca industrial en la futura Reserva Nacional Dorsal de Nasca

Organizaciones ambientalistas piden no autorizar la pesca industrial en la futura Reserva Nacional Dorsal de Nasca. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Consideran que esta autorización pondría en riesgo el objetivo de la futura área natural protegida de conservar las especies marinas en dicha zona.

Te recomendamos

Produce optimiza reglamento de inocuidad para pesca y acuicultura fortaleciendo la seguridad jurídica

El sector del plástico recuerda el papel estratégico del poliestireno expandido en los envases de pescado

Ministerio de la Producción anuncia “inversión histórica” en 2025 para pesca

Diversas organizaciones vinculadas a los temas ambientales y conservación solicitaron no autorizar la pesca industrial en la futura Reserva Nacional Dorsal de Nasca, que sería la primera área natural protegida exclusivamente marina del Perú.

Mediante un pronunciamiento público, más de 20 organizaciones de sociedad civil, expresaron su preocupación por algunos puntos estipulados en el proyecto de Decreto Supremo de creación de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca, pues se autorizaría la pesca industrial o pesca de mayor escala dentro de la reserva, hecho que generará graves daños en el ecosistema y fondos submarinos de dicha área a proteger, señalaron.

Consideran que esta autorización pondría en riesgo el objetivo de la futura área natural protegida de conservar las especies marinas en dicha zona. Afirman que la pesca industrial lo cual va en contra del Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas, según el cual está prohibida la extracción de mayor escala, ya sea marina o continental, dentro de las Áreas Naturales Protegidas.

Agregan que en el proyecto de decreto supremo se plantea incluir una zonificación preliminar dentro del Decreto Supremo, la cual significaría que esta no pueda ser modificada en el Plan Maestro, contradiciendo el artículo 60 del Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas.

“Las organizaciones recomendamos que el Decreto Supremo de establecimiento no incluya una zonificación preliminar, sino que esta deba incluirse en el mismo expediente técnico de creación del área natural protegida y luego en el Plan Maestro, a fin de que luego pueda ser revisada o modificada según se requiera”, expresó Isabel Gonzales, coordinadora del Programa Cambio Climático y Bosques de Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR).

Hoy el Perú conserva menos del 0.5 % de su dominio marítimo, siendo el último país de la región en protección marina. Por lo que la creación idónea de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca, nos permitiría proteger un 8 % de nuestro mar y nos acercará a cumplir con el compromiso de proteger el 10 % del mar al 2020 como país firmante de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las Metas de Aichi del Convenio de Diversidad Biológica de la ONU.

“La creación de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca, respetando las condiciones para ser una verdadera área natural protegida, nos puede dar la oportunidad a todos los peruanos y peruanas de proteger especies que están críticamente amenazadas como la tortuga cabezona y la tortuga laúd, cuyas poblaciones han disminuido en más del 90 % en las últimas décadas. Además, en la Dorsal de Nasca viven especies poco conocidas y seguro especies nuevas para la ciencia. Por eso, con su protección aseguramos su biodiversidad y un espacio donde se alimentan y viven especies únicas.”, explicó Joanna Alfaro, directora de Pro Delphinus.

DAR, Oceana, la Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (APECO), Pro Delphinus, el Centro para el Desarrollo del Indígena Amazónico (CEDIA) y Wildlife Conservation Society (WCS PERU), son algunas de las instituciones que piden con urgencia al gobierno peruano modificar el referido artículo para que la Dorsal de Nasca sea establecida de manera óptima y cumpla con su rol de proteger el ecosistema marino y evitar precedentes negativos que afecten al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sinanpe).

La propuesta de Reserva Nacional Dorsal de Nasca tiene una superficie de 62,392.05 kilómetros cuadrados, un área casi tan grande como los departamentos de Lima y La Libertad juntos. Se ubica al sur del Perú, a más de 100 km de la costa, frente al departamento de Ica.

En ella, hasta ahora se ha reportado la presencia de 12 especies de importancia comercial como son la pota, perico, bonito, jurel, caballa, tiburón azul, pez espada, atún aleta amarilla, entre otras. Es una zona importante para el ciclo reproductivo del jurel, una de las especies favoritas de los peruanos.

FUENTE: Andina

Etiquetas: ambientalistasDorsal de NazcaMarina de Guerra del PerúPerú

Relacionado Publicaciones

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR
Uncategorized

Pluz Energía reafirma su solidez financiera con calificación AAA de Moody’s y PCR

30/05/2025
Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables
Uncategorized

Sanipes fortalece gestión sanitaria incorporando enfoque de riesgos y optimizando fiscalización sanitaria priorizando a poblaciones vulnerables

12/05/2025
La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año
Uncategorized

La producción mundial de harina y aceite de pescado aumenta año tras año

06/05/2025
Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave
Uncategorized

Empresarios exploran oportunidades de inversión en el Megapuerto de Chancay y otros sectores clave

24/04/2025
Perú consolida su feria líder en Tecnologías Alimentarias con la 7ma edición de FoodTech Ingredients
Uncategorized

Perú consolida su feria líder en Tecnologías Alimentarias con la 7ma edición de FoodTech Ingredients

21/04/2025
Perú concentrará más del 50% de la nueva capacidad portuaria del Pacífico latinoamericano en los próximos cinco años
Uncategorized

Perú concentrará más del 50% de la nueva capacidad portuaria del Pacífico latinoamericano en los próximos cinco años

15/04/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

PERÚ SE PREPARA PARA RECIBIR A MÁS DE 600 LÍDERES GLOBALES EN AAPA LATAM 2025, EL FORO QUE DEFINIRÁ EL FUTURO LOGÍSTICO DEL CONTINENTE

13/06/2025
Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

Sanipes crea plataforma de consulta en línea de actas de fiscalización sanitaria fortaleciendo control a embarcaciones pesqueras

12/06/2025
Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

Sanipes y Municipalidad de Chancay se unen para optimizar el comercio de productos hidrobiológicos

05/06/2025
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Jr. José Olaya 253, Independencia
Celular: 51 934 148 813 / 51  914 964 657   E-mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2024 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers