PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
miércoles, 22 de marzo, 2023
Revista Pesca & Medio Ambiente
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Imarpe: Investigan macroalgas pardas en Áncash e Ica para la conservación de la biodiversidad marina

06 de abril de 2022
en Notas de Prensa
Imarpe: Investigan macroalgas pardas en Áncash e Ica para la conservación de la biodiversidad marina

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Los resultados finales permitirán construir las bases para planes de conservación y estrategias que tendrán un efecto directo en recursos marinos que dependen de los bosques de macroalgas pardas.

Te recomendamos

Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

Jóvenes crean gomitas fortificadas con macroalgas para reforzar el sistema inmune de niños y adultos

FRIZONIA firma contrato con COTECMAR para el diseño y suministro de equipos HVAC del buque POC para la ARC

Un grupo de investigadores de Imarpe y Reino Unido desarrollaron estudios sobre el estado biológico y ecológico de las macroalgas pardas gigantes en el mar de Áncash e Ica, vitales para la existencia de mamíferos, reptiles, peces e invertebrados y el desove de especies de importancia comercial.

Las investigaciones comprendieron buceos continuos durante seis días en las localidades de La Gramita, en Casma; Río seco, Patillos y Tuquillo, en Huarmey; y tres días en Laguna grande, en Paracas. Asimismo, se realizaron actividades de campo para complementar el conocimiento de estos ecosistemas en el país.

Los resultados finales permitirán construir las bases para planes de conservación y estrategias que tendrán un efecto directo en recursos marinos que dependen de los bosques de macroalgas pardas, como los peces pintadilla, cabrilla, lenguado y tramboyo, caracol, cangrejos, almejas, pulpo, entre otras especies.

Además, contribuirán con el conocimiento biológico y ecológico de algunas de las principales especies submareales formadoras de hábitat y la protección de la biodiversidad marina en el Perú.

Las investigaciones se realizaron en el marco del proyecto Kelper “Estructura, conectividad y resiliencia en un ecosistema de algas explotado: hacia una gestión pesquera sostenible basada en el ecosistema”, financiado por el Fondo Newton del Reino Unidos a través de FONDECYT.

Participaron investigadores de la Universidad de Newcastle, de la Asociación de Biología Marina del Reino Unido, de la Universidad de Aberystwyth y del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), organismo especializado del MInisterio de la Producción.

Etiquetas: biodiversidadImarpe

Relacionado Publicaciones

Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar
Notas de Prensa

Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

16/03/2023
El IMARPE, CAPECAL y APAMARPA suscriben acuerdo para fomentar el aprovechamiento sostenible del calamar gigante
Notas de Prensa

El IMARPE, CAPECAL y APAMARPA suscriben acuerdo para fomentar el aprovechamiento sostenible del calamar gigante

13/02/2023
Produce: Segunda temporada de pesca de anchoveta está al 80% de la cuota asignada
Actualidad

Produce: Segunda temporada de pesca de anchoveta está al 80% de la cuota asignada

30/01/2023
Imarpe no cuenta con embarcaciones de investigación científicas para evaluar al calamar gigante
Notas de Prensa

Imarpe no cuenta con embarcaciones de investigación científicas para evaluar al calamar gigante

09/01/2023
Conoce las acciones del IMARPE ante el brote de influenza aviar en aves silvestres
Notas de Prensa

Conoce las acciones del IMARPE ante el brote de influenza aviar en aves silvestres

06/12/2022
América Latina y el Caribe encabezan lista crítica de pérdida de biodiversidad con un 94 %
Actualidad

América Latina y el Caribe encabezan lista crítica de pérdida de biodiversidad con un 94 %

18/10/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

Pescadores artesanales demandan al Estado no abandonar cuencas contaminadas

16/03/2023
Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

Plantean que trabajadores del sector pesca accedan a una jubilación anticipada

16/03/2023
Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI celebra acuerdo de biodiversidad en alta mar

16/03/2023
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers