PUBLICIDAD
miércoles, 18 de mayo, 2022
Revista Pesca & Medio Ambiente
Advertisement
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Pesca & Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Instala mesa técnica para elaborar régimen especial para el aprovechamiento de la merluza

05 de mayo de 2022
en Actualidad
Instala mesa técnica para elaborar régimen especial para el aprovechamiento de la merluza

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La misma está conformada por pescadores artesanales del norte, especialmente de las cales de Talara, Cabo Blanco, Órganos, Máncora, entre otros.

Te recomendamos

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

En la pesca nada es eterno

Piura: Sanipes realiza evaluación sanitaria de producción de conchas de abanico en Sechura

El Ministerio de la Producción y los representantes de las caletas de Talara, Cabo Blanco, Ñuro, Órganos, Máncora, Cancas y Acapulco, conformaron una mesa técnica con miras a consensuar el decreto supremo que dará una modificación al ROP de la merluza , informó el gerente de la Asociación Paita Corporation, Lizardo Ayón Valdivieso.

La instalación de la mesa técnica fue encabezada por el ministro de la Producción, Jorge Luis Prado Palomino y representantes del Fondepes, Sanipes, así como gremios industriales, sindicato de pescadores y otros.

“La mesa técnica tiene como propósito lograr un régimen provisional especial de la merluza para los pescadores artesanales”, manifestó.

Los gremios artesanales -cabe recordar- entregaron una matriz que será consensuada con los técnicos del Produce a fin de crear una nueva norma legal. Ayón Valdiviezo, solicitó que se concrete a la brevedad posible.

La próxima semana se espera a los técnicos del Produce en Máncora (Piura) para una reunión con los representantes de los gremios artesanales para consensuar la norma en relación a las matrices presentadas ante la Dirección Nacional de Políticas de Produce.

Nota
Las caletas de Acapulco, Cancas, Máncora, Órganos y Cabo Blanco, realizaron una pesca exploratoria ( obteniéndose un esfuerzo pesquero del 9% de la cuota otorgada.

En tanto, la flota ilegal (embarcaciones arrastreras) que es de menor escala, produce un fuerte impacto al recurso y un daño irreparable al ambiente.

FUENTE: Gestión

Etiquetas: merluzapesca de merluzaProduce

Relacionado Publicaciones

En la pesca nada es eterno
Actualidad

En la pesca nada es eterno

12/05/2022
Imarpe ejecutará la Operación Eureka entre Punta Falsa y Huacho
Actualidad

Imarpe ejecutará la Operación Eureka entre Punta Falsa y Huacho

08/05/2022
Piura: Ministerio de la Producción invirtió cerca de S/ 39 millones en desembarcadero pesquero Cabo Blanco
Actualidad

Piura: Ministerio de la Producción invirtió cerca de S/ 39 millones en desembarcadero pesquero Cabo Blanco

02/05/2022
Pescadores artesanales de Chimbote suspenden paro tras reunión con Produce
Notas de Prensa

Pescadores artesanales de Chimbote suspenden paro tras reunión con Produce

11/04/2022
Produce publicó proyecto para fortalecer el control de la pesca de anchoveta
Actualidad

Produce publicó proyecto para fortalecer el control de la pesca de anchoveta

07/04/2022
Produce autorizó la transferencia de S/ 5.9 millones para proyectos de innovación en pesca y acuicultura
Notas de Prensa

Produce autorizó la transferencia de S/ 5.9 millones para proyectos de innovación en pesca y acuicultura

07/04/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

Produce aprobó subvenciones para innovación en pesca y acuicultura por más de S/ 1 millón

12/05/2022
En la pesca nada es eterno

En la pesca nada es eterno

12/05/2022
Piura: Sanipes realiza evaluación sanitaria de producción de conchas de abanico en Sechura

Piura: Sanipes realiza evaluación sanitaria de producción de conchas de abanico en Sechura

10/05/2022
PUBLICIDAD

Somos la revista del sector pesquero más importante del Perú, con distribución en Ecuador. Nuestros esfuerzos están enfocados en la publicación de temas relacionados al sector pesquero y ambiental a nivel mundial. Nuestras líneas de investigación son realizadas por un staff de periodistas de reconocida trayectoria en el área ambiental y social de Latinoamérica.

Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813 • E – mail: info@pescaymedioambiente.com

© 2021 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers